⁠Feria del taxista hoy, 18 de junio en Campo de Marte: accede al pintado o vinilo de amarillo gratuito cumpliendo estos requisitos

La ATU anunció que los asistentes al evento también podrán acceder a ofertas especiales, rebajas y orientación sobre cómo regularizar su servicio

Guardar
Multas por no pintar los
Multas por no pintar los taxis de amarillo se aplicarán desde el 15 de julio, luego de la marcha blanca - Créditos: ATU.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad vinculada al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, impulsa la formalización del servicio de taxi especial en la modalidad independiente mediante la organización de una feria dirigida a este sector. El evento, que se realiza este miércoles en el Campo de Marte, permite a los conductores registrados acceder de forma gratuita al servicio de vinilado amarillo para sus vehículos, requisito exigido por la nueva normativa.

Aunque el plazo oficial para adoptar el nuevo color terminó el 14 de junio, la ATU dispuso una etapa de fiscalización de carácter flexible conocida como “marcha blanca”, que se mantendrá vigente hasta el 14 de julio. Durante este periodo, la labor de los inspectores estará enfocada en brindar información y orientación a los conductores que no han podido adecuarse a la disposición. Además, todo este tiempo se aprovechará para que los conductores cumplan con dicha medida.

El programa “Taxi amarillo, primero”
El programa “Taxi amarillo, primero” busca ordenar el sector, facilitar la identificación de taxis autorizados y fortalecer la confianza de los usuarios en el transporte formal - Créditos: Andina.

¿Qué documentos se necesitan para obtener el vinilado sin costo?

La feria se desarrolla desde las 10 hasta las 14 horas en el Campo de Marte, en el distrito de Jesús María. El ingreso es libre y los conductores pueden recibir orientación sobre el proceso de formalización, además de acceder de manera directa al servicio de vinilado gratuito, aunque deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Tener el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
  • Presentar la Tarjeta de Identificación Vehicular (TIVe).
  • Llevar consigo el documento nacional de identidad (DNI) o carné de extranjería.
  • Contar con la Tarjeta Única de Circulación.
  • Estar inscritos formalmente como prestadores del servicio de taxi ante la ATU.
  • Tener un auto cuya fabricación sea del año 2011 en adelante.

El evento forma parte del programa “Taxi amarillo, primero”, cuyo objetivo es incorporar progresivamente a los taxistas independientes dentro de un marco más ordenado y seguro. Además del vinilado, los asistentes encuentran promociones, descuentos y asesoría relacionada con la regularización de su servicio.

De acuerdo con la ATU, la medida apunta a formalizar el servicio, mejorar la visibilidad de los vehículos autorizados y fortalecer la confianza de los usuarios en el transporte público.

La feria ofrece no solo
La feria ofrece no solo el vinilado gratuito, sino también promociones, descuentos y asesoría personalizada sobre el proceso de formalización del servicio - Créditos: Andina.

Fiscalización progresiva desde julio

Una vez concluida la marcha blanca, la ATU pondrá en marcha un plan de fiscalización progresiva, el cual se organizará según el último número de la placa del vehículo. Esta medida tiene como objetivo facilitar un control ordenado y brindar un plazo razonable para que los conductores se adecuen a las normas establecidas.

El cronograma se desarrollará de la siguiente manera:

  • Dígitos 0, 1 y 2: del 15 de julio al 15 de agosto de 2025.
  • Dígitos 3, 4 y 5: del 16 de agosto al 15 de septiembre de 2025.
  • Dígitos 6, 7, 8 y 9: del 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025.

A partir de cada tramo, los vehículos que no cumplan con el color oficial podrán ser sancionados.

La ATU organiza una feria
La ATU organiza una feria en el Campo de Marte para impulsar la regularización del servicio de taxi especial, permitiendo a los conductores formalmente inscritos acceder gratuitamente al vinilado amarillo - Créditos: ATU.

Sanciones para los que incumplan la norma

Los conductores que no cuenten con la identificación exigida por la normativa del servicio de taxi independiente serán sancionados con una multa de S/535 y la suspensión preventiva de la habilitación de su vehículo. Esta falta, clasificada como infracción T-19, aplica tanto si los distintivos requeridos están ausentes como si están incompletos.

En caso el taxi circule sin el color establecido o sin otras señales obligatorias, se impondrá la infracción T-27, que conlleva una multa de S/267,50. Además, si la unidad no cumple con los requisitos técnicos fijados por la ATU, el propietario podría enfrentar sanciones adicionales.