
El próximo martes 24 de junio no será un feriado nacional en el Perú, pero sí será una fecha no laborable en al menos una región del país. Cusco gozará de un feriado regional por la celebración del Inti Raymi, según lo establece el Decreto Ley N° 21860, vigente desde 1977.
La norma fue aprobada durante el gobierno de Francisco Morales Bermúdez y declara oficialmente como feriado regional cada 24 de junio en el departamento de Cusco, en conmemoración del Inti Raymi o “Fiesta del Sol”, una ceremonia tradicional andina que ha cobrado notoriedad en los últimos años por su carácter cultural y turístico.
De acuerdo con el decreto, la medida busca “dar el debido realce” a las actividades cívicas de la región, así como promover el folclore local como atractivo para los visitantes nacionales e internacionales. Este feriado aplica tanto para el sector público como privado, previa coordinación con el empleador.
Amazonía evalúa declarar día no laborable

Aunque la normativa del 24 de junio solo aplica formalmente a Cusco, otras regiones del país también se preparan para declarar esa fecha como día no laborable debido a una celebración distinta: la Fiesta de San Juan.
Esta festividad es una de las más importantes de la Amazonía peruana y se celebra principalmente en Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios. En años anteriores, los gobiernos regionales de estas zonas han emitido disposiciones específicas para declarar feriado o día no laborable con el fin de facilitar la participación ciudadana en las celebraciones.
Hasta el momento, no se ha publicado un decreto nacional que oficialice el descanso en estas regiones para este 2025, pero las autoridades locales tienen la facultad de establecerlo mediante disposiciones regionales, las cuales suelen ser anunciadas días antes del evento.
¿Qué implica un feriado regional?
Un feriado regional como el del 24 de junio en Cusco tiene los mismos efectos legales que un feriado nacional, pero solo dentro del ámbito geográfico determinado por la norma. Es decir, en Cusco, tanto trabajadores del sector público como privado tienen derecho al descanso pagado ese día, a menos que exista un acuerdo previo para laborar y recibir la compensación correspondiente.

En el caso de regiones que aún evalúan declarar el 24 de junio como día no laborable, dependerá de los gobiernos regionales o locales emitir comunicados oficiales que lo respalden.
Feriados restantes en lo que va del 2025
El calendario oficial de feriados del Estado peruano detalla los días de descanso programados para el resto del año. El próximo feriado nacional será el domingo 29 de junio, por la festividad de San Pedro y San Pablo, una conmemoración religiosa reconocida en todo el país.
A continuación, el resto de feriados del año:
Julio
- Miércoles 23: Día de la Fuerza Aérea del Perú (no es feriado nacional)
- Lunes 28: Fiestas Patrias (feriado nacional)
- Martes 29: Fiestas Patrias (feriado nacional)
Agosto
- Miércoles 6: Batalla de Junín (feriado nacional)
- Sábado 30: Santa Rosa de Lima (feriado nacional)
Septiembre
- Sin feriados oficiales
Octubre
- Miércoles 8: Combate de Angamos (feriado nacional)
Noviembre
- Sábado 1: Día de Todos los Santos (feriado nacional)
Diciembre
- Lunes 8: Inmaculada Concepción (feriado nacional)
- Martes 9: Batalla de Ayacucho (feriado nacional)
- Jueves 25: Navidad (feriado nacional)
¿Dónde consultar si hay feriados en tu región?
Para confirmar si una fecha específica es feriado o día no laborable en tu región, puedes revisar el portal oficial del Gobierno del Perú o los comunicados de las Direcciones Regionales de Trabajo. También es recomendable estar atento a las publicaciones de los diarios oficiales como El Peruano, donde se registran los decretos y normas emitidas por los gobiernos regionales y locales.
Feriados y su impacto en la economía

Los feriados en Perú representan una gran oportunidad para el desarrollo del turismo interno, uno de los sectores más beneficiados por estos días no laborables. Cuando los feriados caen cerca del fin de semana o se extienden como feriados largos, muchas personas aprovechan para viajar dentro del país. Destinos como Cusco, Arequipa, Ica, Piura y La Libertad reciben una mayor afluencia de visitantes, lo que se traduce en ingresos para hoteles, restaurantes, agencias de viajes, transportes interprovinciales y guías turísticos. De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), un solo fin de semana largo puede generar más de S/ 100 millones en movimiento económico, impulsando directamente la economía regional y el empleo en zonas con vocación turística.
Además del turismo, los feriados también dinamizan el comercio y la gastronomía. Durante estas fechas, los centros comerciales, mercados locales y restaurantes suelen registrar un aumento significativo en sus ventas. Esto es especialmente evidente en feriados como Semana Santa, Fiestas Patrias o Navidad, donde el consumo se eleva de manera natural. Rubros como alimentos, bebidas, ropa, electrodomésticos y artículos de entretenimiento suelen mostrar picos de demanda. También se realizan activaciones promocionales, ferias y festivales que movilizan a miles de personas, generando ingresos tanto para grandes cadenas como para pequeños emprendedores y negocios familiares.
Últimas Noticias
‘El Monstruo’, prófugo en Brasil, envió carta y flores a la madre de su hija: “Pronto estaremos juntos”
Erick Moreno Hernández sostuvo, desde la clandestinidad, una relación tanto afectiva como funcional con Liseth Cruz Ruiz. Mientras se mantiene vigente una recompensa de un millón de soles por su captura, han sido reveladas conversaciones privadas hasta ahora inéditas

¿Cuál es la verdadera misión del hombre y la mujer en la tierra? Esto respondió el papa León XIV desde Castel Gandolfo
El pontífice convocó a “movilizar la inteligencia y los esfuerzos colectivos para que el mal se transforme en bien”

Derrame de petróleo en Piura: OEFA supervisa control en el lote VI en Talara
Aunque la emergencia ha sido controlada, el impacto ambiental sigue siendo una preocupación, y las autoridades continúan con las evaluaciones pertinentes

Toneladas de mercadería malograda y ganado muerto en plena Panamericana Sur: los efectos del paro minero
Miles de pasajeros varados en esta vía principal no tuvieron más opción que hacer ollas comunes para poder alimentarse y sobrellevar el bloqueo que ya se extiende a 10 días

“Las que estamos en el equipo es porque queremos”: Kiara Montes tajante sobre el compromiso en la selección peruana de vóley
La capitana de la ‘bicolor’ destacó la respuesta positiva de las jugadoras que siempre acuden a las convocatorias para “dar la cara” a pesar del presente adverso del vóley peruano
