¿Dónde es más seguro vivir en Lima ante un sismo fuerte?: estos son los 9 distritos con suelos sólidos y bajo nivel de vulnerabilidad

Un estudio técnico determinó que nueve distritos de Lima cuentan con suelos cuyas propiedades permiten reducir de forma más efectiva el impacto de un sismo. Gracias a sus características geológicas, estas zonas se consideran entre las más seguras frente a un terremoto de gran intensidad

Guardar
Jefe del IGP pide a autoridades y propietarios hagan una evaluación real de las viviendas en el acantilado | Latina TV

La ciudad de Lima está expuesta constantemente a la amenaza de sismos. Su ubicación geográfica y la compleja composición de su suelo hacen que, en caso de un terremoto fuerte, algunas zonas puedan verse más afectadas que otras. Esta diferencia está directamente relacionada con las características geotécnicas del terreno, que determinan cuánto se amplifican las ondas sísmicas al llegar a la superficie.

Infobae Perú se comunicó con el Dr. Ing. Fernando Lazares, jefe del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, quien explicó que el mapa de riesgo sísmico elaborado por su equipo permite identificar áreas donde las edificaciones, según proyecciones técnicas, sufrirían desde daños leves hasta colapsos totales, dependiendo del tipo de suelo y la calidad de la construcción.

Nueve distritos con menor nivel de daño proyectado

Los distritos identificados en esas zonas con menor nivel de vulnerabilidad sísmica son: Breña, Cercado de Lima, Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, San Isidro y San Miguel. Todos ellos se encuentran sobre terrenos de alta densidad, lo que reduce considerablemente la amplificación de las ondas sísmicas. Según el mapa, estos sectores estarían en mejores condiciones para resistir un evento sísmico de gran magnitud, en comparación con otras áreas de la capital.

Aunque el temblor de este
Aunque el temblor de este lunes fue leve, reavivó el debate sobre la capacidad de Lima para enfrentar un gran sismo. Expertos del IGP y del Colegio de Ingenieros advierten sobre la combinación crítica de suelos blandos, autoconstrucción e informalidad urbana. (Composición: Infobae / Andina / Municipalidad de La Molina)

Según explicó el ingeniero Lazares, los colores en el mapa reflejan el nivel de afectación esperada ante un sismo fuerte. En las zonas marcadas con verde oscuro, se estima que las edificaciones alcanzarían un daño máximo de entre 14 % y 15 %, lo que representa el nivel más bajo de afectación estructural. Estas áreas, según el estudio, se encuentran en distritos con suelos más estables y compactos.

¿Cómo se interpreta el mapa de riesgo sísmico?

El ingeniero Lazares detalló que el mapa elaborado por el CISMID clasifica el daño estructural en cinco niveles. El nivel I, correspondiente al color verde oscuro, representa edificaciones sin daño o con daño superficial, de menos del 15 %. El nivel II, asociado al color verde claro, corresponde a daños leves de entre 15 % y 30 %. A partir del nivel III (amarillo) se considera daño moderado, que puede ir del 30 % al 60 %, mientras que los colores naranja y rojo (niveles IV y V) reflejan daño severo y colapso, con afectaciones que pueden superar el 85 % de la estructura.

Esta clasificación considera tanto el comportamiento del suelo como la vulnerabilidad de las construcciones en cada distrito. “Una edificación que alcanza un daño mayor al 85 % ya se considera colapsada, sea de forma parcial o total”, explicó Lazares a Infobae Perú. Por eso, el tipo de terreno es un factor determinante en la proyección de daños: a menor rigidez del suelo, mayor amplificación de las ondas sísmicas y, por ende, mayor riesgo.

Suelo firme y planificación urbana: la clave en estas zonas

Además del componente geológico, los distritos con menor nivel de riesgo sísmico suelen contar con planificación urbana consolidada y edificaciones que cumplen con normas técnicas de diseño estructural. En muchos casos, se trata de zonas residenciales o comerciales donde los inmuebles han sido construidos con asistencia profesional y bajo supervisión municipal.

Esto no significa que estén exentos de daños en un terremoto fuerte, pero sí que presentan una combinación favorable: suelo denso y compactado, infraestructura bien diseñada y menor exposición al colapso. Además, estas comunas cuentan con redes de servicios más estables y capacidad de respuesta más organizada ante emergencias, lo cual también contribuye a su resiliencia frente a desastres naturales.

Zonas con mayor riesgo: suelos blandos y expansión informal

El Perú se encuentra en
El Perú se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico y está expuesto a que se desaten movimientos telúricos cada cierto tiempo. (Andina)

En contraste, hay distritos donde el riesgo se incrementa debido a la presencia de suelos aluviales o de relleno, que tienden a amplificar las ondas sísmicas. Estas condiciones se observan en zonas como San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Ate, Chorrillos, Independencia y Ventanilla, entre otros. Allí, el terreno es más flexible, lo que hace que las vibraciones impacten con mayor fuerza en las estructuras.

A esto se suma un patrón de urbanización no planificado, con viviendas autoconstruidas, edificaciones sin licencia o sin revisión técnica, y barrios asentados en laderas o quebradas. Esta combinación de factores eleva la vulnerabilidad ante un sismo severo, tanto por el comportamiento del suelo como por la fragilidad de las construcciones. En esos sectores, las proyecciones del mapa del CISMID apuntan a niveles de daño entre el 60 % y el 85 %, e incluso colapsos parciales o totales si el evento es de gran magnitud.

Últimas Noticias

Mapi Rodríguez y el motivo por el que eligió quedarse en Universitario: “Estuvo cerca de irse. Tiene una deuda con el club”

Fabrizio Acerbi, jefe de polideportivo de la ‘U’, reveló que la opuesta casi se marcha del equipo, pero la llegada del entrenador Francisco Hervás fue clave para convencerla de renovar su vínculo

Mapi Rodríguez y el motivo

Veterinaria municipal dará servicios gratuitos este 19 de julio a perros y gatos: cómo acceder sin pagar

El Serpar publicó en sus redes sociales sobre esta iniciativa de la Vetsol Huáscar (Villa El Salvador) que celebra su primer aniversario

Veterinaria municipal dará servicios gratuitos

Angie Arizaga deja en shock con su reacción al ‘cachetear’ a Jota Benz tras descubrir ‘likes’ a mujeres: “Yo sabía”

La pareja de exchicos reality protagonizan una escena viral en redes sociales, donde ella le da una ‘cachetada’ a su pareja tras descubrir sus interacciones en Instagram. ¿Broma o celos? Los seguidores tienen opiniones divididas

Angie Arizaga deja en shock

El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 13 de julio

La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

El pozo de la Tinka

Hija mayor de Christian Domínguez ingresó a prestigiosa universidad y Melanie Martínez orgullosa: “Mi futura abogada”

Con solo 16 años, la hija mayor del cantante de cumbia, Camila, ha aprobado su examen de admisión y comenzará su carrera en Derecho. Su madre celebra este importante paso en la vida de su hija

Hija mayor de Christian Domínguez