iTunes Perú: J-Hope de BTS lidera las 10 canciones de K-Pop más populares

La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto marcas mundiales y ha cambiado la forma en la que los fans influyen en la industria musical

Guardar
"Killin’ It Girl" conquista a
"Killin’ It Girl" conquista a los fanaticos peruanos. (Instagram)

El éxito que ha conquistado el K-pop en la última década es indiscutible: diariamente se ven palabras en hangul (alfabeto coreano) dominando las tendencias mundiales de X (antes Twitter), sus exponentes suman millones de vistas cada que lanzan algún clip musical en YouTube, son nominados a premiaciones destacados como los Grammy y lideran las listas más importantes como los de Billboard o iTunes.

Con sus coreografías perfectamente coordinadas, sus canciones contagiosas y la mezcla de géneros y estilos que los conforman, es de esperarse que muchas plataformas de streaming muestren interés en medir el impacto de la ola musical coreana y hagan listas como el Top de canciones de K-pop de iTunes.

Basándose en el número de descargas o compras digitales realizadas a través del sistema de Apple, el ranking de K-pop de iTunes está disponible para ser consultado a diario en al menos 39 países, entre ellos Perú, por lo que es un conteo que vale la pena revisar para conocer los singles favoritos del momento y no quedarse atrás en las tendencias.

Aquí las 10 mejores canciones de K-pop de iTunes Perú

J-Hope en el video de
J-Hope en el video de Sweet Dreams. (MV Oficial/Youtube)

1. Killin’ It Girl (Solo Version) Artista: j-hope

2. Euphoria Artista: BTS

3. Lemon Drop Artista: ATEEZ

4. Seoul City Artista: JENNIE

5. Moonstruck Artista: ENHYPEN

6. Stand By Me Artista: SHINee

7. OMG Artista: NewJeans

8. How Sweet Artista: NewJeans

9. 내 사람 Artista: Park Bo Gum

10.Bridge : The Edge of Reality Artista: ATEEZ

¿Cómo ha impactado el K-Pop en Perú?

Un breve recorrido por la
Un breve recorrido por la historia del K-pop. (Infobae/Anayeli Tapia)

El K-Pop en Perú es un fenómeno cultural y musical en crecimiento con una gran base de fanáticos jóvenes que generan millones de menciones en redes sociales, posicionando al país como uno de los más importantes en la región para este género.

Según datos de YouTube en 2024, las ciudades latinoamericanas con mayor número de vistas en videos de este género incluyen Ciudad de México, Lima (Perú), Santiago de Chile y São Paulo (Brasil).

En 2025, Stray Kids, una de las bandas más destacadas de la cuarta generación del pop coreano, realizó un concierto en el Estadio San Marcos de Lima como parte de su gira mundial “DominATE”, generando gran expectativa y asistencia. Otros grupos populares que son mencionados por fans peruanos en redes sociales, incluyen Twice, Seventeen y BlackPink; aunque aún no hay confirmaciones oficiales de sus visitas a Lima.

El K-pop y algunos exponentes importantes

Integrantes del grupo Girls Generation
Integrantes del grupo Girls Generation durante el SMTOWN LIVE 2022. (REUTERS/ Heo Ran)

Super Junior, una de las bandas pioneras en el K-pop, debutó en 2005 bajo la dirección de SM Entertainment. Conocidos por sus elaboradas coreografías y diversidad musical, que incluye géneros como pop, R&B y electrónica, Super Junior ha tenido un impacto duradero en la escena musical coreana e internacional.

Su sencillo “Sorry, Sorry” catapultó al grupo a la fama internacional y les permitió realizar múltiples giras mundiales, consolidando su estatus como leyendas del K-pop.

BTS, también conocido como Bangtan Boys, es una de las agrupaciones más destacadas del K-pop. Formado por Big Hit Entertainment en 2013, el grupo ha alcanzado fama mundial gracias a su música, coreografías y letras que abordan diversos temas.

BTS ha roto numerosos récords, como ser el primer grupo surcoreano en alcanzar el número uno en la lista Billboard Hot 100 y recibir una nominación al Grammy. Además, su influencia cultural los llevó a hablar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, promoviendo mensajes de autoaceptación y amor propio.

iTunes en Perú

 AP 163
AP 163

iTunes está disponible en Perú desde diciembre de 2011, ofreciendo acceso a la tienda de música, películas, programas de TV, audiolibros, aplicaciones y más. A través del iTunes Store Perú, los usuarios pueden comprar y descargar contenido digital directamente desde sus dispositivos Apple, como iPhone, iPad o Mac, o desde computadoras con Windows utilizando la versión compatible de iTunes. Aunque la disponibilidad de ciertos títulos puede variar según el país, el servicio se encuentra plenamente operativo para el mercado peruano, incluyendo opciones en español y precios en moneda local ajustados al tipo de cambio y a la normativa fiscal vigente.

Para acceder a iTunes en Perú, los usuarios deben contar con un Apple ID registrado con dirección en Perú. En dispositivos Apple, el acceso se realiza desde la app iTunes Store o desde la App Store, mientras que en computadoras con Windows se puede descargar e instalar la aplicación oficial de iTunes desde el sitio web de Apple. Desde allí, se puede gestionar una biblioteca multimedia, comprar canciones o álbumes, alquilar o adquirir películas, y sincronizar contenido con dispositivos. Además, la tienda está integrada con otros servicios como Apple Music, Apple TV+ y Apple Books, por lo que también se pueden gestionar suscripciones y descargas desde un mismo entorno.

En cuanto a los métodos de pago disponibles en Perú, los usuarios pueden utilizar tarjetas de crédito o débito internacionales, pero también es común el uso de tarjetas iTunes o Apple Gift Cards, que se venden en tiendas locales y plataformas digitales en soles. Estas tarjetas están disponibles en diferentes denominaciones, como USD 10, 15, 25, 50 o 100, y permiten recargar saldo en tu Apple ID para luego canjearlo por aplicaciones, música, películas o servicios de suscripción. Algunas tiendas peruanas también ofrecen la posibilidad de comprar estos códigos por medio de transferencias bancarias o billeteras digitales, facilitando el acceso a quienes no tienen tarjeta de crédito. Desde 2025, todos los precios de contenido y suscripciones incluyen el IGV del 18%, por lo que las tarifas que se muestran en la tienda ya reflejan este impuesto.