Ochenta y cinco niños del Callao recuperan su sonrisa gracias a cirugías gratuitas en el hospital Carrión

Durante cinco días, un equipo multidisciplinario realizó intervenciones quirúrgicas y acompañamiento emocional para menores con labio fisurado y paladar hendido en el cuarto piso de un hospital del primer puerto

Guardar
Cirujanos y personal de salud
Cirujanos y personal de salud garantizan tratamiento especializado y gratuito en hospital nacional Daniel A. Carrión (Gobierno del Callao)

El viernes 23 de mayo se clausuró con éxito la XXVII edición del Programa Quirúrgico Internacional, una iniciativa que reafirma el poder de la colaboración entre entidades públicas y organizaciones no gubernamentales para transformar vidas. En esta ocasión, la coordinación entre el Gobierno Regional del Callao, el Hospital Nacional Daniel A. Carrión y la ONG Operación Sonrisa permitió que 85 niños y niñas del primer puerto del país fueran operados gratuitamente por presentar labio fisurado y/o paladar hendido.

Este logro no solo superó la meta trazada inicialmente, sino que representó una muestra palpable del impacto positivo que puede tener una intervención médica oportuna y de calidad en la vida de menores que enfrentan estas condiciones congénitas. Las operaciones se llevaron a cabo entre el lunes 19 y el viernes 23 de mayo en el cuarto piso del hospital Carrión, con la participación activa de un equipo médico y voluntario altamente especializado.

Más que cirugías: atención médica integral y humana

Además de las intervenciones quirúrgicas, los pequeños pacientes y sus familias recibieron atención médica integral. Un equipo multidisciplinario conformado por cirujanos, médicos, enfermeros, psicólogos y otros profesionales de la salud se encargó de realizar evaluaciones pre y postoperatorias, así como de brindar un acompañamiento emocional constante.

Gobierno Regional del Callao y
Gobierno Regional del Callao y ONG Operación Sonrisa coordinan atención integral para menores con malformaciones congénitas (Gobierno del Callao)

Este enfoque integral fue fundamental para garantizar no solo la recuperación física de los niños, sino también su bienestar emocional y el de sus familiares. Las familias encontraron en este programa no solo una solución médica, sino también un espacio de contención y apoyo en un proceso que puede ser emocionalmente desafiante.

Una clausura llena de esperanza y gratitud

La ceremonia de clausura, realizada el último día del programa, fue un momento emotivo que reunió a diversos actores clave del proyecto. Estuvieron presentes la directora ejecutiva de Operación Sonrisa Perú, Lizeth Campos Sánchez, representantes del hospital Carrión, personal de salud, el equipo de voluntarios de la ONG y los familiares de los niños beneficiados.

Durante el evento, se celebró el éxito alcanzado en esta edición del programa y se destacó el impacto tangible que tuvo en la vida de los menores intervenidos. Los asistentes coincidieron en que la recuperación de la sonrisa de estos niños simboliza también la recuperación de su autoestima, su capacidad de comunicarse sin limitaciones y su derecho a una mejor calidad de vida.

Niños chalacos reciben acompañamiento emocional
Niños chalacos reciben acompañamiento emocional durante programa quirúrgico internacional en el primer puerto (Gobierno del Callao)

Compromiso con la continuidad de estos programas

El director general del hospital Carrión, Dr. Rolando Adrianzén Tantachuco, subrayó la importancia de este tipo de alianzas entre el sector público y las organizaciones de la sociedad civil. “El trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones sociales es la clave para brindar atención médica de calidad y calidez a quienes más lo necesitan. Estamos satisfechos con los resultados y comprometidos a continuar replicando este tipo de iniciativas para ampliar el acceso a tratamientos especializados”, señaló.

Estas declaraciones reflejan la voluntad institucional de seguir trabajando por la salud de los más vulnerables y de apostar por programas que no solo salvan vidas, sino que también dignifican la existencia de cientos de niños que, de otra manera, no podrían acceder a una intervención quirúrgica de este tipo.

Un modelo a seguir para otras regiones

El caso del Callao puede servir de modelo para replicar en otras regiones del país, donde aún existen muchos niños que viven con labio fisurado y paladar hendido sin acceso a tratamiento. La experiencia del Programa Quirúrgico Internacional demuestra que, con coordinación, compromiso y sensibilidad social, es posible cambiar historias de dolor por historias de esperanza.

Equipo multidisciplinario realiza cirugías gratuitas
Equipo multidisciplinario realiza cirugías gratuitas a niños con labio fisurado y paladar hendido en hospital Carrión del Callao (Gobierno del Callao)

Este tipo de intervenciones no solo tienen un impacto en la salud física de los pacientes, sino que abren puertas a una vida sin estigmas, con mayores oportunidades de desarrollo personal, social y educativo. La sonrisa de estos 85 niños chalacos es, sin duda, la mejor recompensa para todos los que hicieron posible este programa.