
¿Qué pasó un día como hoy? El 23 de mayo en Perú se conmemoran diversos hechos históricos y culturales. Nació el poeta vanguardista Alberto Hidalgo, colaborador de Borges y Huidobro; murió el científico José Granda Esquivel, abuelo de Chabuca Granda y defensor de la educación peruana.
También, un día como hoy, nació Alan García, dos veces presidente del país y figura polémica; se fundó el distrito limeño de San Luis, sede de la VIDENA; y Mario Vargas Llosa recibió el premio Príncipe de Asturias en Letras.
Además, se celebra el Día del Queso Peruano, con más de 50 variedades nativas y un enfoque en promover el consumo y apoyar a miles de productores.
23 de mayo de 1897 - nace Alberto Hidalgo, destacado poeta arequipeño

Alberto Hidalgo Lobato fue un destacado poeta y narrador peruano, pionero del vanguardismo literario en su país. Inicialmente, estudió medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero abandonó la carrera para dedicarse a la literatura.
Participó activamente en el movimiento vanguardista, colaborando con figuras como Jorge Luis Borges y Vicente Huidobro en la edición del Índice de la nueva poesía americana (1926).
Desarrolló el “simplismo”, una técnica poética influenciada por el futurismo y el creacionismo. Entre sus obras destacan Carta al Perú (1957) y Poesía inexpugnable (1962). Fue nominado al Premio Nobel de Literatura en 1966 y falleció en Buenos Aires en 1967.
23 de mayo de 1911 - muere José Granda Esquivel, reconocido científico y abuelo de Chabuca Granda

José Granda Esquivel fue un destacado ingeniero, matemático, científico y educador peruano. Estudió en Francia, Inglaterra y España, obteniendo el título de Ingeniero Civil en la Escuela Central de Artes y Manufacturas de París a los 20 años.
Dedicó más de cinco décadas a la docencia en instituciones públicas y privadas, y escribió numerosos libros de matemáticas e historia. Durante la Guerra del Pacífico, ofreció su hogar para albergar la Escuela de Ingenieros y la Facultad de Ciencias de la Universidad de San Marcos, evitando su desaparición.
Fue ministro de Fomento y Obras Públicas en 1900 y director de la Escuela de Ingenieros del Perú (actual UNI). Su legado perdura en la educación peruana, y es recordado como abuelo de la compositora Chabuca Granda.
23 de mayo de 1949 - nace Alan García Pérez, político y dos veces presidente del Perú

Alan García Pérez fue un abogado y político peruano, líder del Partido Aprista Peruano (APRA). Ocupó la presidencia del Perú en dos ocasiones: de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011.
Su primer mandato se caracterizó por una grave crisis económica, hiperinflación y aumento del terrorismo. Tras un periodo de exilio, regresó y fue reelegido, destacando por el crecimiento económico, aunque también enfrentó denuncias de corrupción.
En 2019, cuando iba a ser detenido por el caso Odebrecht, se suicidó. Su figura sigue siendo polémica en la historia política peruana.
23 de mayo de 1968 - se crea San Luis, distrito limeño

El distrito de San Luis, ubicado en Lima Metropolitana, fue creado el 23 de mayo de 1968 durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Su nombre proviene de la urbanización San Luis, en honor a Luis Cánepa Caycho y al santo San Luis Rey de Francia.
Limita con los distritos de El Agustino, Ate, San Borja, La Victoria y Lima. Tiene una superficie de 3.49 km² y una población de aproximadamente 58 mil habitantes.
Destaca por albergar la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), sede de instituciones deportivas como el Instituto Peruano del Deporte y la Federación Peruana de Fútbol.
23 de mayo de 1986 - Mario Vargas Llosa recibe el premio Príncipe de Asturias en Letras

Mario Vargas Llosa, escritor peruano nacido en 1936 y fallecido en 2025, fue una figura central de la literatura hispanoamericana. Inició su carrera como periodista y publicó su primera gran novela, La ciudad y los perros, en 1963.
Obtuvo numerosos premios, como el Nobel de Literatura (2010), el Príncipe de Asturias (1986), el Cervantes (1994) y el Planeta (1993). Además de novelista, fue ensayista, dramaturgo y político, postulándose a la presidencia del Perú en 1990.
Fue miembro de la Real Academia Española y doctor honoris causa por diversas universidades. Su obra destaca por su riqueza narrativa y defensa de la libertad.
23 de mayo - Día del queso peruano

El Día del Queso Peruano se celebra cada cuarto viernes de mayo, según la Resolución Ministerial N.º 0187-2024-MIDAGRI. Esta iniciativa busca promover el consumo de productos lácteos y apoyar la agroindustria rural, beneficiando a más de 350,000 productores en el país.
Perú cuenta con más de 50 variedades de queso, incluyendo innovaciones con ingredientes como cecina, maíz morado y quinua.
Eventos como el Salón del Queso Peruano, realizado en estas fechas, reúnen a más de 150 productores y ofrecen degustaciones, ruedas de negocios y actividades gastronómicas para fortalecer el sector lácteo
Últimas Noticias
Miles de chilenos visitan esta ciudad peruana todos los días: ¿A qué se debe esta explosión en turismo?
Una de las principales razones para este fenómeno es lo conocido como turismo de salud o médico, donde las personas encuentran precios más bajos para atenderse fuera de sus países de origen

Odebrecht pide a Perú la devolución de pruebas usadas en el caso Lava Jato: abogado de Nadine Heredia lo explica
La defensa de la ex primera dama sostiene que el uso de material entregado por una firma extranjera vulneró acuerdos internacionales y advierte que podría afectar la validez de procesos judiciales en curso

El peruano Giordano Sarti lidera estrategias globales de marketing desde Argentina
Criado por escultores y marcado por la ausencia de sus padres, convirtió el arte y la sensibilidad en las herramientas clave para conectar marcas con personas a través de campañas con propósito y enfoque global

Peruana logra licencia como guía turística en Roma tras años de sacrificios y estudios
De cuidar niños y limpiar casas a liderar recorridos por sitios históricos en Europa, una joven latinoamericana demuestra que los grandes sueños pueden nacer incluso en medio del dolor familiar y la migración forzada

Atención gratuita y especializada mejora la vida de pacientes con ELA en el sistema público de salud
En Perú, personas diagnosticadas con enfermedades neurodegenerativas enfrentan desafíos físicos y emocionales diarios, pero el respaldo institucional y el enfoque multidisciplinario les permite mantener su dignidad y mejorar su bienestar general
