
La reciente aprobación del documento técnico actualizado para el manejo del cáncer de mama triple negativo (CMTN) marca un hito en el camino de Perú hacia una atención oncológica más equitativa. Durante años, las mujeres diagnosticadas con este agresivo subtipo de cáncer de mama enfrentaron no solo una enfermedad más desafiante, sino también barreras para acceder a la mejor atención posible. Eso podría finalmente comenzar a cambiar.
El CMTN afecta aproximadamente al 21% de las pacientes con cáncer de mama en Perú, una de las proporciones más altas de América Latina, y golpea desproporcionadamente a mujeres en sus años más productivos. Estas pacientes suelen recibir el diagnóstico en etapas avanzadas: más de la mitad de los casos se detectan en estadio III o IV, donde las tasas de supervivencia son más bajas y los costos de tratamiento más altos.
Hasta ahora, las guías técnicas para el tratamiento del CMTN en Perú no se habían actualizado desde 2019, a pesar del desarrollo y aprobación de varias terapias innovadoras a nivel mundial. En particular, se ha demostrado que la inmunoterapia mejora significativamente los resultados de supervivencia en pacientes con CMTN. Sin embargo, las mujeres que dependen del seguro público (SIS o EsSalud) no podían acceder a la inmunoterapia. En contraste, las mujeres con otros subtipos de cáncer de mama, como HER2 positivo o receptor hormonal positivo, sí tenían acceso a terapias innovadoras como las terapias dirigidas a HER2 y los inhibidores CDK4/6.
Esto generaba una brecha profundamente injusta en la atención, donde la biología del tumor mamario determinaba si una mujer accedía a tratamientos modernos. El documento técnico recién actualizado reconoce formalmente el papel de la inmunoterapia en el tratamiento del CMTN, abre la puerta al reembolso en el sistema de salud pública a través del SIS y EsSalud. También es una señal de que el sistema de salud peruano finalmente está respondiendo a las necesidades urgentes de esta población de pacientes vulnerable.
Este logro es el resultado de una labor de incidencia colaborativa, desde sociedades médicas y fundaciones oncológicas, hasta asociaciones de pacientes e instituciones internacionales de investigación. El informe del IHE de 2024, “Mejorando los resultados para las mujeres con cáncer de mama triple negativo en América Latina”, arrojó luz sobre la magnitud del desafío en Perú y ayudó a aportar urgencia basada en evidencia al debate. El compromiso de actores nacionales, dentro y fuera del gobierno, fue fundamental.
De cara al futuro, este paso debe verse no como un fin, sino como un comienzo. La ampliación de uso a la inmunoterapia es vital, pero debe ir acompañada de inversiones paralelas en detección temprana, diagnóstico e infraestructura sanitaria equitativa. Muchas mujeres aún enfrentan demoras y desigualdades en el sistema.
No obstante, este reciente cambio es muy bienvenido y coloca a Perú en línea con estándares de atención ya establecidos en América del Norte y Europa. Con esta decisión, Perú reconoce la dignidad y el valor de cada mujer que vive con CMTN. La guía técnica actualizada afirma que el acceso a la innovación no debe ser un privilegio, no debe ser un privilegio de pocos, sino un derecho de todas.

Últimas Noticias
Árbol genealógico del papa León XIV revela vínculo con un héroe de la independencia del Perú y protagonista de la batalla de Ayacucho
Robert Prevost no es solo el nuevo líder de la Iglesia católica: su linaje familiar encierra una historia que cruza siglos, razas y continentes. Misionero en Perú y nacionalizado peruano, el pontífice está ligado a América Latina no solo por vocación espiritual, sino también por herencia de sangre

Sismo de magnitud 6.1 se sintió con fuerza en 50 distritos de Lima y Callao: un fallecido y evacuaciones masivas
Miles de limeños salieron a las calles tras el sacudón que interrumpió la calma dominical. La vibración fue percibida con especial intensidad en zonas como San Miguel, Miraflores, Surco y el Callao

Sismo de 6.1 en Lima y Callao EN VIVO: últimas noticias, reportes de víctimas y daños
Movimiento telúrico dejó un fallecido, afectó viviendas, bodegas, comercios, supermercados y centros comerciales a donde miles de personas habían acudido desde muy temprano para celebrar el día del Padre

Edgar Vivar expresa su preocupación tras fuerte sismo en Lima y fans le responden con cariño y humor: “Mucho barriga, señor susto”
El intérprete del ‘Señor Barriga’ expresó su preocupación por el Perú tras el temblor y los internautas le respondieron al estilo del Chavo del 8, entre bromas y mensajes solidarios

Andrés Wiese, Mónica Cabrejos, Ana Paula Consorte y más figuras se mostraron aterrados por fuerte sismo de 6.1 grados
Figuras como Mónica Cabrejos, Andrés Wiese y Yiddá Eslava compartieron mensajes y videos tras el fuerte movimiento telúrico que alarmó a Lima a las 11:35 de la mañana
