“Que no se lo apropie nadie más. León XIV es un Papa peruano de adopción. Él quiso ser peruano.” Con esta frase clara y sin rodeos, monseñor Jordi Bertomeu justificó la algarabía que se vive en el Perú tras la elección de su obispo, Robert Prevost, como nuevo pontífice. El pasado 18 de mayo, León XIV celebró la ceremonia de entronización que marcó oficialmente el inicio de su pontificado al frente de la Iglesia Católica.
Las palabras del miembro de la Comisión Especial del Vaticano que investigó al Sodalicio de Vida Cristiana se dieron en una entrevista con el medio peruano Epicentro Tv desde la Basílica de San Pedro, donde remarcó una vez más la profunda conexión de Prevost con el Perú, pese a haber nacido en Estados Unidos. Además, destacó que fue en el Perú donde se forjó su personalidad cercana y familiar.
“Es muy interesante porque conjuga muchos mundos. Es decir, por una parte, del mundo anglosajón: él nació en Chicago y toma de allí la eficacia, una personalidad muy pragmática. Pero también, su patria de adopción ha sido el Perú. Entonces, del mundo latino, él toma la calidez, la cercanía. Estar al lado de los más pobres fue su patria de adopción total. Por otra parte, ha sido religioso, y no solo religioso, sino prior general de una orden, la orden agustina. Y eso hace que el hombre conozca —y haya conocido— 60 países del mundo”, recordó Bertomeu.

Aunque nacido en Chicago y formado académicamente en matemáticas, derecho canónico y filosofía, Robert Prevost —hoy León XIV— eligió el Perú como su hogar, su misión y su vocación episcopal. Fue en tierras peruanas donde vivió los años más intensos de su servicio pastoral, especialmente como obispo de Chiclayo, cargo que desempeñó durante una década con un estilo de cercanía, justicia y compromiso con los más olvidados, acomo fue el caso de su acompañamiento a las víctimas del Sodalicio.
“León XIV es el obispo de Chiclayo Robert Prevost. ‘Don Robert’ como le llamaba yo, lo conocí en el 2019, y es el mismo esta semana. He estado con él ya tres veces y es el mismo, no ha cambiado”, mencionó el monseñor Bertomeu.
Una doble ciudadanía, una sola misión
La elección de León XIV ha despertado el orgullo de la comunidad católica peruana y latinoamericana, pero también del mundo anglosajón, que ve en él a un interlocutor con raíces compartidas. A esa doble pertenencia, el Papa la transforma en puente, no en división. Según Bertomeu, eso lo convierte en una figura única:
“Es muy interesante que el nuevo Papa de Roma sea norteamericano. También puede hablar de tú a tú con estos factores políticos, que lo tendrán como uno suyo, y además, con quien comparte el mismo lenguaje cultural —no estoy hablando de inglés—, el mismo lenguaje cultural. Yo creo que el presidente norteamericano tiene aquí un interlocutor muy interesante, porque ya de entrada lo respetará: también es norteamericano, es uno de los suyos. Entonces, yo creo que empieza incluso una nueva diplomacia vaticana. Es decir, el Papa León podrá dar voz a los que hoy, quizás, no tienen voz en este nuevo concierto diplomático de las naciones”, señaló.

El monseñor Jordi Bertomeu, quien también tiene la nacionalidad peruana, se sintió identificado con Robert Prevost por el amor que le tienen al Perú y compartió su deseo de que sea este el país uno de los primeros que reciba la visita del nuevo Papa. “Lo deseamos todos. Lo deseáis los peruanos, y también los peruanos de adopción, como es mi caso. Porque sabéis que el Perú ha sido mi cruz, pero también mi luz. Me he enamorado de este país. Y yo también espero y deseo que el primer país que visite —más allá de los compromisos que pueda tener— sea el Perú. Pero eso, está en manos del Papa”.
Ante la pregunta de la periodista de la razón por la cual los peruanos y sobre todo los chiclayanos sienten al Papa como suyo, Bertomeu puntualizó: “Es que lo pueden ver suyo. El Papa se ha hecho peruano. El Papa es un obispo peruano pleno. Yo creo que lo vimos todos en la logia de las bendiciones, en el momento en que fue elegido Papa: habló en italiano, porque hablaba para su nuevo pueblo, porque ahora es obispo de Roma. Pero también habló en español, porque él es un Papa de origen peruano, y eso hay que subrayarlo. ¡Que no se lo apropie nadie más! Es un Papa peruano de adopción. Él quiso ser peruano.”
Últimas Noticias
Karla Tarazona recibió más de 23 mil soles tras fallo judicial contra Leonard León por la manutención de sus hijos
La mediática disputa entre la conductora y el cantante de cumbia vuelve a ser noticia tras la reciente entrega de una suma importante por concepto de manutención de sus hijos

Rafael López Aliaga oficializa la ruta del tren Lima - Chosica: vagones Caltrain operarán en vías del Ferrocarril Central
El burgomaestre adelantó que los coches y locomotoras saldrán del puerto Stockton, California el 19 de junio

Así podrás ver el primer capitulo de “Chespirito: Sin querer queriendo” por América TV este domingo 15 de junio
La producción explora los desafíos, triunfos y emociones del creador mexicano, mostrando cómo su sensibilidad y creatividad dieron vida a personajes inolvidables que siguen conquistando a millones

Alejandra Baigorria responde a Onelia Molina tras su polémico ingreso a ‘EEG’: “A mí me han hecho cosas peores”
“La Gringa de Gamarra” se pronunció tras las molestias de la modelo arequipeña por su regreso y el de Vania Bludau a ‘Esto es Guerra’, restando importancia a la polémica.

Miss Perú 2025: así se vivió la gala preliminar del certamen en Cusco
Las concursantes mostraron su destreza en la pasarela y lucirán diseños de reconocidos creadores chaqueños, mientras el público podrá seguir cada detalle del evento en vivo desde cualquier parte del mundo
