‘Yo soy Betty, la fea’ marcó un antes y un después en la historia de la televisión latinoamericana, razón por la que volverán a la televisión peruana a través de Latina desde el lunes 26Sin embargo, el éxito rotundo que vivieron sus protagonistas contrastó con los difíciles destinos que muchos enfrentaron fuera de cámaras: enfermedades, precariedad económica, retiro forzado del mundo del espectáculo y la muerte
Estrenada en 1999, la telenovela escrita por Fernando Gaitán no solo fue un fenómeno de rating en Colombia, sino que se convirtió en la producción más exitosa de la historia de la televisión hispanoamericana. Fue adaptada en más de 25 países y su historia fue vista por millones. No obstante, tras la fama, muchos de los actores que dieron vida a los entrañables personajes de Ecomoda vivieron realidades difíciles e incluso trágicas. Esta es la historia detrás del telón.

Dora Cadavid: ‘Inesita’ y una despedida en soledad
Una de las actrices más queridas de la televisión colombiana, es recordada especialmente por su papel de ‘Inesita’, la modista noble y asistente de Hugo Lombardi.
Con más de cinco décadas de trayectoria en teatro, radio y televisión, participó en producciones emblemáticas como “Café con aroma de mujer”, “Romeo y Buseta” y “La Teacher de inglés”. Su voz pausada, su mirada cálida y su elegancia natural la convirtieron en una figura entrañable para generaciones de televidentes.
Sin embargo, detrás del cariño del público, Dora enfrentó profundas tragedias personales. En 2012, sufrió la pérdida de su único hijo, Moisés Cadavid, también actor, quien murió a los 53 años víctima de cáncer de páncreas. Esta pérdida marcó un antes y un después en su vida. Afectada emocional y físicamente, decidió retirarse progresivamente del medio artístico y, por voluntad propia, se internó en un hogar geriátrico, donde vivió sus últimos años con el acompañamiento de cuidadores y algunos familiares.
Dora fue clara en señalar que no deseaba estar sola ni convertirse en una carga para nadie, y por eso optó por ese espacio, buscando tranquilidad y dignidad. A pesar de su retiro, el público y sus colegas continuaron recordándola con admiración y respeto.
El 31 de enero de 2022, Dora Cadavid falleció a los 84 años, debido a complicaciones respiratorias. Su muerte fue sentida profundamente por el público colombiano y por quienes crecieron viéndola en la pantalla.

Celmira Luzardo ‘Catalina’: una vida marcada por la enfermedad
Celmira Luzardo, actriz colombiana recordada por su papel de ‘Doña Catalina’ tuvo una carrera destacada pero una vida personal marcada por la discreción y una dura batalla contra la enfermedad. En la telenovela, interpretó a la elegante y comprensiva mentora de Betty, ayudándola en su transformación emocional y física. Su actuación, aunque breve, dejó una huella profunda en la audiencia por su calidez y humanidad.
Estudió Cine y Televisión en Londres y desarrolló una sólida carrera en Colombia, participando en telenovelas icónicas como “La potra zaina”, “La tregua” y “La mujer del presidente”.
Tras su participación en “Betty”, se retiró de la vida pública, y poco se supo de ella durante varios años. Más tarde, se conoció que padecía un cáncer respiratorio, enfermedad que enfrentó en silencio y lejos del ojo público. Vivió sus últimos años en Barranquilla, acompañada por su familia.
Celmira Luzardo falleció el 12 de marzo de 2014, a los 61 años. Su muerte causó gran tristeza entre sus colegas y admiradores. Su historia es un recordatorio de cómo muchos artistas enfrentan batallas privadas lejos del reconocimiento, y de cómo un personaje breve pero bien interpretado puede dejar una marca imborrable en la historia de la televisión.
Kepa Amuchastegui - Roberto Mendoza: el prestigio no lo protegió del olvido
Kepa Amuchastegui, quien dio vida al estricto Roberto Mendoza, el padre de Armando y presidente del directorio de Ecomoda, fue un actor y director de gran prestigio. Con formación en artes escénicas en Europa, su paso por “Betty, la fea” fue solo una parte de una sólida carrera.
Sin embargo, con el tiempo, y como tantos otros actores veteranos, fue quedando al margen de los nuevos proyectos televisivos. En entrevistas recientes, ha hablado de cómo la industria deja de lado a los mayores y ha tenido que reinventarse para seguir activo, incursionando incluso en redes sociales y audiolibros. Aunque no se ha enfrentado a la pobreza, sí ha sido víctima del olvido sistemático.

Luces Velásquez - Bertha Muñoz: su lucha y resiliencia
El caso de Luces Velásquez, quien interpretó a Bertha Muñoz es uno de los más conmovedores del elenco, no solo por su talento y carisma, sino por las duras pruebas de salud que ha enfrentado a lo largo de su vida y carrera.
Tras alcanzar gran popularidad con su papel de la simpática Bertha, parte fundamental del “Cuartel de las feas”, Velásquez siguió trabajando en la televisión colombiana, pero su camino no fue fácil.
Años después del fenómeno de “Betty”, fue diagnosticada con cáncer de mama, lo que marcó un punto de quiebre en su vida personal y profesional. En entrevistas, ha contado cómo este diagnóstico la obligó a retirarse por un tiempo del medio artístico para centrarse en su tratamiento y recuperación.
A esa difícil etapa se sumó otro episodio grave: sufrió una trombosis cerebral que afectó sus capacidades motoras y la mantuvo en rehabilitación por un tiempo prolongado. Esta situación la obligó nuevamente a alejarse de la actuación. Velásquez ha relatado que no solo debió luchar contra su salud, sino también contra el olvido: “Cuando uno se enferma, también deja de existir para muchos en esta industria”, dijo en una entrevista con Caracol Televisión.

Dura crítica al medio
Con una mirada crítica y reflexiva, Luces ha hablado abiertamente de la inestabilidad del medio actoral en Colombia. Ha señalado que la falta de respaldo a los actores enfermos o en pausa es una de las grandes falencias de la industria. Pese a su popularidad, no recibió apoyos institucionales y tuvo que sostenerse con esfuerzo propio.
Aun así, no ha perdido su espíritu luchador. Con terapias, fuerza de voluntad y el apoyo de sus seres queridos, logró regresar a la actuación, aunque no con la misma regularidad de antes. Ha participado en algunos proyectos televisivos recientes y ha mantenido viva su vocación artística, pero con limitaciones derivadas de su salud.

Julio César Herrera: ‘Freddy’, la inestabilidad y el reclamo a la industria
Julio César Herrera, quien interpretó al mensajero Freddy Stewart Contreras, reveló en diversas oportunidades la dura realidad laboral de los actores en Colombia. Aunque su personaje fue icónico y amado, esto no se tradujo en estabilidad económica.
Herrera ha denunciado públicamente la precariedad del gremio, destacando que los actores muchas veces deben vivir al día, sin garantías, a pesar del impacto cultural que generaron. Aunque se mantiene activo, su situación ha sido representativa de lo que viven muchos colegas tras el pico de la fama.

Raúl Santa: el trágico final de un actor olvidado
Uno de los casos más tristes del elenco es el de Raúl Santa, quien interpretó a El señor Gutiérrez, el jefe de personal de Ecomoda. Aunque su papel era secundario, tuvo participación constante en la historia y era parte del universo querido por los fanáticos.
Santa falleció en 2021 a los 70 años, luego de años de abandono por parte de la industria y enfrentando serios problemas de salud y dificultades económicas. Alejado de la televisión y sin proyectos, vivió sus últimos años con muy pocos recursos. Su muerte pasó casi desapercibida en los medios, lo que generó indignación entre sus colegas, que lamentaron el olvido de los artistas veteranos.

Últimas Noticias
Bachiller en Ingeniería Informática es capturado luego de rastreo de la PNP de equipos robados a reconocido empresario
El jefe de la División de Investigación de Robos, Juan Carlos Montúfar Lezama, manifestó que utilizaban bolsas magnéticas recubiertas de aluminio para impedir el rastreo

Esta ciudad del Perú se ubica entre los mejores destinos gastronómicos del mundo, según reconocido medio internacional
La cocina nacional siempre ha sido reconocida por su riqueza de sabores, la diversidad de ingredientes provenientes de distintas regiones del país y la fusión de tradiciones culinarias

Revés para Delia Espinoza: Poder Judicial rechaza hábeas corpus de la fiscal contra la PNP
La jueza Ana del Rosario Osorio Sosa concluyó que no había una “amenaza cierta e inminente” de detención arbitraria contra la Fiscal de la Nación

Link para inscribirse en nombramiento CAS Salud 2025: ¿Qué requisitos debes cumplir?
Para trabajadores administrativos del Régimen del Decreto Legislativo 1057 de Salud. ¿Cuántos años debes haber laborado para ser considerado?

Fabio Agostini rechaza pelear con Jenko del Río en Celebrity Combat: “Me tiene una envidia increíble”
El modelo español desestimó el desafío lanzado por el exchico reality luego de su victoria sobre Nico Ponce, argumentando que solo aceptaría enfrentarse a figuras de mayor renombre
