
En los últimos días, el Complejo Fronterizo Chacalluta, en la región de Arica, fue escenario de una operación que dejó al descubierto la actividad de una organización dedicada al tráfico de drogas. Tres mujeres, todas de nacionalidad chilena, fueron detenidas cuando intentaban ingresar al país con más de 32 mil dosis de ketamina en polvo de origen peruano ocultas en fajas adheridas a sus cuerpos.
La detención se produjo gracias a un trabajo de inteligencia realizado por la Avanzada Antinarcóticos Chacalluta de la Policía de Investigaciones (PDI), en coordinación con el Ministerio Público de Chile. La investigación permitió establecer que las imputadas abastecían la droga en Tacna, Perú, para luego transportarla hacia la Región Metropolitana del país sureño, donde sería distribuida en el mercado ilícito.
Durante el procedimiento, los detectives incautaron 7,94 kilos de ketamina, equivalentes a más de 180 millones de pesos en avalúo, equivalente a más de 700 mil soles. Las imputadas fueron sorprendidas en flagrancia, por lo que fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención y posterior formalización de cargos.
El subprefecto José Quiroz, jefe de la Avanzada Antinarcóticos Chacalluta, explicó que las detenidas “eran parte de una agrupación delictual que se dedicaba a la internación de drogas al país, específicamente de ketamina, por el complejo Chacalluta, siendo sorprendidas transportándolas en modalidad de fajas”.
Operativo en la frontera

El operativo se ejecutó durante un control de rutina en el principal paso fronterizo que conecta Perú con Chile. Las sospechas surgieron tras observar inconsistencias en las declaraciones de las mujeres y su nerviosismo evidente durante la inspección, según fuentes ligadas al procedimiento.
Al revisar sus pertenencias y realizar una inspección más exhaustiva, los agentes descubrieron que las imputadas llevaban adheridas fajas que contenían polvo blanco, que tras los análisis de campo correspondió a ketamina. El subprefecto Quiroz confirmó que “la modalidad utilizada era de transporte adherido al cuerpo, una técnica conocida en el tráfico internacional de drogas”.
Además del decomiso de la sustancia, los detectives incautaron teléfonos móviles, documentos y otros elementos que permitirán profundizar en la estructura de la organización criminal que operaba entre Tacna y Santiago.
“Se logró establecer que las mujeres cruzaban a Tacna para abastecerse y luego retornaban al país utilizando el paso fronterizo Chacalluta, intentando evadir los controles con métodos de ocultamiento artesanal”, detalló el subprefecto.
Avalúo y destino final de la droga

La ketamina incautada, cuyo peso alcanzó los 7,94 kilos, representa más de 32 mil dosis destinadas principalmente al mercado de consumo juvenil en la Región Metropolitana.
El subprefecto José Quiroz señaló que “el objetivo de la organización era abastecer sectores urbanos con alta demanda de ketamina, dado su creciente uso recreativo”. También explicó que “este tipo de operaciones permite cortar el suministro y generar un impacto en la estructura financiera de las agrupaciones criminales”.
Formalización y control de detención
Tras su detención, las tres mujeres fueron trasladadas a dependencias policiales para los trámites de rigor. Posteriormente, por instrucción del Ministerio Público, fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención.
Durante la audiencia, el fiscal a cargo presentó los antecedentes recopilados en la investigación, incluyendo la cantidad de droga incautada y la modalidad de ocultamiento. El tribunal acogió la solicitud de prisión preventiva para las tres imputadas, considerando el riesgo de fuga y la gravedad del delito.
El proceso judicial continuará con la formalización de cargos por tráfico ilícito de drogas en grado de ejecución consumada, delito sancionado severamente en la legislación chilena.
Líneas de emergencia
El Gobierno ha activado la línea 111 de la Policía Nacional del Perú (PNP), un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas para reportar casos de extorsión y recibir apoyo inmediato. Esta línea está integrada con la Central de Emergencias 105, lo que facilita a los ciudadanos enviar pruebas como audios y videos al hacer su denuncia.
Los ciudadanos también pueden contactar los siguientes números para reportar extorsiones:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para denuncias de extorsión.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias específicas de extorsión.
- Comisarías: Oficinas de denuncia en cada distrito.
- Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.
Otros números de emergencia disponibles:
- Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú: 116
- Centro de Emergencia Mujer: 100
- SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencias): 106
Últimas Noticias
En Chile hablan del ‘Dubái chalaco’ por megaproyecto peruano para construir una ciudad flotante en el Callao
El Callao está a punto de experimentar un cambio radical en su paisaje costero con el plan de crear la primera península artificial del Perú, un ambicioso proyecto que ampliaría su territorio sobre el mar para dar lugar a una nueva área urbana y comercial

Celebrity Combat: los ganadores, duelos y polémicas del evento que enfrentó a influencers y streamers
La segunda edición del evento reunió a tiktokers, streamers e influencers a intensos combates de boxeo, destacando polémicas decisiones de jueces y declaraciones de los participantes.

Juliana Oxenford renunció al podcast Madi y niega que haya sido por polémica entrevista a Philip Butters
La extrovertida periodista confirmó su renuncia al podcast Madi y aseguró que la decisión no está relacionada con la entrevista a Phillip Butters, sino por motivos profesionales.

Onelia Molina niega ser ‘salada’ tras derrota de Nikko Ponce en Celebrity Combat: “Con quien estoy, progresa”
La modelo fue blanco de bromas tras darle un beso a al actor antes de su pelea con Jenko del Río, pero asegura que no trae mala suerte y lanza una indirecta a sus ex

Niños de Independencia estudian bajo el frío en loza deportiva: Colegio fue clausurado tras el sismo y quedaron sin aulas
El alcalde del distrito alertó que más de 14 colegios del distrito necesitan una renovación urgente para garantizar la seguridad de los escolares
