Semana Santa en Perú: todo lo que necesitas saber para disfrutar los próximos días no laborables

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) brindó detalles de lo que cada viajante debe portar

Guardar
Entre velas, incienso y fuegos
Entre velas, incienso y fuegos artificiales, Ayacucho convierte cada procesión en una escena única donde la tradición, la comunidad y el fervor religioso se funden bajo el cielo andino. (Andina)

Los peruanos y peruanas, católicos o no, se preparan para el fin de semana largo característico de la Semana Santa. Las autoridades esperan que miles de ciudadanos abandonen sus ciudades y regiones en busca de algunos días de relajación. Desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se ha compartido una serie de recomendaciones para aquellos que estarán lejos de casa durante los próximos días.

  • Infórmate sobre tu destino: Antes de partir, investiga sobre el lugar que vas a visitar. Conocer su situación actual, el clima, las opciones de acceso y las recomendaciones locales es clave para evitar contratiempos.
  • Lleva tus documentos: No olvides llevar contigo tu DNI y otros documentos necesarios, especialmente si tienes pensado conducir. Asegúrate de que todo esté en regla para evitar inconvenientes durante el viaje.
  • Contrata servicios confiables: Para asegurar una experiencia agradable, selecciona agencias y prestadores de servicios turísticos con buena reputación. Puedes verificar sus datos en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados de Mincetur, accesible en su página web o directamente aquí: https://tinyurl.com/2846xpw9. En este enlace podrás encontrar información sobre direcciones, teléfonos y correos electrónicos de las empresas.
  • Explora la plataforma “¿Y tú qué planes?”: Visita la página de Promperú “¿Y tú qué planes?” para descubrir atractivas ofertas y paquetes turísticos por todo el país. No te olvides de explorar el sitio web: https://www.ytuqueplanes.com/.
  • Verifica los detalles y guarda los comprobantes: Al contratar un servicio turístico, asegúrate de que la agencia te proporcione toda la información relevante sobre el servicio, como itinerarios, horarios y precios. No olvides solicitar tu comprobante de pago, ya que será útil si necesitas hacer alguna reclamación.
  • Apoyo al turista: Si encuentras algún inconveniente durante tu viaje, contacta el servicio de atención al turista IPERÚ. Puedes llamarlos al (01) 574 8000, escribir al WhatsApp 944492314 o enviar un correo a iperu@promperu.gob.pe. Si consideras que tus derechos como consumidor han sido vulnerados, puedes presentar un reclamo ante Indecopi. En caso de emergencia, comunícate con la Policía de Turismo al (+51) 980 122 335. Además, en este enlace encontrarás más información, orientación y asistencia al turista: https://turismo.policia.gob.pe/.

Festividad esperada

La devoción andina se expresa
La devoción andina se expresa con colores, música y arte en estas ciudades que visten sus calles de solemnidad y fiesta. La comunidad participa como coro, escena y espíritu de la tradición. (Andina)

La Semana Santa en Perú es una celebración profundamente arraigada en las tradiciones religiosas y culturales del país. A lo largo del territorio peruano, las festividades varían según las regiones, pero todas comparten un profundo respeto por las tradiciones católicas y, en algunos casos, se mezclan con elementos autóctonos.

En Ayacucho, una de las ciudades más emblemáticas para la Semana Santa, las celebraciones son de gran magnitud. Se realizan procesiones diarias que recorren las calles del centro histórico, con la procesión del Santo Sepulcro siendo la más destacada. Las iglesias se llenan de fieles y las familias se congregan para rendir homenaje a la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Además, se representan escenas teatrales de la Pasión en diversas localidades, lo que atrae a miles de turistas.

Semana Santa: Así inició el
Semana Santa: Así inició el primer día de la festividad en Ayacucho y distintas regiones del Perú. (Andina)

En Cusco, la Semana Santa es una combinación de rituales católicos y elementos de la cosmovisión andina. Las procesiones se llevan a cabo en la Plaza de Armas y en varios templos, mientras que el Santo Sepulcro y el Señor de los Temblores son las imágenes más veneradas. En pueblos como Ollantaytambo y Chinchero, las tradiciones indígenas se entrelazan con las festividades cristianas, creando una atmósfera única.

En Arequipa, la Semana Santa se celebra con solemnidad en las iglesias coloniales de la ciudad. Las procesiones, especialmente la del Señor de la Caña, son muy populares. En Trujillo, la festividad se acompaña de música religiosa y representaciones teatrales que narran las últimas horas de Cristo.

Por último, en Ica, la Semana Santa se vive con fervor, destacando las misas y procesiones en honor a los santos patrones de la región. En todas las regiones, es común disfrutar de platos típicos como la sopa de mondongo, pascualina y machi.