
Ciudadanos de diversas partes del país se unirán para alzar su voz en un esfuerzo conjunto por lograr un cambio real en la seguridad del Perú. La violencia y la extorsión, que durante mucho tiempo han amenazado la paz de todos los peruanos, han llegado a un punto crítico, y es momento de exigir acciones concretas.
El grupo de artistas que organizó la primera marcha el pasado 21 de marzo ahora se alista para una nueva que se realizará el próximo viernes 28 La marcha, que tiene como objetivo hacer un llamado urgente al Ministerio del Interior, será un espacio de unidad y fuerza popular, en la que los participantes buscan que el gobierno escuche y responda con medidas efectivas.
Detalles de la marcha
La convocatoria está abierta a todos los que desean ser parte de este movimiento por la seguridad. La cita es este viernes 28 a las 5 p.m. en el Parque Bustamante, desde donde los asistentes partirán en marcha hacia el Ministerio del Interior.
La idea es hacer llegar un petitorio formal al Ministro, exigiendo que se tomen acciones más firmes contra la violencia, el crimen organizado y la extorsión, problemas que han afectado a miles de peruanos en diversas regiones del país.
Un llamado a la unidad y al cambio
Esta marcha no solo es una protesta, sino un llamado a la unidad. “¡Vamos a alzar una sola voz para que el Ministerio del Interior nos escuche y actúe!”, es el lema que guiará a los manifestantes, quienes esperan que el gobierno tome medidas urgentes para garantizar la seguridad de todos. Es un grito colectivo para que las autoridades actúen de manera decidida frente a la creciente inseguridad y para que el país recupere la paz que merece.
Este evento está diseñado para ser inclusivo, invitando a todos los ciudadanos a ser parte del cambio. La seguridad es una responsabilidad compartida, y es fundamental que todos nos unamos en esta causa. Con la fuerza de una sola voz, los organizadores confían en que se logrará transmitir el mensaje de que es necesario un Perú más seguro, libre de violencia y extorsión.

Lo que pasó en la marcha del 21 de marzo
El pasado 21 de marzo, una multitud entre cantantes de cumbia, salsa, rock y la población en general se unió en las calles para exigir un alto a la violencia y defender los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, en una marcha que dejó clara la necesidad urgente de un cambio en la seguridad del país.
La movilización, que contó con la presencia de diversos artistas de cumbia, surgió como una respuesta al asesinato de Paul Flores, vocalista de la orquesta Armonía 10, quien fue asesinado el 16 de marzo de 2025 durante un atentado en la avenida Próceres en San Juan de Lurigancho.’ Russo’, como era conocido por sus amigos, fue una víctima más de la creciente ola de violencia que afecta al país.
Los artistas de cumbia, que compartieron escenario con Flores y conocían de cerca los peligros que enfrentan a diario, no dudaron en unirse a la causa. La marcha del 21 de marzo se convirtió en un grito de justicia por la vida de Paul Flores y por todos aquellos que han caído en manos de la violencia.
A pesar de que en un inicio Daniela Darcourt, Armonía 10 y Corazón Serrano desistieron de asistir, luego estuvieron presentes en la marcha por las principales calles del Cercado de Lima.
Los asistentes, junto con los artistas, exigieron no solo el esclarecimiento del crimen, sino también un cambio estructural en las políticas de seguridad, para que las familias peruanas puedan vivir en paz sin el constante temor de ser víctimas de la delincuencia.
La marcha fue un llamado claro a las autoridades para que se tomen medidas inmediatas frente a la extorsión, el sicariato y la inseguridad que afecta a todos los sectores del país, pero especialmente a los artistas y trabajadores del entretenimiento, quienes a menudo se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Más Noticias
Destruyen con maquinaria pesada zona intangible de Chan Chan: dos personas fueron detenidas por daños al patrimonio cultural
Entre los intervenido se encuentran el operador de la maquinaria pesada y una mujer, quien, según las autoridades, contrató al hombre para habilitar una trocha ilegalmente. Ambos enfrentan posibles penas de hasta seis años de prisión

ONPE publica reglamento que definirá cómo se elegirán candidatos a la presidencia y al Congreso en 2026
Según el documento, publicado en el El Peruano, las elecciones primarias de las organizaciones políticas deberán celebrarse el 30 de noviembre de 2025

La millonaria herencia que dejó Mario Vargas Llosa a sus hijos: más de una propiedad, derechos de autor y más
El literato peruano falleció a los 89 años en Lima. Tras su muerte, sus hijos heredaron todo lo que el Premio Nobel construyó a lo largo de su vida como escritor

¿Nuevo feriado nacional?: Congreso aprobó nueva festividad que se celebrará cada 13 de junio en Perú
Esta festividad, además de su valor cultural, se plantea como una estrategia para fortalecer los negocios locales, generando un mercado de consumo más consciente

Senamhi declara alerta roja por fenómeno de ‘gran magnitud’ desde el 20 de abril: Lima y nueve regiones serán afectadas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advierte sobre un evento climático que tendrá una duración de 71 horas. La entidad solicitó a la ciudadanía que tome precauciones extremas para evitar cualquier incidente que pueda poner en peligro su seguridad
