
El enfrentamiento entre Perú y Venezuela por la fecha 14 de las Eliminatorias 2026 fue un duro golpe para la ‘Bicolor’. El equipo peruano cayó por la mínima diferencia (1-0), dejando a sus hinchas con un sabor amargo. Sin embargo, la tristeza y la indignación pronto se transformaron en creatividad, desatando una ola de memes y bromas en redes sociales.
Uno de los momentos más comentados fue el penal cobrado a favor de Venezuela por el árbitro chileno Cristian Garay, lo que generó controversia entre los seguidores peruanos. Además, la anulación del gol de Bryan Reyna por una supuesta mano fue otro factor que desató la frustración de los hinchas. Ante estos hechos, los usuarios recurrieron al humor para sobrellevar la derrota, creando innumerables memes que se viralizaron rápidamente.
Los chistes sobre el árbitro y el VAR fueron los más compartidos, reflejando la molestia de los fanáticos, pero también su capacidad de reírse de la situación. Comentarios irónicos sobre la mala racha de la selección y referencias humorísticas a jugadores y decisiones arbitrales llenaron plataformas como Twitter, Facebook e Instagram.
A pesar del resultado adverso, el ingenio de los peruanos demostró una vez más que el fútbol no solo se vive con pasión, sino también con un toque de humor. Mientras la selección intenta recuperarse de este tropiezo en su camino al Mundial 2026, los hinchas encontraron en las redes un espacio para aliviar la tensión y compartir su desahogo de la manera más ingeniosa posible.








VAR anuló gol de Perú
El árbitro chileno Cristian Garay generó gran polémica al anular el empate de la selección peruana frente a Venezuela debido a una supuesta mano de Bryan Reyna. La acción fue advertida por el VAR, que revisó la jugada tras el gol del extremo de Belgrano. El tanto había llegado apenas minutos después del penal convertido por Salomón Rondón, que puso en ventaja a la Vinotinto. Sin embargo, la intervención de la tecnología impidió que la Bicolor festejara el empate, justo cuando el primer tiempo llegaba a su fin.
Con este resultado parcial, Perú cerró la primera mitad del partido con un 1-0 en contra, resultado que complicaba sus aspiraciones en la tabla de las Eliminatorias. La selección dirigida por Óscar Ibáñez se mantenía en la novena casilla junto a Chile, que empataba en casa ante Ecuador. La derrota momentánea significaba un golpe duro para la Bicolor, que no lograba aprovechar el empate obtenido por Bolivia ante Uruguay en La Paz.

La polémica jugada se dio en tiempo añadido de la primera mitad, cuando André Carrillo desbordó por la banda derecha y envió un centro preciso al área venezolana. Bryan Reyna conectó de cabeza y venció al arquero local, desatando la euforia entre los jugadores peruanos. No obstante, la celebración fue interrumpida cuando Garay llevó su mano al oído, señal de que el VAR estaba revisando la acción.
El árbitro se dirigió al monitor para evaluar la jugada por sí mismo, lo que generó tensión en el campo y un altercado entre jugadores de ambas selecciones. Tras varios minutos de análisis, Garay decidió invalidar el tanto, causando la decepción del equipo peruano y la alegría de los hinchas venezolanos presentes en el Estadio Monumental de Maturín. La decisión del árbitro encendió aún más el debate sobre el uso del VAR y su influencia en el desarrollo del partido.
Más Noticias
Hazaña médica en Cusco: cirujanos salvan la vida a víctima de asalto que sufrió corte en el corazón
El éxito de la operación fue posible gracias al trabajo conjunto de cirujanos torácicos, emergenciólogos, intensivistas y personal de enfermería, quienes actuaron de manera rápida y coordinada

Perú inicia el proceso para que la Marinera sea reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La danza, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1986, busca ahora un reconocimiento mundial que refleje la riqueza y diversidad de sus estilos regionales

Las Bambas y una década de resistencia: la histórica absolución de 11 defensores que sella un precedente para la minería en el Perú
La Corte Superior de Apurímac concluye que las pruebas contra once defensores comunales no eran válidas, resaltando el uso indebido del sistema judicial en conflictos extractivos, de acuerdo a Fedepaz y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

¿Desde cuándo es obligatorio el uso de chalecos y cascos para motociclistas?: Fechas distintas en Lima, Callao y el resto del Perú
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) detalló, además, las sanciones y consecuencias que deberán afrontar los conductores, y sus acompañantes, si no cumplen con los dispuesto por la norma

Caso Wasi Mikuna: Midis abre procesos penales contra funcionarios vinculados al servicio de alimentación escolar
La ministra Leslie Urteaga confirmó que un total de 20 funcionarios fueron destituidos en relación a los casos reportados durante el año 2024
