Confirman tres casos de fiebre amarilla en Junín: implementan cercos epidemiológicos y refuerzan vacunación

Ante el aumento de casos en diversas regiones del país, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica y exige fortalecer la vigilancia y prevención

Guardar
Esta impactante macrofotografía revela al
Esta impactante macrofotografía revela al mosquito Aedes aegypti, vector de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla. Un recordatorio de la importancia del cuidado, la prevención y la salud pública. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las autoridades sanitarias de Junín notificaron tres casos confirmados de fiebre amarilla en la región. Dos de ellos corresponden al distrito de Mazamari y uno a Pangoa. Según la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín, dos de los pacientes contaban con la vacuna contra la enfermedad, mientras que el estado de inmunización del tercero aún se encuentra bajo investigación.

Ante esta situación, las autoridades implementaron medidas de contención con el objetivo de evitar la propagación del virus. Entre ellas, un cerco epidemiológico y un bloqueo de vacunación en las zonas consideradas de alto riesgo. Además, se ha reforzado la inmunización con un vacunatorio en El Pedregal, punto estratégico de ingreso a la Selva Central, y se prevé la instalación de un centro de vacunación en el Terminal Los Andes de Huancayo para facilitar el acceso a los viajeros.

La Diresa Junín dispuso la emisión de una alerta epidemiológica que involucra a las nueve provincias de la región. Como parte de la estrategia de vigilancia, se fortalecerá la detección de nuevos casos, el diagnóstico oportuno y la atención especializada en los establecimientos de salud.

El director regional de Salud de Junín, Clifor Curipaco López, destacó la importancia de la vacunación y las acciones de prevención. “Contamos con stock de vacunas contra la fiebre amarilla e instamos a la población a vacunarse contra esta enfermedad, solo se requiere una dosis para estar protegido”, declaró la autoridad sanitaria.

Medidas en comunidades nativas

Tres pacientes han sido diagnosticados
Tres pacientes han sido diagnosticados con fiebre amarilla en la región, dos de ellos vacunados. (Andina)

Para prevenir la expansión del virus en poblaciones en situación de vulnerabilidad, la Diresa Junín intensificará la vigilancia en comunidades nativas. También se fortalecerá la vacunación en estas zonas y se implementarán campañas de sensibilización en lenguas originarias con el fin de asegurar la difusión de la información.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Se caracteriza por fiebres altas, ictericia, hemorragias y, en casos graves, insuficiencia orgánica. La vacunación es la principal herramienta de prevención y garantiza protección de por vida.

Alerta epidemiológica nacional

Minsa emitió alerta epidemiológica por
Minsa emitió alerta epidemiológica por fiebre amarilla selvática. Foto: Composición Infobae Perú

Hace cuatro días, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de contagios en las regiones de Amazonas, Huánuco y San Martín. A través del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC), el Minsa instó a los establecimientos de salud públicos y privados a reforzar las medidas de vigilancia y prevención.

“Los establecimientos de salud deben remitir mensualmente a su Diresa/Geresa el reporte de vacunados y movimiento de los insumos, en función a su población objetivo considerada en la programación de vacunas contra la fiebre amarilla y jeringas”, señala la alerta epidemiológica AE-CDC-N.°001-2025.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral propagada por la picadura de mosquitos infectados, principalmente el Aedes aegypti. Se encuentra en regiones tropicales y subtropicales de África y América Latina y afecta a personas que residen o viajan a zonas selváticas y boscosas.

Los síntomas iniciales aparecen entre tres y seis días después del contagio. Incluyen fiebre alta, escalofríos, dolor muscular, cefalea, fatiga y náuseas. En algunos casos, la enfermedad evoluciona a una fase más severa, caracterizada por ictericia, hemorragias e insuficiencia renal y hepática.

La inmunización es la medida de prevención más efectiva. Se recomienda especialmente en zonas endémicas. Actualmente, el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas, ya que no existe un medicamento antiviral específico contra el virus. Las estrategias de control incluyen la vacunación y la reducción de criaderos de mosquitos.

La Diresa Junín reafirma su compromiso con la salud pública y exhorta a la población a acudir a los puntos de vacunación habilitados. La vacuna contra la fiebre amarilla está dirigida a personas de entre 15 meses y 59 años. Aquellos que planean viajar a zonas de riesgo deben inmunizarse al menos 10 días antes de su desplazamiento para garantizar su protección.

Más Noticias

Fallece enfermera tras permanecer en coma un mes por suero fisiológico administrado en clínica Sanna San Borja

Rosa Lidia Castro, enfermera pediátrica, ingresó para una operación rutinaria. Un suero contaminado la dejó en coma irreversible. Su muerte es parte de una cadena de errores que involucra a clínicas, laboratorios y autoridades sanitarias

Fallece enfermera tras permanecer en

Desabastecimiento de suero fisiológico en hospital de Huancayo expone fallas administrativas, alerta la Contraloría

Una mezcla de ineficiencia logística, falta de almacenamiento adecuado y procesos burocráticos paralizó el suministro de suero al 0.9%, esencial para tratamientos médicos, señala el informe

Desabastecimiento de suero fisiológico en

Álamo Pérez Luna y sus amores: La relación con Jessica Tapia, Caroline Visser y otras modelos

El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y el 17 de abril partió a la eternidad. Conoce sobre las mujeres que compartieron con él parte de su vida

Álamo Pérez Luna y sus

Beto Ortiz y su emotiva despedida a Álamo Pérez Luna: “El Número Uno y preferido de los dioses”

El conductor de ‘El Valor de La Verdad’ y su homenaje al periodista que rompió barreras y se ganó el respeto de todos. Su partida deja un vacío en el periodismo peruano.

Beto Ortiz y su emotiva

Diputados brasileños en contra de asilo a Nadine Heredia: exigen explicaciones del canciller de Lula da Silva

Infobae Perú accedió a la moción presentada contra el titular de Relaciones Exteriores que coordinó la protección y salvoconducto para la exprimera dama condenada a 15 años de prisión

Diputados brasileños en contra de
MÁS NOTICIAS