Día del médico: el cubano que identificó al mosquito que transmite la fiebre amarilla y que la ciencia de su época desprecióCarlos Finlay investigó durante más de 20 años, mientras el mundo científico le daba la espalda a sus trabajos. Hasta que llegó el día que no tuvieron más remedio que aceptar sus conclusiones. Una historia de indiferencia, celos e ignoranciaBrotes, pestes, epidemias y pandemias en la historia de la escuela argentina Desde la fiebre amarilla de 1871 hasta la gripe porcina de 2009, los espacios educativos tomaron diferentes medidas que cambiaron la forma de relacionarse con las enfermedades. Un repaso por la historia para comprender la situación actual en un artículo del libro “Pensar la educación en tiempos de pandemia” (UNIPE)La sorprendente historia del abuelo médico de Perón que luchó contra la epidemia de fiebre amarillaCuando en 1871 la peste asoló a Buenos Aires, el joven Tomás Liberato Perón se sumó a los médicos que combatieron la enfermedad. Identificó al Riachuelo como posible foco de contagio y consiguió erradicar a las graserías y saladeros que contaminaban sus aguasLas increíbles historias de Buenos Aires durante la fiebre amarilla de 1871En esta época de pandemia parece oportuno recordar el libro de Miguel Angel Scenna, “Cuando murió Buenos Aires” sobre la epidemia que asoló a la ciudad y cómo se fueron dando los eventosÁngela Peralta, la soprano que murió víctima de una epidemiaDespués de 38 años, el silencio mortal de la fiebre amarilla apagó la voz privilegiada de la hija de una educadora y un soldadoLa historia del médico ignorado por los científicos que comprobó que un mosquito transmitía la fiebre amarillaCarlos Finlay investigó durante más de 20 años, mientras el mundo científico le daba la espalda a sus trabajos. Hasta que llegó el día que no tuvieron más remedio que aceptar sus conclusiones. Esta es una historia de indiferencia, celos e ignoranciaLa fiebre amarilla, una epidemia que reveló lo peor de Buenos AiresLa enfermedad del vómito negro azotó la ciudad en 1871, con un saldo de 14.000 muertes. ¿Qué aprendimos de ella?Inédito: una epidemia sanitaria con medidas de excepción jamás aplicadas en democraciaCuarentenas y estados de sitio en la historia argentina: qué hizo la gente en medio de epidemias o caos políticoLa trágica historia detrás de una pintura que resume el drama de la epidemia de fiebre amarilla que asoló Buenos AiresCuando la fiebre amarilla castigó a Buenos Aires y el presidente Sarmiento escapó de la ciudad en plena epidemiaClaudio Linati: el conde italiano olvidado por la historiaLa historia cuenta que a este misterioso hombre se le debe la clásica imagen del mexicano descansando bajo un nopal, así como otras estampas que retratan a personajes icónicosEl increíble rescate del Cementerio del Sud: los objetos más sorprendentes encontrados entre las ruinas a cien años de su cierre