
El Perú cuenta con un gran potencial de desarrollo ferroviario, con oportunidades de inversión que ascienden a USD 35.500 millones en nuevos proyectos identificados a nivel nacional, destaca Óscar Zapata, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras).
“Nuestro país necesita fortalecer su conectividad y la infraestructura ferroviaria representa una solución clave para impulsar el desarrollo económico y mejorar la competitividad, por lo que estos nuevos proyectos que ha identificado y cuantificado ProInversión son muy relevantes”, precisa Zapata, durante el IV Encuentro entre Cámaras de Comercio Regionales y Binacionales ‘El futuro sobre rieles: Perspectivas desde la India para el Perú’.
El evento, que congregó a importantes actores del sector público y privado tanto de la India como del Perú, sirvió para poner sobre la palestra la variedad de oportunidades de inversión que tiene nuestro país a nivel nacional, por ejemplo en el sector de infraestructura ferroviaria.

“En nuestro país existe un enorme potencial de desarrollo ferroviario, y desde Perucámaras estamos comprometidos en impulsar iniciativas que fomenten la inversión y la cooperación internacional”, señala el titular del gremio, que congrega a 50 cámaras regionales dentro del Perú, y 20 binacionales.
Zapata apunta, en ese sentido, que la participación de la India en este sector es clave, dado su crecimiento económico sostenido y su amplia experiencia en el desarrollo de infraestructura ferroviaria.
Interés de la India en la infraestructura peruana
Durante el evento, Rohit Rao, presidente de la Cámara de Comercio de la India en el Perú (INCHAM) reafirmó su interés en contribuir con el desarrollo ferroviario y la inversión en nuestro país.
A su turno, Vishvas Vidu Sapkal, embajador de la India en el Perú, refirió que “actualmente India está creciendo entre 7% y 8% al año, a veces incluso por encima del 10%, y nos encantaría crecer así con el Perú”.

Por su parte, Raman Singla, general manager de la empresa india Rail Vikas Nigam Limited (RVNL), compartió durante el evento la experiencia de su compañía en el desarrollo de infraestructura ferroviaria, destacando que transportan “más de 20 millones de pasajeros por día, a través de más de 16,500 kilómetros de vías ferroviarias construidas”, una experiencia que bien podría replicarse en el Perú, acotó
Perspectivas y retos
Uno de los aspectos resaltados en el encuentro organizado por Perucámaras y la Embajada de la India en el Perú, fue la importancia de extender la conectividad ferroviaria más allá de Lima, integrando regiones clave como Cajamarca, Chiclayo, Trujillo, Piura y Tumbes, además de conectar la selva con la costa para fortalecer la exportación de productos agroindustriales.
“La India enfrentó problemas similares hace 30 años y logró grandes avances gracias a una política de inversión ferroviaria. Podemos aprender de su experiencia y replicar estrategias exitosas”, explicó Óscar Zapata, titular de Perucámaras.
Según Gian Carlos Silva Ancco, director de Proyectos Ferroviarios de ProInversión, entre 2023 y febrero de 2025 su entidad ha adjudicado 31 proyectos vía asociaciones público-privadas (APP) por más de US$11,000 millones”, para tener una idea de la utilidad de esta fórmula.

TLC con India
La relación bilateral entre Perú e India se encuentra en un momento clave, con la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) en curso, lo que facilitaría el intercambio comercial y la inversión en sectores como minería, metalmecánica, industria textil y tecnología, de acuerdo con INCHAM.
Con eventos como este, Perucámaras refuerza su compromiso en impulsar la inversión y fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo de infraestructura estratégica en el Perú.
Más Noticias
La millonaria herencia que dejó Mario Vargas Llosa a sus hijos: más de una propiedad, derechos de autor y más
El literato peruano falleció a los 89 años en Lima. Tras su muerte, sus hijos heredaron todo lo que el Premio Nobel construyó a lo largo de su vida como escritor

¿Nuevo feriado nacional?: Congreso aprobó nueva festividad que se celebrará cada 13 de junio en Perú
Esta festividad, además de su valor cultural, se plantea como una estrategia para fortalecer los negocios locales, generando un mercado de consumo más consciente

Senamhi declara alerta roja por fenómeno de ‘gran magnitud’ desde el 20 de abril: Lima y nueve regiones serán afectadas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advierte sobre un evento climático que tendrá una duración de 71 horas. La entidad solicitó a la ciudadanía que tome precauciones extremas para evitar cualquier incidente que pueda poner en peligro su seguridad

Álvaro Vargas Llosa habría ocultado la enfermedad de su padre, afirma periodista española: “Miente muchísimo”
Pilar Vidal lanzó duros comentarios contra el hijo mayor del Premio Nobel, pues aseguró que en más de una ocasión le preguntó por la salud de su padre, pero este le negó que estuviera enfermo

Top 10 de Netflix en Perú: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
