
En una ceremonia protocolar realizada en la Embajada del Perú en el Reino Unido, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, recibió 40 piezas arqueológicas de valor histórico que fueron recuperadas tras gestiones diplomáticas y la colaboración de ciudadanos británicos comprometidos con la conservación del patrimonio cultural. La entrega de estos objetos marca un nuevo paso en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, un problema que afecta a múltiples naciones y que ha cobrado relevancia en el escenario internacional.
Las piezas restituidas provienen de las culturas Vicús, Nazca, Chimú, Lambayeque y Chancay, civilizaciones prehispánicas que desarrollaron técnicas artísticas y simbólicas de gran importancia para la identidad cultural del país. Durante la ceremonia, el canciller destacó el esfuerzo conjunto de diversas instituciones y ciudadanos para recuperar estos bienes y resaltó que este tipo de acciones “reafirma el compromiso del Perú para crear conciencia sobre el daño causado por el tráfico ilícito de bienes culturales”.
Piezas con siglos de historia

El conjunto de piezas recuperadas incluye ocho objetos prehispánicos correspondientes a los estilos Nazca, Chimú, Lambayeque y Chancay, los cuales fueron entregados por la ciudadana británica Hazel Patterson. Estas piezas abarcan un amplio periodo que va desde el Horizonte Temprano (900 a.C.–200 a.C.) hasta el Intermedio Tardío (1000 d.C.–1476 d.C.). La diversidad de estilos evidencia la riqueza cultural de las civilizaciones que habitaron la región andina y costera del Perú durante siglos.
Otra donación significativa provino del ciudadano británico Michael Johnson, quien restituyó siete piezas de las culturas Lambayeque, Chimú y Chancay. Estas piezas, pertenecientes al periodo Intermedio Tardío, representan el desarrollo artístico y simbólico de los pueblos que habitaron la costa norte y central del territorio peruano.
A la lista de devoluciones se suman 23 piezas entregadas por Joe Collier, vinculadas a los estilos Chancay y Vicús. Estas culturas, desarrolladas en los periodos Intermedio Temprano (200 a.C.–600 d.C.) e Intermedio Tardío, dejaron un importante legado en cerámica, metalurgia y textilería, cuyo estudio permite conocer aspectos clave de la vida cotidiana y la cosmovisión de las sociedades prehispánicas.
Adicionalmente, dos piezas pertenecientes a las culturas Moche y Chimú fueron recuperadas tras su identificación en la casa de subastas John Nicholson’s. Un informe técnico del Ministerio de Cultura certificó su pertenencia al patrimonio nacional, lo que facilitó el proceso de restitución mediante la intervención de la embajada peruana en el Reino Unido.
Cooperación internacional para la protección del patrimonio

El tráfico ilícito de bienes culturales representa un desafío global que afecta a la conservación del legado histórico de múltiples países. La facilidad para comercializar piezas arqueológicas en subastas y plataformas digitales incremento el riesgo de pérdida de elementos fundamentales para la memoria cultural. Ante esta situación, el canciller Schialer enfatizó la necesidad de fortalecer las estrategias de cooperación internacional y la vigilancia sobre estas actividades, destacando que el comercio ilegal de bienes patrimoniales requiere una respuesta articulada entre gobiernos e instituciones especializadas.
En este contexto, el Perú implusó iniciativas para reforzar la protección de su herencia cultural. Como parte de este compromiso, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció la realización del III Foro Cusco en mayo de este año, un evento que reunirá a altos representantes de organismos internacionales como la UNESCO e Interpol, junto con ministros de Cultura de diversos países. Este foro se presenta como un espacio de diálogo para mejorar la colaboración en la identificación, recuperación y restitución de bienes culturales que han sido ilegalmente extraídos y comercializados en el extranjero.
El caso de la devolución de las 40 piezas arqueológicas en el Reino Unido es un ejemplo del impacto positivo de las gestiones diplomáticas y la participación ciudadana en la preservación del patrimonio cultural. La entrega de estos bienes a las autoridades peruanas no solo permite su estudio y exhibición en museos nacionales, sino que también refuerza el mensaje sobre la importancia de proteger los vestigios de las civilizaciones que forjaron la historia del país.
Más Noticias
Frío en la costa sur: Senamhi anuncia caída de temperaturas y sensación térmica más intensa hasta finales de abril
Desde la región Ica hasta Tacna, las mañanas serán más frías, el cielo permanecerá nublado y el mediodía traerá un leve brillo solar

“Cuando me maten ya no habrá quien se oponga”: Ruth Shady denuncia amenazas y tráfico de tierras en Caral, valorizadas en USD 38 mil por hectárea
El proyecto lleva más de tres décadas recuperando uno de los legados más antiguos de América. Hoy, sus investigadores enfrentan amenazas, agresiones y un abandono institucional que pone en riesgo su vida y la continuidad del trabajo

Lote Z-69: Perupetro lanza a licitación las plataformas petroleras del mar de Talara
La geografía hidrocarburífera de Talara busca inversión extranjera mientras debate el uso sostenible de recursos estratégicos esenciales para la economía energética del Perú

Fiscalía pide emitir orden de captura internacional contra Ilan Heredia, quien se encontraría en Brasil junto a su hermana, Nadine Heredia
El fiscal Germán Juárez Atoche subrayó la urgencia de tomar medidas para asegurar el arresto del condenado por lavado de activos en el extranjero, ya que se encuentra en la clandestinidad, lo que dificulta su detención

Gatotón 2025: el evento de adopciones de gatitos más grande llega al Parque de la Exposición
Este 26 y 27 de abril habrá un gran evento con campaña veterinaria gratuita, concursos, activaciones y más actividades para ti y tu mascota. Además, podrás adoptar responsablemente a un gatito para toda la vida
