
La pérdida auditiva es un problema de salud que impacta considerablemente la calidad de vida, especialmente entre los adultos mayores. En Perú, aproximadamente 532 mil personas padecen algún grado de pérdida auditiva, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta condición puede llevar a dificultades en la comunicación, aislamiento social e incluso a un deterioro cognitivo.
La Dra. Marisol Seto Regis, otorrinolaringóloga de la Clínica Stella Maris, resalta la importancia de la detección temprana para mitigar los efectos y mejorar la calidad de vida de los pacientes, particularmente a partir de los 60 años. “Muchos adultos mayores tardan en reconocer los síntomas, ya que la pérdida auditiva suele ser progresiva”, explica la especialista.
4 señales de que estás perdiendo la audición
Entre los signos que pueden indicar pérdida de audición se incluyen:
- Dificultad para seguir conversaciones, sobre todo en ambientes ruidosos.
- Necesidad de subir el volumen del televisor o radio más de lo habitual.
- Sensación de zumbido en los oídos (tinnitus).
- Pedir que se repitan palabras o frases con frecuencia.
Cómo cuidar la salud de tus oídos para prevenir la pérdida de audición

La Dra. Seto también señala algunas medidas clave para prevenir la pérdida de audición:
- Evitar la exposición a ruidos fuertes: es importante reducir el tiempo de exposición a sonidos intensos, como música a alto volumen o maquinaria ruidosa.
- Usar protección auditiva: el uso de tapones para los oídos o audífonos de protección en ambientes ruidosos ayuda a evitar daños.
- Mantener el volumen bajo: ajustar el volumen de los auriculares a niveles moderados es fundamental para proteger la audición.
- Realizar chequeos auditivos periódicos: consultar regularmente a un especialista para detectar cualquier alteración a tiempo y evitar problemas mayores.
La especialista advierte que los síntomas de pérdida auditiva pueden comenzar a aparecer desde edades tempranas y, si no se atienden a tiempo, tienden a agravarse con los años. Por esta razón, reconocer las señales de alerta es esencial, ya que facilita un diagnóstico oportuno y permite determinar el tratamiento más adecuado para cada paciente.
Principales causas de la pérdida de audición
La pérdida de audición es una condición común que puede afectar a personas de todas las edades, y sus causas son diversas. Las principales razones de la pérdida auditiva pueden clasificarse en factores genéticos, ambientales y relacionados con la salud.

Una de las causas más comunes es el envejecimiento. Con el paso de los años, la audición tiende a deteriorarse de forma natural debido a la pérdida de células sensoriales en el oído interno, lo que se conoce como presbiacusia. Este tipo de pérdida auditiva afecta principalmente a las personas mayores y es una de las formas más frecuentes de deficiencia auditiva.
Otra causa común es la exposición a ruidos fuertes. La exposición prolongada a sonidos intensos, como música alta, maquinaria industrial o ruidos de tráfico, puede dañar las células del oído interno y conducir a una pérdida auditiva permanente. La higiene auditiva inadecuada, como el uso excesivo de auriculares a alto volumen, también es un factor de riesgo.
Infecciones y enfermedades son otro factor importante. Infecciones del oído, como la otitis, pueden dañar la estructura del oído, lo que genera pérdida temporal o permanente de audición. Otras enfermedades como la meningitis o problemas metabólicos y circulatorios también pueden contribuir a la pérdida auditiva.

Las lesiones físicas en la cabeza o el oído, como las provocadas por accidentes o golpes, pueden dañar el oído interno o los huesos que transmiten el sonido, lo que resulta en una pérdida auditiva traumática.
Finalmente, factores genéticos también pueden influir en la pérdida de audición. Algunas personas nacen con predisposición genética a problemas auditivos, lo que puede manifestarse desde el nacimiento o desarrollarse en la adolescencia o la edad adulta.
Más Noticias
Bruno Pacheco, exsecretario de Pedro Castillo, dice que se ocultó cerca de su casa cuando era fugitivo: “Nunca salí de Lima”
El exfuncionario asegura que el expresidente Castillo no dio un golpe de Estado en diciembre del 2022 y lo considera un perseguido político

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”
José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima. La acción responde a una homilía en la que el párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice y se refirió a él como un “difunto” más

Poder Judicial absuelve al suboficial PNP Elvis Miranda tras seis años de proceso por abatir a presunto delincuente en Piura
En enero de 2019, el suboficial abatió a Juan Carlos Chocán, quien era perseguido por un robo en Piura. Fue acusado de homicidio simple y enfrentó prisión preventiva

Un equipo de científicos ha develado el mayor secreto de la vitamina B1, clave para nuestro metabolismo
Hasta ahora, se desconocía cómo este compuesto orgánico cumplía una crucial función en el metabolismo del ser humano

Verónica Alcalá y su reacción al darse cuenta que estaba siendo agredida por su hija: se revelan nuevas imágenes
Verónica Alcalá vivió un duro momento durante el matrimonio de Alejandra Baigorria, pues nunca imaginó que sería agredida por su propia hija
