
La permanencia de Juan José Santiváñez al frente del Ministerio del Interior tambalea. La parlamentaria Susel Paredes confirmó a Infobae Perú que la moción de censura que impulsa completó las firmas que necesitaba para ser presentada y vista ante el Congreso de la República. Ello, en medio del asesinato de uno de los cantantes de Armonía 10 y de uno de los regidores de la Municipalidad Distrital de Chao, en La Libertad.
Respaldo del último parlamentario se dio luego de que la legisladora invocara a sus colegas a reflexionar y sumarse a la moción que “todos tienen en su oficina”. “Por el bien del país, Santiváñez debe ser censurado. [...] De verdad, este ministro no puede seguir. Anda más en el Congreso que en su despacho. ¿Por qué no se va al Ministerio a trabajar? Lo invitan, se reúne, está en mesas de trabajo, pero lo que tiene que hacer es liderar las acciones de inteligencia para luchar contra el crimen organizado”, manifestó a Canal N.
Nos comunicamos con la parlamentaria Lady Camones ante su publicación en X, donde calificó de insostenible la permanencia de Santiváñez, pese a que el líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, aseguró en distintas oportunidades que integrantes de su bancada no apoyarían ninguna moción en pro de la estabilidad. En diálogo con este medio, la legisladora confirmó que no solo respalda el documento de Susel Paredes, sino el de Diego Bazán, de Renovación Popular. “Estoy en el proceso, pero sí apoyo ambas”, mencionó. A ella se sumó María del Carmen Alva, convirtiéndose en la número 34 de la moción.

Cabe mencionar que Bazán, otro de los promotores de la salida del titular del Mininter, también firmó el documento elaborado por Paredes y ella el de él. ¿Cuántos votos tiene el congresista de Renovación Popular?
De acuerdo a información dada por el mismo legislador a través de sus redes sociales, su iniciativa cuenta con el apoyo de su bancada: Alejandro Muñante, Norma Yarrow, María Jauregui, Jéssica Córdova, Jorge Zeballo, Patricia Chirinos, Miguel Ciccia, Noelia Herrera, Esdras Medina y Cheryl Trigozo; así como el de Diana Gonzales, Adriana Tudela y Edward Málaga de Avanza País; Sigrid Bazán, Ruth Luque y Susel Paredes de Bloque Democrático Popular; Heidy Juárez e Isabel Cortez de Podemos; Héctor Acuña de Honor y Democracia, Elías Varas de Juntos por el Perú, Pasión Dávila de Bancada Socialista y los no agrupados Flor Pablo y Carlos Anderson.
Las bancadas ausentes: FP, APP y Perú Libre
Pese a la ola de criminalidad en el país, las bancadas pertenecientes a la Mesa Directiva del Congreso, el mismo que debería velar y legislar por sus votantes, son las grandes ausentes al momento de exigir la salida de Santiváñez. A excepción de algunos integrantes de Avanza País, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Perú Libre colaboran con la permanencia del titular del Ministerio del Interior.
Si bien Fuerza Popular emitió un comunicado exigiendo la renuncia del ministro e indicaron que, de no darse, impulsarán otra moción de censura en su contra, no hay mayor detalle sobre el contenido ni elaboración del documento, por lo que críticos apuntan a que se trata de otra estrategia para ganar tiempo en favor de la permanencia del responsable de la seguridad ciudadana y los emplazan a sumarse a cualquiera de las mociones ya existentes. Incluso, algunos de sus parlamentarios se han dedicado a atacar en lugar de primar el sentir ciudadano.

Alianza para el Progreso también se pronunció, pero no hay rastro de medida drástica contra el responsable político. Más allá de instar a la Policía, Fiscalía y Poder Judicial a hacer su trabajo, y decir “que los peruanos ya nos cansamos de que las autoridades no cumplan con sus responsabilidades y obligaciones”, no hay líneas dedicadas al responsable del Ministerio del Interior. Por su parte, hasta el momento, Perú Libre se mantiene en silencio. No hay comunicado ni pronunciamiento de sus integrantes sobre los recientes asesinatos.
¿Qué dijo el Ejecutivo?
A través de un comunicado, el premier Gustavo Adrianzén no se pronunció sobre la salida del ministro del Interior ni pedidos de renuncia, pero detalló las medidas adoptadas por el Ejecutivo:
- Estado de emergencia en toda la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao, con el despliegue de tropas de nuestras Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional.
- Reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC).
- Reforma integral del sistema penitenciario.
Más Noticias
Top 10 de Netflix en Perú: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Las series más populares de Netflix en Perú para engancharse este día
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados

Sedapal defiende la calidad del agua en Lima y Callao tras alerta de contaminación en informe de Digesa
La empresa encargada del servicio de agua en Lima aclaró que el informe carece de detalles técnicos cruciales. Además, señaló que muchas de las muestras fueron tomadas dentro de las viviendas, una zona fuera de su responsabilidad

Digemid incauta 15 toneladas de productos de limpieza falsificados que eran vendidos en principales mercados de Lima
Una fábrica sin licencia y puestos en el Cercado de Lima distribuían jabones, detergentes y medicamentos adulterados, algunos incluso destinados a bebés

Frotarse los ojos en exceso puede causar problemas de visión
La frotación excesiva de los ojos tiene un rol determinante en la aparición y evolución del queratocono, una enfermedad que puede causar problemas de visión
