
Las autoridades meteorológicas del Perú emitieron un aviso, el número 074, para informar que hoy, jueves 13 de marzo, se registrará en algunas regiones de la costa norte del país un nuevo fenómeno catalogado como “peligroso”. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ya emitió una alerta amarilla para anunciar este evento que, si bien no es inusual, podría generar ciertas complicaciones.
El fenómeno meteorológico que se proyecta tenga ocurrencia en una parte de la costa peruana se trata del incremento en la velocidad del viento, que se espera comience a partir de la medianoche de este jueves 13 y dure hasta las 23:59 horas del mismo día.
Según el Senamhi, se prevé que los vientos alcanzarán velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora (km/h) en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. Si bien los vientos de esta magnitud no son inusuales para la zona, su fuerza podría generar alteraciones, como el levantamiento de polvo y arena, lo que disminuiría la visibilidad horizontal.

Asimismo, la nubosidad será más densa en las primeras horas del jueves, y se registrarán condiciones de niebla en algunas áreas cercanas al litoral.
El Senamhi ya declaró el nivel de alerta amarillo, una medida que indica la ocurrencia de fenómenos meteorológicos peligrosos, pero que no deben ser considerados como fuera de lo común en la región. Este nivel es el más bajo de tres categorías de advertencia que existen, y su principal objetivo es generar una preparación ante posibles situaciones que, aunque usuales en ciertas zonas, requieren que la población esté informada y actúe con precaución.
El nivel amarillo se activa cuando los fenómenos climáticos, como los vientos intensos pronosticados para mañana, pueden causar efectos adversos, pero no representan una amenaza de emergencia.

Los expertos del Senamhi indican que la probabilidad de que estos vientos se intensifiquen o se desborden fuera de lo esperado es baja, pero la población debe estar atenta a los posibles cambios. En este contexto, también advierten sobre las condiciones que pueden derivar en una menor visibilidad y la acumulación de polvo en la atmósfera.
Advertencia del Indeci
En paralelo a este evento meteorológico en la costa norte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos derivados de los vientos. Entre ellas se encuentran la revisión de las infraestructuras, especialmente los techos, que podrían ser afectados por ráfagas de viento.
Se solicitó, además, a las autoridades locales y regionales realizar inspecciones técnicas para asegurar que las construcciones sean resistentes. También se insta a reforzar los vidrios de las ventanas, asegurar los objetos que puedan volar y mantenerse alejados de estructuras que presenten un daño visible.

El Indeci también hizo un llamado a la precaución en actividades al aire libre, como el uso de embarcaciones, las cuales deben estar adecuadamente amarradas. Además, se recomendó a la población vestir ropa adecuada para enfrentar las bajas temperaturas que acompañan a los vientos y, en caso de tener afecciones respiratorias o alérgicas, acudir al centro de salud más cercano.
Precipitaciones en la selva
Este fenómeno meteorológico, aunque catalogado como “normal” en la región, no es el único que está afectando al país. Al mismo tiempo, en la región amazónica, el Senamhi activó una alerta naranja debido a lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de ráfagas de viento de hasta 45 km/h.
Este aviso abarca los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Las lluvias podrían acumular hasta 60 mm/día en la selva central y hasta 50 mm/día en la selva sur, con potenciales descargas eléctricas que podrían afectar tanto a las zonas urbanas como rurales.

En este caso, la alerta naranja implica un nivel de riesgo más alto, ya que se prevé que las lluvias puedan provocar desbordes de ríos, deslizamientos de tierra y otros efectos secundarios peligrosos. Las autoridades instan a la población a seguir las indicaciones de las autoridades locales y tomar medidas preventivas para protegerse.
A pesar de que la alerta amarilla en la costa norte no apunta a fenómenos extremos, las recomendaciones preventivas del Indeci y el Senamhi son claras: la ciudadanía debe mantenerse informada sobre el desarrollo de los eventos meteorológicos y seguir los consejos de las autoridades locales.
La prudencia es clave, ya que, aunque los fenómenos sean habituales en estas regiones, sus efectos pueden volverse peligrosos si no se toman las medidas de precaución necesarias.
En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continuará monitoreando ambas situaciones y coordinando con las autoridades locales para garantizar que las comunidades afectadas puedan afrontar los posibles impactos de estos fenómenos de forma segura.
Últimas Noticias
Invierno: cuáles son las infecciones respiratorias agudas más comunes en temporada de frío
Las infecciones respiratorias agudas afectan las vías respiratorias y se caracterizan por su inicio repentino, su rápida evolución y su corta duración

Magaly Medina sobre la verdad de Macarena Gastaldo y su ‘affaire’ con Gianluca Lapadula: “Apretar el botón rojo es un sí”
En Magaly TV La Firme, la periodista criticó la actitud de la modelo argentina sobre su supuesto romance con el futbolista

Resultados del Gana Diario del 14 de julio
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4277

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos de ciberseguridad para evitar fraudes y perder tu dinero
Con el aumento de las estafas virtuales, es vital tomar precauciones durante la temporada de gratificación para proteger tus finanzas

Vagón del tren Lima-Chosica se descarriló a la altura del Parque de la Muralla en medio de celebraciones por su llegada
El incidente ocurrió durante las celebraciones por la llegada de los trenes, un evento en el que el alcalde Rafael López Aliaga presentó la donación de la empresa Caltrain
