
En los Andes centrales del Perú, una vía angosta y serpenteante conecta Ayacucho con Junín. Con curvas cerradas, abismos imponentes y un pavimento deteriorado, esta carretera se ha ganado la temida reputación de ser una de las más peligrosas del país.
Transportistas y pasajeros arriesgan su vida a diario en un trayecto que, para muchos, se convierte en el último. Las cruces y capillas al borde del camino son un testimonio silencioso de las tragedias que han ocurrido aquí.
En temporada de lluvias, los deslizamientos de tierra agravan aún más la situación, convirtiendo cada kilómetro en una prueba de supervivencia.
Un camino angosto y sin margen de error

La vía que une a Ayacucho y Junín es una trampa mortal para quienes la transitan. Su estructura es precaria: en muchos tramos apenas hay espacio para un solo vehículo, lo que obliga a los conductores a maniobrar con extrema precaución.
A un costado, un muro de roca impide cualquier margen de escape; al otro, un precipicio sin barreras de seguridad marca la diferencia entre la vida y la muerte. Los camiones de carga, omnipresentes en la ruta, apenas dejan espacio para otros vehículos, y en cada curva ciega, el riesgo de un choque frontal es inminente.
Los reportes indican que esta carretera registra un alto número de accidentes fatales. Los testimonios de los lugareños coinciden: el exceso de velocidad y la imprudencia de algunos choferes han sido responsables de incontables tragedias.
Un autobús cayendo al vacío no es un hecho aislado; en varias oportunidades, unidades de transporte han terminado en el fondo de los abismos. Los restos de vehículos retorcidos y abandonados en las laderas del río Mantaro sirven como recordatorio del peligro constante.
Condiciones climáticas que agravan el peligro

Las lluvias torrenciales entre diciembre y marzo hacen que el camino se transforme en un lodazal resbaladizo. Durante esta temporada, los derrumbes son frecuentes y las rocas caen desde las alturas, obstaculizando la ruta o, en el peor de los casos, sepultando vehículos.
La neblina densa reduce la visibilidad a pocos metros, haciendo que los conductores dependan del sonido de los claxons para advertirse entre sí. La falta de iluminación y de señalización agrava la situación, convirtiendo la travesía en una experiencia aterradora.
La ruta de la muerte y su tráfico incesante

A pesar de los peligros, esta carretera sigue siendo una de las vías más transitadas entre Ayacucho y Junín. Su condición de ruta más corta hace que transportistas y viajeros la prefieran sobre alternativas más largas y seguras. Camiones cargados de productos, autobuses repletos de pasajeros y motociclistas desafían el trayecto cada día.
Las autoridades han intentado mejorar algunos sectores, pero el deterioro de la infraestructura y la falta de inversiones hacen que la seguridad continúe siendo una preocupación constante.
Y eso que, a lo largo de los años, se han implementado algunas mejoras, como la colocación de barreras en ciertos puntos críticos y la ampliación de algunas curvas. Sin embargo, estos esfuerzos resultan insuficientes ante la magnitud del problema.
Los habitantes de los pueblos cercanos viven con el temor constante de nuevos accidentes. “Cada vez que escuchamos un estruendo en la noche, sabemos que algo ha pasado en la carretera. Salimos a ver y muchas veces es un bus o un camión que cayó”, relata una pobladora.
Y es que la carretera entre Ayacucho y Junín sigue cobrando vidas. Cada cruce por este camino es una lotería donde el destino puede cambiar en un instante. Para quienes la recorren, no es solo un trayecto, sino un desafío donde la prudencia y la suerte determinan si se llega al destino o se convierte en otra estadística más.
Más Noticias
El emotivo mensaje de Nada Chedid a Mario Vargas Llosa pese a escandalosa ruptura con su hijo Álvaro: “Lloro al hombre que conocí”
La libanesa saltó a la prensa rosa después que Álvaro Vargas Llosa anunciara su ruptura amorosa en pleno funeral de su padre

Incendio en tienda de colchones El Cisne en Comas: trabajadores denuncian que eran extorsionados
Según informó el Cuerpo de Bomberos, la emergencia se registró alrededor de las 4:00 a. m. Los vecinos señalaron que escucharon hasta tres detonaciones

Perú será sede de la Cumbre del Agua de América Latina y el Caribe este 2025, anuncia presidenta Dina Boluarte
La mandataria peruana sostuvo que ministros de Estados y representantes de 32 países llegarán a Lima para el desarrollo de este importante evento. Conoce las fechas en que se celebrará

Álvaro Vargas Llosa y Nada Chedid: una corta historia de amor que culminó tras la muerte de Mario Vargas Llosa
La relación entre Álvaro Vargas Llosa y Nada Chedid llegó a su fin en 2025, en un contexto marcado por una profunda pérdida familiar.

Día del Libro 2025: seis cuentos peruanos para leer en esta fecha tan especial
Son historias que retratan con sensibilidad, crítica y profundidad distintos aspectos de nuestra sociedad, y que han marcado generaciones de lectores por su estilo y vigencia
