Las intensas lluvias registradas en el norte del país han provocado el desborde del río Tumbes, afectando gravemente a varias comunidades. Como consecuencia, numerosas familias han perdido sus viviendas, cultivos y pertenencias debido a las inundaciones. Uno de los lugares más perjudicados es el caserío Cerro Blanco, en el distrito de San Juan de la Virgen, donde el nivel del agua ha superado el metro de altura, dejando a cientos de personas en una situación crítica.
El pasado 1 de marzo, el río Tumbes incrementó su caudal debido a las fuertes lluvias en la región, lo que derivó en su desborde e inundó amplias zonas. Según informes locales, el agua alcanzó una altura de hasta 1.30 metros en Cerro Blanco, afectando directamente a más de 200 familias.
Este fenómeno también ha impactado otras zonas del departamento, como el barrio Bellavista, donde el agua llegó hasta la cintura de los vecinos. En ambos casos, las personas intentaron rescatar sus pertenencias en medio de la emergencia, pero muchas lo han perdido todo.
La fuerza del agua ha generado el colapso de la infraestructura en varias áreas. En Cerro Blanco, el acceso principal quedó bloqueado, paralizando el transporte y dificultando la llegada de ayuda. Además, los campos de cultivo han sido severamente dañados, lo que compromete la economía local, principalmente basada en dicha actividad.
Cerro Blanco: comunidad devastada
En el caserío Cerro Blanco, donde residen aproximadamente 1.600 personas, el impacto ha sido devastador. De acuerdo con Miguel Puescas, uno de los vecinos afectados, alrededor del 80% de la población ha sufrido daños directos a causa del desborde.
“Las familias, la mayoría de ellas que tienen su vivienda de un primer nivel, han perdido prácticamente todos sus enseres. Lo que han podido solamente han tenido que rescatar”, indicó Puescas en declaraciones para RPP.
El daño no solo ha sido en viviendas, sino también en la actividad agrícola, que es el principal sustento de los pobladores. Los cultivos han quedado completamente anegados, afectando la producción y generando incertidumbre sobre la recuperación de la comunidad.

Las autoridades locales han señalado que la situación es crítica y que se requiere atención inmediata para evitar mayores pérdidas. Sin embargo, los afectados denuncian que la respuesta ha sido lenta y que, hasta el momento, no han recibido el apoyo necesario.
Falta de prevención y debilidad en la estructura
El desborde del río Tumbes ha puesto en evidencia la falta de prevención y las deficiencias en la infraestructura de contención. Según reportes, el caudal del río ha superado los 2.200 metros cúbicos por segundo, un volumen que las defensas ribereñas no están diseñadas para soportar.
Los pobladores han señalado que la falta de mantenimiento y obras de prevención ha sido un factor determinante en la gravedad de la situación. Puescas destacó que “las autoridades tienen que tomar cartas en el asunto porque el desvío se debe prácticamente a una serie de ineficiencias en la toma de decisiones técnicas para lo que es la descolmatación, las obras de prevención, etc.”
Los residentes de Cerro Blanco y otras zonas afectadas han manifestado su preocupación por el pronóstico de nuevas lluvias en los próximos días, lo que podría agravar aún más la emergencia. La posibilidad de un segundo desborde mantiene en alerta a la población.
Piden declaratoria de emergencia
Ante la magnitud de los daños, los pobladores han solicitado que se declare el estado de emergencia en la región. Según informó Miguel Puescas, el alcalde provincial de Tumbes ha iniciado gestiones para formalizar esta medida, pero los afectados insisten en que la respuesta debe ser inmediata.
“Las familias realmente no tienen a dónde ir a pernoctar. Se está anunciando nuevamente un golpe de agua por la madrugada”, expresó Puescas al citado medio, advirtiendo sobre el riesgo de nuevas inundaciones.
En tanto, damnificados como una adulta mayor del barrio Bellavista han pedido ayuda urgente. “Mi casa se ha llenado de agua, he perdido todas mis cosas, no tengo dónde dormir porque hasta mis colchones están mojados”, declaró entre lágrmas.
Familias del distrito Corrales en Tumbes evacuan
A través de redes sociales, se reportó que un gran número de familias en el distrito de Corrales, en Tumbes, arriesga su vida al cruzar carreteras inundadas tras perderlo todo debido al desborde del río.
Las imágenes compartidas por el portal Tumbes de Miércoles en Facebook muestran a los damnificados sujetándose entre sí y formando filas para evitar ser arrastrados por la corriente mientras intentan evacuar la zona.
Más Noticias
Telefónica del Perú: venta de la filial española a Integra Tec no detiene el proceso concursal ante Indecopi
La reciente compra de acciones de Telefónica del Perú por solo 3,7 millones de soles incluye una deuda superior a 2.000 millones de euros, convirtiendo a Integra Tec en responsable de su refinanciación

Padre de Ollanta Humala reveló que Alan García le propuso indultar a Antauro, pero se negó: “No lo voy a perdonar”
Isaac Humala fue enfático en mencionar que no visitará al fundador del Partido Nacionalista porque no sacó de la cárcel a su hermano. “Él gobernaba, mientras su hermano era torturado”, dijo

Elecciones 2026: la propaganda electoral y la publicidad estatal fueron reglamentadas por el JNE
Las normativas deben ser acatadas por diversos actores, entre ellos partidos políticos, postulantes, autoridades estatales y medios de comunicación

Más de seis personas son asesinadas al día en Perú: Homicidios reportados hasta abril del 2025 cerca de alcanzar la cifra anual del 2017
Cifras de Sidpol también alertan del preocupante incremento de extorsiones reportado en la capital. Solo en el primer trimestre se superó las cifras reportadas en comparación al mismo periodo en 2022, 2023 y 2024

Nadine Heredia: Transparencia Internacional condena asilo e invoca a Brasil “revisar su conducta”
“La integridad del sistema judicial y la credibilidad de la diplomacia brasileña no pueden verse comprometidas por la protección de actores corruptos”, expuso el organismo ante la protección otorgada por la administración de Lula da Silva
