
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) ha nombrado a Nadya Villavicencio Callo como nueva directora ejecutiva del programa de alimentación en las escuelas estatales Wasi Mikuna, que reemplazó al extinto Qali Warma.
La designación fue oficializada mediante una resolución ministerial publicada este miércoles en el diario oficial El Peruano. Villavicencio asumirá la responsabilidad de liderar esta iniciativa social, después de numerosas denuncias por la entrega de alimentos en mal estado y presunta corrupción.
Antes de su nombramiento, Villavicencio se desempeñó como asesora de Dirección Ejecutiva y Jefa de la Unidad de Comunicación e Imagen del programa Contigo, que entrega pensiones no contributivas a personas con discapacidad severa en situación de pobreza.
También fue asesora de la Dirección Ejecutiva en Qali Warma, en el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL) y en el programa de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad).

Wasi Mikuna (que significa comida casera en quechua) fue creado en diciembre del año pasado, justo cuando se iba a interpelar al exministro de Desarrollo, Julio Demartini, por las denuncias contra QaliWarma. El lanzamiento del nuevo programa se produjo después de que la Fiscalía abriera una investigación por un “presunto caso de intoxicación alimentaria de escolares” en las regiones de Puno y Cajamarca.
El Gobierno especificó que Wasi Mikuna cubrirá el nivel de educación inicial a partir de los tres años, además de los niveles de primaria y secundaria. También detalló que tendrá modalidades de gestión con la participación de representantes de los padres de familia, comités de la comunidad educativa, entidades de la sociedad civil, el sector privado, organizaciones no gubernamentales y cooperación internacional.
Una serie de reportajes periodísticos revelaron previamente hallazgos de hongos en conservas de pollo, la entrega de carne de caballo en lugar de carne de res, conservas en mal estado y una aparente red de corrupción dentro de QaliWarma. Tras conocerse estas denuncias, la Procuraduría General del Estado solicitó al Ministerio Público que investigue los casos, los cuales afectaron principalmente a escolares en provincias y zonas remotas del país.
Denuncia contra periodista
La semana pasada, el abogado del exministro Julio Demartini presentó una denuncia penal contra los periodistas Christopher Acosta y Pedro Tenorio, de Latina TV, la televisora que destapó el escándalo sobre la distribución de alimentos en mal estado en el programa.
La acusación se basa en la revelación indebida de la identidad de la colaboradora eficaz Noemí Alvarado, quien trabajó en Frigoinca, empresa vinculada al caso. La conductora de Punto Final, Mónica Delta, destacó que la defensa de Demartini, a quien el Estado peruano paga 95 mil soles por la defensa del caso, parece tener como objetivo desacreditar el trabajo de investigación.
“La estrategia de defensa del exministro y del Midis, a través de este abogado, es pretender callar nuestros esfuerzos por revelar un caso gravísimo de corrupción que afectó la alimentación de los niños más pobres del país,” afirmó.
“Esto no es otra cosa que un acto de amedrentamiento al que, por supuesto, vamos a responder en todas las instancias necesarias, y quede en claro que de ninguna manera van a silenciar nuestro trabajo”, concluyó.
Más Noticias
Día de la Algarrobina: instan a combatir la tala ilegal del algarrobo en Piura
La tala sin control de una especie clave para los bosques secos preocupa a especialistas y autoridades en la costa norte del país. Instituciones y comunidades buscan fortalecer estrategias de conservación para evitar su desaparición y promover su uso sostenible

No es Venezuela: ¿Cuál es el país de América Latina con mayor producción de petróleo crudo?
En 2024, la producción diaria de petróleo crudo en Venezuela alcanzó un promedio de 921 mil barriles, lo que representa un incremento del 17,6% en comparación con el año anterior. Sin embargo, continúa lejos del mayor productor de Latinoamérica

Retiro ONP: octavo proyecto autoriza desembolso de hasta S/ 26.750 de los fondos de aportantes
Anteriores propuestas de retiro ONP buscan el desembolso de 4 UIT, 5 UIT o el 50% de los fondos. Ley podría beneficiar a casi 5 millones de personas

Mariella Zanetti y Farid Ode se reencuentran para celebrar la graduación de su hija
La expareja se lució nuevamente junta para acompañar a Gamille Ode en su gran logro profesional

Magdyel Ugaz se sincera sobre su lucha contra la endometriosis: “Enfrento un dolor físico intenso”
La actriz de ‘Al fondo hay sitio’ compartió su testimonio sobre esta condición crónica y cómo afecta su vida diaria
