Vía Expresa Sur: así avanza la obra que promete conectar Carabayllo y SJM sin peajes en 45 minutos

Con una inversión de S/ 800 millones, el nuevo corredor vial facilitará la conexión entre Lima Norte y Sur. No obstante, para su construcción se expropiará más de 700 predios

Guardar
- crédito composición Infobae Perú
- crédito composición Infobae Perú

La construcción de la Vía Expresa Sur es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de Lima, cuyo objetivo principal es mejorar la conectividad en la capital peruana. Este megaproyecto, impulsado por la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), se está ejecutando con la meta de reducir drásticamente los tiempos de viaje entre los distritos de Carabayllo y San Juan de Miraflores (SJM), pasando de más de dos horas a solo 45 minutos. Este avance, además de mejorar la movilidad, aliviará la congestión vehicular que ha caracterizado históricamente a Lima, contribuyendo al desarrollo urbano y económico de la ciudad.

La Vía Expresa Sur está diseñada para conectar puntos clave de Lima Metropolitana. La nueva vía, que tendrá una extensión de 5 kilómetros, mejorará la circulación vehicular entre los distritos de Carabayllo, Surco, Barranco y San Juan de Miraflores. Según las autoridades, la obra reducirá la congestión que actualmente obliga a los conductores a tomar múltiples medios de transporte y hacer largos trayectos.

El megacorredor vial interconectará diferentes zonas de la capital peruana, facilitando el acceso entre la estación Las Flores del Metropolitano y la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro de Lima. Este tramo es vital para miles de limeños que, actualmente, enfrentan largas horas de espera y traslados complicados. Además, se añadirán cinco nuevas estaciones, entre las cuales destacan Castellana, Ayacucho, Surco, Próceres y Panamericana Sur. Estos puntos estratégicos permitirán la circulación de vehículos y brindarán opciones de transporte público masivo, muy similar al modelo que ya funciona con el Metropolitano.

Cronograma, características y ventajas

- crédito Municipalidad de Lima
- crédito Municipalidad de Lima

La construcción de la Vía Expresa Sur está programada para iniciar en enero de 2025 y concluir a finales de ese mismo año. El objetivo es entregar una obra completamente funcional a fines de 2025, aunque las autoridades advierten que los trabajos pueden avanzar a un ritmo acelerado debido al tipo de infraestructura proyectada. A diferencia de la idea inicial de construir una vía soterrada, se ha decidido optar por una vía elevada. Esta modificación permitirá una ejecución más rápida y una optimización en el uso del espacio urbano.

Una de las grandes ventajas que tendrá este proyecto es que, a diferencia de otras vías rápidas de la ciudad, la Vía Expresa Sur será gratuita, sin peajes, lo que aliviará la carga económica sobre los usuarios, especialmente en un contexto de altas tarifas de transporte público.

Al estar diseñada para aliviar una de las rutas más congestionadas de Lima, la Vía Expresa Sur será fundamental para la movilidad de miles de limeños. Actualmente, el tiempo de viaje entre Carabayllo y San Juan de Miraflores supera las dos horas, lo que genera inconvenientes tanto para los trabajadores como para los estudiantes de estas zonas. Con la nueva vía, se espera reducir este tiempo a 45 minutos, lo que representará una mejora sustancial en la rutina diaria de los usuarios. Además, con la construcción de las nuevas estaciones, el proyecto también favorecerá al transporte público, conectando importantes medios de transporte y ampliando las opciones de movilidad para los residentes de Lima.

Colegios y mercados demolidos para garantizar el avance de la obra

La Municipalidad de Lima se
La Municipalidad de Lima se encuentra recuperando los terrenos donde pasará la Vía Expresa Sur. Foto: Municipalidad de Lima

Aunque la Vía Expresa Sur promete ser un cambio radical para la movilidad en Lima, el proyecto no ha estado exento de controversias. Uno de los principales puntos de conflicto ha sido la demolición de inmuebles, mercados y colegios emblemáticos en las zonas afectadas. A pesar de las críticas, las autoridades aseguran que estas medidas son necesarias para liberar espacios públicos y garantizar la viabilidad de la obra.

Entre los centros educativos afectados, se encuentran los colegios Hiram Bingham, Santa Teresita y Champagnat, instituciones que han sido parte importante de la comunidad limeña. En el caso del colegio Champagnat, un representante de la institución aseguró que el área destinada para la construcción de la vía nunca fue utilizada para fines educativos. “Desde su construcción, siempre reservamos una zona para el proyecto de la Vía Expresa Sur, que se viene planificando desde hace más de 50 años”, explicó.

Además de las expropiaciones, Emape ha confirmado que se realizarán más de 700 expropiaciones de predios para hacer posible el avance de la obra. Según el gerente general de Emape, Carlos Peña, el presupuesto para el proyecto asciende a más de S/ 800 millones.