
CTS 2025. Ya han sido presentado diez proyectos de ley para validar nuevamente la liberación de los montos de la Compensación por Tiempo de Servicios (retiro CTS) para todos los trabajadores peruanos —y uno más dirigido solo a un régimen del sector público—, con el último siendo el de Jorge Luis Flores Ancashi de Podemos Perú, que fue presentado el viernes 14 de febrero.
Si bien la anterior vez el Congreso aprobó ampliar ese plazo solo hasta el fin de aquel año (hasta el 31 de diciembre de 2024), esta vez los proyectos que ley más numerosos plantean un acceso por un mayor plazo, hasta el 31 de diciembre de 2026 —seis de las diez propuestas—.
Son menos las que plantean un acceso solo hasta este año. Pero además hay un par de iniciativas que pretenden que estos fondos sean de libre acceso siempre, aunque no necesariamente validarían un acceso al 100% de los fondos.

Retiro CTS hasta el 2026
Estos son los seis proyectos que proponen dar libre acceso a la CTS hasta el 2026:
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 07/01/2025 por Segundo Teodomiro Quiroz Barboza (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 14/01/2025 por Margot Palacios Huamán (No agrupada)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 16/01/2025 por Digna Calle Lobatón (Podemos Perú)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 28/01/2025 por Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 30/01/2025 por Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado el 14/02/2025 por Jorge Luis Flores Ancachi (Podemos Perú)
Seis de los diez proyectos plantean este mayor plazo de libre acceso al 100% de la CTS. Si se aprueban prontamente, desde el primer depósito de este monto en la quincena de mayo de 2025, se tendría hasta un año y sietes meses (19 meses) para acceder no solamente a este desembolso, sino a los montos de la quincena de noviembre de 2025, y los dos depósitos del año 2026.

CTS podría ser de libre acceso siempre
Dos proyectos de retiro de CTS presentados en el Congreos plantean dar un acceso a los montos de la CTS siempre. Estos son los siguientes:
- Retiro CTS del 100% disponible para cada año, presentado el 20/01/2025 por Américo Gonza Castillo Américo (Perú Libre)
- Retiro de CTS del 100% hasta el 31 de diciembre de 2025. Y autoriza el retiro del 50% de los fondos siempre vigente, y 100% en caso de cáncer o enfermedad terminal, presentado el 22/01/2025 por Elva Edhit Julón Irigoín (Alianza Para el Progreso)
Así, el proyecto de Américo Gonza plantea que la CTS pueda retirarse cada año; es decir, dar un acceso al 100% de los fondos guardados en estas cuentas constantemente. Sin embargo, el proyecto de Elva Julón plantea hace vigente este retiro; es decir, liberar las cuentas del “candado”, pero que solo se pueda retirar hasta el 50% de los fondos, una medida que necesita explicarse cómo se aplicaría en las cuentas de los trabajadores.

Libre acceso a la CTS podría ser solo en 2025
Además del proyecto de Ley de Elva Julón, otros dos validarían un retiro hasta el 31 de diciembre de 2025. Como se recuerda en su momento en el Congreso se sugirió que que una nueva extensión de este plazo debería evaluarse posteriormente, por lo que este año esto ha dado asidero para que se vuelva a plantear esta medida.
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 13/01/2025 por Edgard Cornelio Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular)
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado el 15/01/2025 por Juan Bartolomé Burgos Oliveros (Podemos Perú)
Más Noticias
Marisol ‘La Faraona’ deja atrás escándalos y se enfoca en su público: “Solo me importan ustedes”
La cantante de cumbia ha hecho caso omiso a la polémica que generaron sus mensajes con Christian Cueva y continúa con sus actividades musicales

Elecciones 2026: estos son los 41 partidos inscritos para participar en los comicios generales
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anuló la inscripción de la agrupación liderada por Antauro Humala, luego de que se ratificara su estatus de ilegalidad

Elecciones 2026: el padrón electoral cerrará el 12 de octubre, asegúrate de tener tu DNI al día
La jefa del Reniec, Carmen Velarde, anunció que el cierre del padrón electoral para las elecciones de 2026 será seis meses antes de lo previsto. Además, destacó que se implementarán cambios en el registro de defunciones

Magaly Medina dice que Macarena Vélez se victimizó en El Valor de la Verdad: “Es la más escandalosa del país”
Mientras Macarena generaba empatía con sus confesiones, Magaly desestimó su relato y la tildó de “escandalosa”

El río Amazonas se aproxima a niveles críticos: alerta roja podría activarse en los próximas días
Entre las localidades más vulnerables se encuentran San José, Quistococha, Santa Clotilde, Nuevo San Martín, Flor de Agosto y Progreso I Zona, entre otras
