El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, confirmó que la futura Línea 4 del Metro de Lima no tendrá una estación dentro del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cuya inauguración está prevista para el 30 de marzo. En su lugar, la estación más cercana estará ubicada en el actual terminal aéreo, lo que ha generado críticas sobre la falta de planificación y la accesibilidad para los pasajeros.
Durante una conferencia de prensa del Consejo de Ministros, el titular del MTC mencionó como opción alternativa, la construcción de un monorriel que enlazaría el actual terminal con la estación Quilca, facilitando así la conexión con la Línea 4 y, en el futuro, con el nuevo aeropuerto. Según Pérez Reyes, este proyecto podría estar listo en el 2026 y su desarrollo todavía está en proceso de negociación con la Línea 1 del Metro.
“Se planteó la posibilidad de una estación del metro, pero no se incluyó en el contrato de la Línea 2. Como alternativa, estamos desarrollando un monorriel, que estará listo en dos años”, dijo el último 12 de febrero.

En cuanto a las críticas sobre los puentes modulares que están actualmente en funcionamiento, el ministro señaló: “Por ahí se ha mencionado que estos son puentes precarios. Eso es absolutamente falso. En el Perú, deben haber varios cientos de estos puentes instalados en distintas rutas a nivel nacional y que no son provisionales, sino son puentes metálicos modulares que se construyen rápidamente. Y, dependiendo del tráfico, estos puentes se instalarán. Estos puentes soportan más de 3 millones de pasadas de tráilers, para eso están hechos”, dijo en RPP Noticias.
Ante las críticas por la falta de sendas peatonales en los puentes de acceso, lo que obligará a los pasajeros a usar taxis, vehículos particulares o el servicio ‘AeroExpreso’, el ministro Pérez Reyes defendió la medida señalando que el aeropuerto actual tampoco cuenta con acceso peatonal. Sin embargo, especialistas advierten que esto podría afectar la movilidad de los usuarios y encarecer los costos de traslado. “En la mayoría de los aeropuertos del mundo no se permite el acceso peatonal, especialmente en distancias de más de tres kilómetros”, sostuvo.
Pérez Reyes aseguró que los puentes modulares son infraestructuras seguras y con la capacidad necesaria para soportar el tránsito vehicular. Además, el ministro mencionó que la construcción del nuevo Puente Santa Rosa, la otra opción de acceso de ingreso y salida al nuevo aeropuerto, todavía finalizaría a fines del 2026 debido a retrasos en su ejecución.

“Lo que ha ocurrido es que como el primer acceso no está listo, hemos optado por adelantar el segundo acceso. Cuando se termine el puente Santa Rosa a fines del 2026, este puente modular lo vamos a reemplazar por otro puente metálico definitivo. Nosotros no podemos habilitar una infraestructura que no sea segura”, puntualizó.
Aeroexpreso no recibirá equipajes grandes
El servicio de transporte público AeroExpreso, que conectará el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con diversas zonas de Lima y Callao, tendrá restricciones en cuanto al equipaje de los pasajeros. Según informó el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), David Hernández, solo se permitirá el ingreso de mochilas y equipajes de mano de hasta 12 kilos.
Las maletas más grandes no podrán ser transportadas en estos buses, que cuentan con una capacidad de aforo entre 45 a 50 pasajeros, lo que obligará a los viajeros con equipaje voluminoso a utilizar taxis o vehículos particulares para llegar al terminal aéreo.

Esta medida ha generado preocupación entre los pasajeros, ya que limita las opciones de traslado económico para quienes viajan con maletas grandes. Especialistas en transporte han señalado que esta restricción podría afectar especialmente a los turistas y viajeros frecuentes, quienes usualmente transportan equipaje mayor al permitido.
“En los servicios de transporte público están limitados los paquetes. En este servicio van a acceder mochilas y equipajes de mano (Carry on). Las de 27 libras (12 kilos aproximadamente), por ejemplo, esas no ingresan a este modelo de servicio”, remarcó David Hernández.
Más Noticias
Jesús Barco reaparece y muestra su apoyo a Melissa Klug tras anuncio de ‘El Valor de la Verdad’
Pese a los rumores de distanciamiento, el futbolista peruano demostró que su relación con la ‘Blanca de Chucuito’ no ha llegado a su fin

Extorsión a profesores del colegio Pitágoras: exigen suspender clases virtuales y pagar cupo
Un grupo de madres y padres de familia se congregó en los exteriores del colegio para pedir mayor seguridad y presencia de militares

Mesa Redonda no abrirá sus puertas hoy, 26 de marzo: comerciantes saldrán a marchar contra la ordenanza 2711 de la MML
Los sindicatos comerciales de Mesa Redonda llevarán a cabo una protesta contra la ordenanza municipal que restringe el comercio mayorista y la operación de almacenes en el Centro Histórico de Lima

Cae clan familiar de extorsionadores que está detrás del cobro de cupos a colegios, empresarios y transportistas en SJL
La Policía Nacional del Perú identificó a la banda criminal como ‘Los Chukys de Juan Pablo’, quienes operan en diversas zonas y exigen cupos por más de 10 mil soles

Patricia Muriano, la exsecretaria de Dina Boluarte, deberá declarar en Fiscalía por caso Cirugías
El testimonio de Muriano es clave en las investigaciones contra la presidenta, motivo por el cual desde Palacio de Gobierno se habría implementado un operativo para evitar que se presente ante el Ministerio Público
