La situación en Lima Este se ha tornado crítica debido a las intensas lluvias que afectan a los distritos de Chosica, Chaclacayo y Huarochirí, lo que ha provocado el aumento del caudal de los ríos Rímac y Huaycoloro.
Las autoridades locales han emitido un estado de alerta permanente ante el riesgo inminente de desbordes y activación de quebradas, que ponen en peligro a cientos de vecinos en la zona.
Aumento del caudal del río Rímac y su impacto en la zona
En respuesta, los residentes de estos distritos han tomado medidas preventivas, colocando sacos de arena en las puertas de sus viviendas para protegerse de posibles inundaciones, según se observan en las imágenes difundidas por Buenos días Perú de Panamericana TV.
La situación empeoró cuando las lluvias de moderada intensidad, que se registraron durante varias horas, provocaron el colapso de la red de alcantarillado en Chosica, dejando a muchas calles inundadas.

Además, el caudal del río Rímac se incrementó de manera alarmante, con niveles casi duplicados en comparación con las lluvias del día anterior. Este incremento ha puesto en alerta a las autoridades, quienes han intensificado los esfuerzos para prevenir desbordes y proteger a los ciudadanos de los riesgos asociados.
El alcalde de Chosica, Osvaldo Vargas, señaló el municipio ha estado trabajando desde el inicio del año 2024 en la decantación de las quebradas y en la limpieza del río Rímac, pero lamentó que los recursos disponibles no sean suficientes para garantizar la seguridad total de la población.
“La máquina que tenemos no es suficiente y tampoco el presupuesto disponible”, expresó la autoridad. No obstante, indicó que el gobierno central ha comprometido una inversión de 3,000 millones de soles para enfrentar la emergencia.
El incremento del caudal del río Rímac ha sido uno de los principales focos de preocupación. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), las precipitaciones continuarán al menos hasta el 13 de febrero, lo que aumenta el riesgo de nuevos desbordes.
Los expertos han señalado que el volumen de lluvia registrado hasta el momento se encuentra en un rango de entre 5 y 7 mm, lo que podría ser suficiente para generar inundaciones en zonas vulnerables de Lima Este.

Medidas preventivas y preparación de los vecinos
En las zonas más afectadas, como la quebrada California en Chosica, los residentes se han preparado ante la amenaza del desborde. Muchos de ellos han colocado sacos de arena frente a sus casas, ante la expectativa de que el río Rímac continúe aumentando su caudal.
“Tenemos que estar prevenidos, viendo cómo aumenta el río. Las autoridades nos han entregado sacos de arena y nos orientan sobre las precauciones que debemos tomar”, explicó una vecina del sector, quien pidió mantenerse en constante alerta ante la situación.
Los residentes también han expresado su preocupación por la falta de comunicación efectiva con las autoridades locales.

Aunque la municipalidad ha distribuido sacos de arena y proporcionado algunas orientaciones, los vecinos indican que aún esperan una mayor claridad sobre los procedimientos de evacuación en caso de emergencia.
Algunos han señalado que en años anteriores, cuando se produjeron desbordes del río, las alertas se recibían a través de altavoces de los serenos o mediante mensajes de WhatsApp, pero temen que este año la situación sea aún más grave debido al incremento de las lluvias.
Mientras tanto, Senamhi ha confirmado que las lluvias continuarán afectando a la región, lo que obliga a las autoridades a mantener el monitoreo constante de las quebradas y el cauce de los ríos.
Caída de rocas
Además, este 12 de febrero de 2025 se reportó la caída de rocas en la cuenca de los ríos Santa Eulalia y Rímac, lo que ha generado gran preocupación entre los habitantes de la zona. Los deslizamientos, provocados por las intensas lluvias, han incrementado el riesgo de obstrucción del cauce.

La situación fue documentada por la cuenta “Red de Líderes Resilientes de la Cuenca del Rímac” en la que se publicaron fotografías en redes sociales mostrando el impacto del desprendimiento de rocas. Usuarios expresaron su alarma ante este nuevo episodio de inestabilidad en la zona, exigiendo una respuesta rápida de las autoridades para mitigar los riesgos y prevenir mayores daños.
<br>
Más Noticias
Magaly Medina incrédula que Alejandra Baigorria no se haya dado cuenta de agresión de su hermana a su mamá: “Dice que no se enteró”
La conductora cuestionó la afirmación de Alejandra de no haberse percatado de los enfrentamientos violentos durante el matrimonio con Said Palao

Michelle Soifer responde a rumores de romance con Sergio Baigorria tras video: “Nos hemos vuelto virales, hicimos 6 millones”
Tras la viralización de una imagen con el papá de Alejandra Baigorria, la chica reality aclaró entre risas que la foto solo muestra una amistad de muchos años y que no hay nada romántico entre ellos

Alejandra Baigorria rechaza a su madre por adelantarse en el primer baile de bodas con Said Palao y usuarios explotan: “Eso no se hace con mamá”
La viralización del video, donde Verónica Alcalá se acercó para entrar a la coreografía pensando que era su turno, desató una lluvia de opiniones en redes sociales. Mientras algunos apoyan a la empresaria, otros la consideran una falta de respeto

Cronograma de pagos de la ONP para mayo 2025: conoce las fechas de pago de pensiones en el Banco de la Nación
El quinto desembolso del año para los jubilados de la ONP iniciará el jueves 8 de mayo. El pago se realizará de forma segura a través de sucursales bancarias, cajeros automáticos y agentes ubicados cerca de los hogares de los pensionistas

Horarios de supermercados y centros comerciales durante el feriado por el Día del Trabajador
Este jueves 1 de mayo es feriado en todo el Perú, mientras que el viernes 2 es día no laborable, por lo que muchos peruanos querrán realizar compras o ir a malls durante este tiempo libre
