La ciudad de Arequipa se enfrenta a un escenario complicado tras la cancelación de vuelos desde el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, a causa de las malas condiciones climáticas que incluyen lluvias intensas y neblina espesa. Este martes 11 de febrero se suspendieron cinco vuelos programados entre las 6:00 a.m. y las 9:00 a.m., conectando Arequipa con Lima y Cusco, dejando a los pasajeros varados en la “Ciudad Blanca”.
El clima adverso no solo afecta a los vuelos, sino que también ha causado un bloqueo en la Carretera Panamericana Sur, específicamente en el kilómetro 723, en el distrito de Atico, provincia de Caraveli, Arequipa. Este bloqueo se debe a un deslizamiento de tierra que ha obstaculizado el tránsito, poniendo en riesgo la seguridad de los viajeros, pues el área afectada es un acantilado. La concesionaria vial COVISUR está trabajando para habilitar la carretera, pero el tiempo de espera para su restablecimiento es incierto.
Desde el domingo 9 de febrero hasta el lunes 10, se reportaron al menos siete vuelos cancelados. La falta de visibilidad y las condiciones climáticas extremas han sido los principales factores que han afectado la salida de aeronaves desde el aeropuerto arequipeño.

Los pasajeros atrapados en el aeropuerto y en la ciudad se encuentran en una situación incómoda debido a la falta de opciones de transporte. La cancelación de vuelos y el cierre de rutas terrestres han dejado a cientos de personas sin alternativas para continuar su viaje.
Hasta el momento, se desconoce cuándo se reanudarán las operaciones aéreas y terrestres. Los viajeros afectados están esperando información adicional de las autoridades locales y las empresas de transporte. Según fuentes de RPP, los esfuerzos continúan para normalizar la situación, aunque la neblina y las lluvias continúan complicando las condiciones climáticas en la zona.
Cancelaciones y vuelos suspendidos desde el domingo 10 de febrero
Según información oficial, cinco vuelos fueron suspendidos el domingo 9 de febrero, y otras dos cancelaciones se produjeron en las primeras horas del lunes 10. Entre los vuelos más afectados figuran el vuelo 2329 con destino a Cusco y el vuelo 2108 con rumbo a Lima, programado para las 17:15 del domingo.
Los pasajeros de estos vuelos, entre otros, se vieron sorprendidos por los imprevistos cambios en sus itinerarios, quedando varados en el aeropuerto sin opciones claras de reprogramación o asistencia.

Cientos de pasajeros se han visto afectados por la situación, especialmente aquellos con destinos hacia Lima y Cusco. Muchos de ellos permanecen en el terminal aéreo, y algunos incluso pasaron la noche allí debido a la falta de información clara por parte de las aerolíneas. “No hay información clara. Esperamos respuestas sobre la reprogramación”, comentó uno de los viajeros, quien esperaba abordar el vuelo 2349 a las 19:50. La falta de comunicación oportuna y la incertidumbre sobre los nuevos horarios de vuelo están generando frustración entre los afectados.
Comunicado de Aeropuertos Andinos del Perú
Frente a la crisis, la concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú emitió un comunicado instando a los usuarios a ponerse en contacto directamente con las aerolíneas para obtener información actualizada sobre sus vuelos. En su declaración, la empresa explicó que los retrasos y las cancelaciones eran consecuencia de las condiciones climáticas extremas que azotaban la región. No obstante, la falta de detalles sobre los vuelos reprogramados ha aumentado la incertidumbre entre los pasajeros varados.
Pronóstico desalentador
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que las malas condiciones climáticas persistirán hasta el jueves 13 de febrero. Se esperan lluvias intermitentes y una continua reducción de la visibilidad, lo que genera preocupación sobre posibles nuevas cancelaciones de vuelos.
Mientras tanto, LATAM, la aerolínea más afectada, trabaja en ajustar su programación para hacer frente a los imprevistos. Los pasajeros afectados exigen soluciones rápidas y compensaciones por los retrasos.
Decenas de pasajeros varados en Arequipa
Antonio Pampa Pari, junto a varios pasajeros, se encuentra varado desde el lunes a las 9:00 p. m. cerca del puente Ocoña, en la provincia de Camaná, Arequipa. El bloqueo de la carretera se debe a deslizamientos de piedras y rocas provocados por las fuertes lluvias en la región.
El afectado contó que optó por la vía terrestre debido a la cancelación de vuelos en Arequipa, sin imaginar que su viaje también sería interrumpido. La situación es crítica, especialmente para los adultos mayores y menores de edad, quienes requieren mayor atención en un entorno sin servicios básicos.

Aunque las autoridades lograron limpiar la zona y permitir la reanudación del tránsito, varias localidades de Arequipa enfrentan el mismo problema.En el distrito de Atico, provincia de Caravelí, Isabel Bravo y otros pasajeros también están varados por otro derrumbe. Hasta el momento, no han recibido información clara sobre la reanudación de su viaje.
“La vía está bloqueada desde el kilómetro 729 hasta el km 733 por deslizamientos de piedras y rocas”, informó la Policía de Carreteras.El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa, José Luis Barrezueta, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, anunció que la limpieza de la vía está en marcha y los viajes podrían reanudarse cerca de las 9:00 a. m.
Más Noticias
No guardes el bloqueador: Senamhi prevé un domingo 23 de marzo con sol radiante en Lima
Las temperaturas seguirán elevadas en la capital, con células nubosas en la madrugada y un ambiente soleado en la tarde. El Senamhi anticipa un día cálido, sin lluvias y con brisas moderadas.

Lecciones del búho verde
Duolingo combina diseño, datos y gamificación para mejorar la experiencia del usuario y crecer como negocio digital, demostrando que la innovación continua es clave en el aprendizaje de idiomas

Menos del 50% de jóvenes ahorran regularmente y los expertos piden mejorar la educación financiera
Un estudio reciente revela que muchos jóvenes entre 18 y 24 años en Perú no desarrollan hábitos de ahorro, lo que resalta la urgencia de implementar programas educativos que fomenten la gestión adecuada de las finanzas personales

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Arequipa
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Predicción del clima en Huancayo para este 23 de marzo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
