El tránsito en la Costa Verde ya es fluido luego que las autoridades retiraran la estructura afectada y reabrieran el tramo que estuvo cerrado en la mañana a la altura de la prolongación Huaylas y la entrada de Agua Dulce.
El cierre se produjo tras un grave accidente ocurrido la mañana de este martes en el distrito de Barranco, cuando un camión impactó violentamente contra el arco de protección del cruce peatonal Bajada de Baños. Esta estructura, instalada hace algunas semanas para reforzar la seguridad en la zona, quedó completamente destrozada tras el impacto.
El camión derribó la infraestructura metálica, luego se dio a la fuga y dejó la construcción en un estado crítico. Segundos después, el colapso de este pórtico impactó directamente sobre un auto blanco, destruyéndolo por completo, según información de América Noticias.

El conductor del vehículo afectado, quien salió ileso del incidente, expresó su indignación por lo sucedido. “No me di cuenta de las características del camión, pero esto pudo haber terminado en tragedia. Mi carro es nuevo, lo adquirí hace apenas tres meses”, declaró.
Cabe recordar que el pasado 23 de enero, la Municipalidad de Lima, a través de Emape, se anunció la instalación de estos arcos metálicos precisamente porque la Bajada de Baños sufrió daños en un accidente ocurrido en junio pasado. Sin embargo, el sistema de protección no resistió este nuevo choque y terminó colapsando.
Por esa razón, en horas de la mañana, las autoridades dispusieron el cierre de un tramo de la Costa Verde a la altura de la prolongación Huaylas y la entrada de Agua Dulce, con el fin de evaluar los daños estructurales y evitar mayores riesgos para los conductores.

A pesar de que en la zona existen señalizaciones que indican la altura y velocidad máxima permitida, el conductor del camión involucrado hizo caso omiso a estas advertencias. En el lugar hay una cámara de vigilancia que permitirá identificar la placa del vehículo y dar con el responsable del incidente.
Instalan pórticos en Lima
Estos pórticos no se instalaron únicamente en la zona del accidente, sino que también fueron colocados en diversos puntos de Lima Metropolitana con el fin de reducir riesgos similares. Entre las ubicaciones intervenidas se incluyen dos pórticos en el bypass del óvalo Higuereta (límite entre Surco y Barranco), otros dos en el puente Eduardo Villarán (límite entre San Isidro y Lince) y uno adicional en el puente de la Plaza Unión, en el Cercado de Lima.

Las estructuras antimpacto varían en tamaño según los requerimientos de cada zona, aunque en promedio miden 4,35 metros de altura y tienen un ancho de 14 metros. Además, en los puentes Huánuco y Ricardo Palma, ambos en el Cercado de Lima, se implementaron varillas disuasivas, las cuales fueron restauradas tras sufrir daños en 2024.
En cuanto a este sistema de advertencia, el informe detalla: “Los pórticos disuasivos contarán con varillas metálicas colgantes que, al ser rozadas por los vehículos, alertarán a los conductores de que han excedido la altura permitida”.
El propósito fundamental de la instalación de estos pórticos es la protección de la infraestructura urbana y la optimización del tránsito en la capital. Según la Municipalidad de Lima, estas estructuras buscan prevenir largas interrupciones en las vías que podrían generarse por daños en los puentes, evitando así perjuicios en la circulación vehicular y en el desarrollo económico y social de Lima.
La entidad edil destacó que estas acciones son clave para evitar demoras innecesarias en el tránsito diario, especialmente en una ciudad donde la congestión ya es un problema significativo. “El mantenimiento de la infraestructura vial es crucial para el desarrollo social y económico de la ciudad, así como para garantizar un flujo vehicular ágil”, señaló la comuna metropolitana a través de Emape.
Más Noticias
Armonía 10: “Juan José Santiváñez no tiene liderazgo ni autoridad moral para dirigir el Mininter”, afirma exministro Pedraza
El exministro del Interior indicó a Infobae Perú que no hay voluntad política desde el Congreso ni de la presidenta Dina Boluarte para retirar del cargo al ministro Santiváñez

Interceptan en España casi una tonelada de cocaína enviada desde Perú en sacos de cebolla: hay 11 detenidos y un prófugo
La operación puso al descubierto la logística de las mafias del narcotráfico en Europa y sus estrategias para mover droga sin ser detectados desde Sudamérica

Crimen contra Paul Flores de Armonía 10: Mininter asegura que Juan José Santiváñez “coordina acciones” para atrapar a sicarios
El ataque ocurrió en la madrugada del domingo, cuando el bus de la banda fue interceptado y baleado por sicarios en el distrito de San Juan de Lurigancho

La última entrevista de Paul Flores con Armonía 10 en ‘El Reventonazo’ y la indignación de Ernesto Pimentel: “Quién sigue y hasta cuándo”
La agrupación apareció este sábado 15 de marzo en el programa El Reventonazo. Aquí, Armonía 10 y sus cantantes recibieron un homenaje por su trayectoria

Familia de Paul Flores ‘Russo’ sufre y exige justicia tras asesinato del cantante de Armonía 10: “Es un golpe muy duro”
Familia y amigos se encuentran en la casa donde creció el cantante. En medio de lágrimas y lamentos, esperan el cuerpo del artista para darle el último adiós
