El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, desestimó este domingo (09.02.2025) los resultados de la última encuesta de Datum, publicada por El Comercio, que revela que el 87% de los peruanos considera que debería dejar el cargo en el Poder Ejecutivo.
“En principio, yo no me guío de las encuestas ni trabajo en base a ellas. Yo trabajo en base a un plan programático de lucha contra la delincuencia y la criminalidad”, afirmó en una entrevista con Panorama, de Panamericana TV.
A pesar de la alta desaprobación, Santiváñez dijo que ha habido mejoras en su gestión. “En aprobación, comparado con diciembre, hemos subido cinco puntos y en desaprobación hemos bajado otros cinco puntos (...). La lectura que podemos darle a ese tema es que, de alguna u otra forma, la información que estamos proporcionando a través de nuestras redes sociales sobre las capturas, poco a poco está llegando a la población”, sostuvo.
Consultado sobre si su permanencia en el cargo afecta la popularidad de la presidenta Dina Boluarte, respondió: “Nosotros hemos tenido reuniones con Confiep, ADEX, la Sociedad Nacional de Industrias y el comandante de la Policía, donde expusimos todo el plan que se está ejecutando”.

Datos de criminalidad y diferencias con Sinadef
Santiváñez explicó la discrepancia entre las cifras del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) y los datos que maneja el Ministerio del Interior.
“El Sinadef lo que contiene son las cifras de muertes violentas (...), pero muertes violentas pueden entenderse en diversas categorías”, señaló. Explicó que en estas cifras se incluyen muertes por armas de fuego, atropellos en estado de ebriedad y otros delitos.
“Nosotros manejamos los fallecimientos que se vinculan estrictamente con la comisión de ilícitos penales, como es el caso del ajuste de cuentas”, afirmó. Según el ministerio, aproximadamente 190 casos han sido identificados como homicidios relacionados con actividades criminales.
Operativo contra el ‘Tren de Aragua’ en Perú
Por otro lado, el titular del Mininter destacó el reciente operativo contra una facción del Tren de Aragua, realizado en coordinación con Estados Unidos.
“Esto es consecuencia de labores de inteligencia desarrolladas entre la Policía Nacional y la Oficina de Seguridad Nacional de Inmigración de los Estados Unidos”, explicó.
Sobre la participación de EE.UU., aclaró: “Nosotros somos los constitucionalmente dispuestos y ordenados a proteger el orden interno. Se recibe la información, la corroboramos, analizamos y ejecutamos el operativo”.
Durante el operativo, se allanaron seis locales en Lima, donde operaba la facción ‘Los Hijos de Dios’.
“Se ha logrado la captura en flagrancia de 23 miembros de una facción reducida del Tren de Aragua. Pero lo más importante es el rescate de 120 víctimas de trata de personas, entre ellas tres menores de edad”, afirmó.
Enfrentamiento en Otuzco y lucha contra la minería ilegal
El ministro también se refirió al enfrentamiento entre la Policía Nacional y un grupo de presuntos extorsionadores vinculados a la minería ilegal en Otuzco, La Libertad.
“El día de ayer, como consecuencia de una labor de inteligencia (...), se tomó la decisión de atacar un campamento donde aproximadamente entre 25 y 30 sujetos dedicados a la extorsión y la protección de la minería ilegal mantenían armamento y explosivos”, informó.
Según Santiváñez, el operativo aún no ha finalizado: “La disposición del Supremo Gobierno es que no nos vamos a rendir hasta capturar a los objetivos que tenemos claramente identificados en ese lugar”.

Respecto a la presencia de estas organizaciones criminales en Otuzco, indicó: “Han acogido esta jurisdicción como el lugar donde pueden estar y donde pueden mantener su armamento y explosivos para luego distribuirlos a diversas localidades, entre ellas Pataz”.
Finalmente, confirmó que los efectivos policiales heridos durante el operativo fueron evacuados y se encuentran fuera de peligro. “Los policías fueron inmediatamente evacuados con un helicóptero de la Policía Nacional del Perú. Ya se encuentran fuera de peligro y nosotros les hemos dado atención inmediata, como tiene que ser”, concluyó.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ de Macarena Vélez EN VIVO: sus revelaciones sobre Said, Alejandra y sus problemas con el alcohol
La exchica reality es la tercera invitada del programa conducido por Beto Ortiz, donde hablará sobre su vida privada y sus parejas amorosas

El nuevo ‘fortín’ de Nicanor Boluarte: la ONG donde se encuentran funcionarios, empresarios y el ‘wayki’ presidencial
Cámaras captaron al hermano de la presidenta acudiendo en al menos seis ocasiones a un edificio de Miraflores que también ha sido visitado por un ex asesor de Ollanta Humala, un empresario vinculado con contratos estatales, y hasta George Forsyth

La primera moneda peruana en la que se plasmó el escudo de armas: este símbolo será sustituido en futuras emisiones
El escudo de armas ha estado presente en la vida de los peruanos por generaciones. Sin embargo, dejará de figurar en las monedas y billetes del futuro, debido a la aplicación de la Ley 32251, dispuesta por el Tribunal Constitucional del Perú

Otoño: las 8 enfermedades respiratorias y alérgicas más comunes en Perú y cómo prevenirlas
La prevención de las enfermedades comunes en otoño comienza con el fortalecimiento del sistema inmunológico y la protección contra factores ambientales que pueden desencadenar problemas respiratorios

Leyes para nuevo Retiro AFP y CTS llegan juntos a la Comisión de Economía: primera semana de abril será decisiva
Hay varios opositores de los posibles retiros AFP y CTS en 2025, como el MEF, MTPE, BCRP y otras instituciones, argumentando que se desnaturaliza el propósito de estos fondos
