
Dos agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) resultaron gravemente heridos durante un enfrentamiento con mineros ilegales en el distrito y provincia de Otuzco, en la región La Libertad.
El hecho ocurrió la mañana del sábado (08.02.2025) durante un operativo contra la minería ilegal, en el que participaron unidades especializadas como la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), según informaron fuentes oficiales.
Los efectivos policiales fueron trasladados en helicóptero al Hospital de Alta Complejidad de Trujillo, capital del departamento. Hasta el momento, no se ha divulgado su identidad ni detalles sobre su estado de salud.
Entre los mineros ilegales también se reportaron heridos, aunque no se ha precisado su número ni la gravedad de sus lesiones.
De acuerdo con medios locales, el enfrentamiento tuvo lugar en el centro poblado de Llaugueda, una zona de Otuzco donde ha aumentado la presencia de grupos dedicados a la minería ilegal, que operan junto a organizaciones criminales.

Como se recuerda, La Libertad ha estado en estado de emergencia por disposición del Gobierno durante varios meses, aunque la violencia persiste.
En la provincia de Pataz, ubicada dentro de este departamento y donde se encuentra la mina de oro La Poderosa, los ataques con explosivos para destruir torres de alta tensión son recurrentes. Durante el año pasado, esta empresa informó sobre la muerte de 18 trabajadores y agresiones armadas en varios de sus socavones.
Por otro lado, en Trujillo, la ciudad más grande de la región y la tercera más poblada del país, un atentado con explosivos tuvo lugar hace tres semanas frente a la sede del Ministerio Público. Este incidente dejó dos personas heridas y provocó daños materiales significativos.
Según cifras del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud, en lo que va de 2025 se han registrado 217 homicidios a nivel nacional. Lima Metropolitana encabeza la lista con 70 casos, seguida de La Libertad, donde se han reportado 29.
PNP: Lima sufre menos asaltos y robos, pero más extorsiones y sicariato
El jefe de la Región Policial Lima, Enrique Monroy, informó que, aunque los delitos de asaltos y robos han disminuido en la capital peruana, se ha registrado un incremento en los casos de extorsión y sicariato.
Monroy señaló que la Policía Nacional del Perú está implementando estrategias para combatir estos delitos emergentes y proteger a la ciudadanía.
En ese sentido, añadió, se han logrado reducir considerablemente los delitos patrimoniales menores, ya que la Policía ha enfocado sus recursos en zonas de alta incidencia delictiva y reforzado las patrullas en áreas vulnerables.
Además, enfatizó la importancia de la colaboración entre las autoridades y la comunidad para enfrentar eficazmente estos desafíos en materia de seguridad.

El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, aseguró pasado 25 de enero que el Gobierno no escatimará presupuesto en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, y llamó a la unidad del país para superar “una ola de criminalidad que no se había visto antes”.
Por su parte, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, reiteró que su administración adoptará una política de “mano dura” contra criminales de alta peligrosidad, como sicarios, extorsionadores y homicidas, quienes serán trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Challapalca, ubicada en una zona remota entre Tacna y Puno.
Más Noticias
Lima: el precio de la gasolina hoy
Además del valor promedio de los combustibles en la capital peruana, aquí están los precios más bajos

Sin costo extra, pasajeros podrían escoger asiento en vuelos y llevar equipaje de mano de 10 kg: Aspec a favor
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios señaló que la propuesta “asegura que todos los consumidores gocen de condiciones justas en su experiencia de vuelo”

Adios al verano 2025: Senamhi explica cuándo bajará la temperatura en Lima
Según Yuri Escajadillo, experto en predicción del Senamhi, el verano llegará a su fin el jueves 20 de marzo, aunque las altas temperaturas podrían persistir por más tiempo

Plaza Vea cierra definitivamente una de sus tiendas en Perú: “Agradecemos el habernos acompañado”
La empresa parte del conglomerado empresarial peruano Intercorp no dio detalles sobre lo que motivó el cierre de esta sede. En redes sociales, numerosos usuarios ya lo lamentan

La imposibilidad de reclamar el uso indebido de los datos personales
El ciudadano podrá obtener información sobre sus propios datos y el tratamiento que las empresas les dan
