Congreso archiva denuncia contra Rosío Torres por caso ‘Mochasueldos’, pero Fiscalía mantiene investigación

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales desestimó el caso por falta de pruebas, mientras el Ministerio Público sigue el rastro de las transacciones bancarias

Guardar
Congresista Rosio Torres. (Foto: Andina)
Congresista Rosio Torres. (Foto: Andina)

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso archivó la denuncia constitucional contra la congresista Rosío Torres, de Alianza para el Progreso (APP), quien era investigada por el presunto delito de concusión en el caso conocido como ‘Mochasueldos’. La parlamentaria había sido señalada por presuntamente exigir parte del sueldo de sus trabajadores, utilizando como intermediario a su sobrino, Juan Daniel Pérez Guerra.

A pesar de la decisión del Congreso, el Ministerio Público mantiene abierta la investigación para determinar si existió un esquema de cobros irregulares dentro del despacho congresal de Torres. Según la fiscalía, las transferencias económicas de los trabajadores se habrían realizado entre 2021 y 2023, con montos que iban desde los 1.000 hasta los 10.000 soles.

Decisión del Congreso y argumentos de la subcomisión

Durante la sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la presidenta del grupo de trabajo, María Acuña (APP), informó que el informe final elaborado por el congresista Segundo Quiroz recomendó archivar la denuncia, al considerar que la imputación fiscal no contaba con la solidez suficiente para proceder.

Congresista Rosio Torres seguirá siendo
Congresista Rosio Torres seguirá siendo investigada por el Ministerio Público, por el caso 'mochasueldos' (Composición Infobae)

“La imputación fiscal carece de solidez. La mera sospecha no es suficiente (...) la carga de la prueba recae en la parte acusadora. La fiscalía no ha logrado cumplir con este estándar”, señala el documento aprobado en la subcomisión.

El caso ‘Mochasueldos’ surgió tras una investigación periodística y una denuncia del Ministerio Público, que señalaba que Torres habría solicitado a su personal congresal aportar parte de sus sueldos. Según la fiscalía, estos montos habrían sido depositados en cuentas de su sobrino Juan Daniel Pérez Guerra, quien también es investigado como presunto cómplice.

En 2024, el Poder Judicial autorizó el levantamiento de la confidencialidad bancaria de Torres y Pérez Guerra, con el objetivo de rastrear los movimientos financieros y determinar si existió una estructura destinada a canalizar estos fondos.

Fiscalía mantiene investigación y rastreo de movimientos bancarios

A pesar del archivo de la denuncia constitucional en el Congreso, el Ministerio Público continúa con la investigación penal. La fiscalía sostiene que las transacciones bancarias realizadas entre julio de 2021 y abril de 2023 evidencian un patrón de depósitos en las cuentas de Pérez Guerra, provenientes de asesores y auxiliares del despacho de Torres.

Congresista Rosío Torres fue denunciada
Congresista Rosío Torres fue denunciada por la Procuradoría General del Estado.

El documento del Poder Judicial señala, además, que la congresista habría aprovechado su posición como presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales durante el periodo 2021-2022 para solicitar estas contribuciones económicas. Además, menciona que el dinero retenido a los trabajadores habría sido transferido a cuentas bancarias controladas por su sobrino.

La fiscalía ha solicitado informes periciales sobre los movimientos bancarios y el testimonio de los trabajadores que habrían entregado parte de sus sueldos. Según las pesquisas, los fondos obtenidos de este modo formarían parte de un presunto mecanismo de abuso de poder dentro de la estructura congresal.

El caso ‘Mochasueldos’ se suma a otras investigaciones sobre el manejo de fondos en el Congreso y pone en la mira las prácticas internas dentro de algunos despachos parlamentarios.

Congreso solo sancionó a un ‘Mochasueldos’

María Cordero Jon Tay. Composición
María Cordero Jon Tay. Composición Infobae.

Durante todo el 2024, el Congreso de la República solo sancionó a un congresista, de un total de 16, investigados por ‘Mochasueldos’. La única sanción recayó sobre la excongresista de Fuerza Popular, María Cordero Jon Tay, quien fue suspendida en marzo del año pasado por el Pleno. La medida se tomó tras las denuncias en su contra por presunto recorte de sueldos a sus trabajadores.

Sin embargo, el resto de los casos denunciados casi ni se tocaron en las instancias legislativas. Entre los procesos más destacados se encuentra el relacionado con el caso Los Niños, que involucra a los congresistas Jorge Flores, Darwin Espinoza, Elvis Vergara y Raúl Doroteo.

Más Noticias

100 frases para regalar con flores amarillas este 21 de marzo: amor, amistad y nuevos comienzos

Si buscas la frase ideal para regalar flores amarillas este 21 de marzo, aquí encontrarás opciones para expresar amor, amistad y buenos deseos

100 frases para regalar con

Censura a Juan José Santiváñez en el Congreso EN VIVO: Pleno decide si ministro del Interior se queda o deja el cargo

El futuro del titular de la cartera del Interior está en manos del Parlamento que ahora se debate las mociones de censura en contra de Santiváñez, quien ayer asistió al pleno para explicar sus razones de por qué debe seguir en el cargo y luego se reunió con algunos congresistas para intentar convencerlos de no votar a favor de la censura.

Censura a Juan José Santiváñez

Marcas asaltan y se llevan US$ 27 mil a empresaria de Chimbote: video registró violento robo en terminal de combis

Los agentes hallaron la cartera de la víctima con apenas 3 mil dólares en su interior, además de diversos objetos personales, como su tarjeta bancaria y un comprobante de pago

Marcas asaltan y se llevan

Sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Pacasmayo, La Libertad

Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los sismos más fuertes del mundo

Sismo de magnitud 4.1 con

¡La Bicolor resucita! Los mejores memes de la victoria de Perú sobre Bolivia en las Eliminatorias 2026

Con una destacada actuación de los jugadores peruanos, Perú logró un triunfo clave ante Bolivia y dejó atrás el último puesto en la tabla de posiciones, dejando una sonrisa en los hinchas

¡La Bicolor resucita! Los mejores
MÁS NOTICIAS