Joven padre muere en trágico accidente en Comas tras perder el control de su motocicleta

Manuel Guevara Llatas, de 29 años, perdió la vida en la avenida Universitaria, y deja en orfandad a dos menores

Guardar
Un hombre murió tras colisionar
Un hombre murió tras colisionar su motocicleta con un poste, en Comas | Foto cortesía: RPP Noticias.

La noche del último lunes, un motociclista falleció en un trágico accidente ocurrido en la avenida Universitaria, cerca de la Estación Los Incas del Metropolitano, en el distrito limeño de Comas. El hecho tuvo lugar a pocos metros del parque zonal Sinchi Roca, cuando Manuel Guevara Llatas, de 29 años, perdió el control de su motocicleta y colisionó contra un poste de alumbrado público.

Según informó RPP Noticias, la magnitud del impacto causó que Guevara saliera expulsado, cayendo sobre el pavimento, lo que le provocó la muerte instantánea. Agentes de la Policía Nacional (PNP) llegaron al lugar para acordonar la zona y garantizar que se realicen las diligencias correspondientes, a la espera del fiscal de turno para el levantamiento del cuerpo.

Familiares de la víctima indicaron que se desempeñaba como albañil y que deja en la orfandad a dos hijos menores de edad. Las autoridades continúan investigando las causas del accidente para esclarecer los motivos de esta lamentable tragedia.

Muertes por accidente de tránsito

En 2023, las carreteras peruanas fueron escenario de una alarmante cifra de accidentes de tránsito, con más de 87.000 incidentes registrados, dejando 3.316 fallecidos y alrededor de 58.000 lesionados, según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El Observatorio Nacional de Seguridad Vial señaló que el 61% de estos accidentes están relacionados con errores o negligencia de los conductores. Entre las principales causas destacan la imprudencia al volante (28%), el exceso de velocidad (26%) y la conducción bajo los efectos del alcohol (7%).

Los accidentes de tránsito representan un desafío global, siendo la octava causa principal de muerte en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Anualmente, estos siniestros cobran la vida de aproximadamente 1,3 millones de personas, evidenciando la gravedad de esta problemática.

Choque en La Victoria deja
Choque en La Victoria deja varios heridos: Semáforos estaban inoperativos| Latina

En Perú, la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito se sitúa en 9,8 muertes por cada 100.000 habitantes. Esta cifra posiciona al país por encima de naciones como Chile y Argentina, que cuentan con índices más bajos, pero aún por debajo de otros países de la región como Bolivia.

Medidas implementadas por el MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha tomado medidas decisivas para abordar la crisis de accidentes de tránsito en el país mediante la campaña “Perú conduce seguro”, un eje central de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023-2030. Esta iniciativa se propone un ambicioso objetivo: reducir en un 50% las muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito para el año 2030.

Entre las principales acciones destacan:

  • Reducción de límites de velocidad:
    Establecimiento de 30 km/h en calles, zonas escolares y hospitales.
    Implementación de un límite de 50 km/h en avenidas principales.
  • Instalación de dispositivos de control:
    Más de 600 colegios ya cuentan con señalización y reductores de velocidad, beneficiando a 600.000 estudiantes.
  • Capacitación de conductores:
    Durante 2024, 10.858 conductores infractores participaron en cursos obligatorios de seguridad vial.
    Se ofrecieron talleres gratuitos para ciclistas y ciudadanos en general, fomentando una mayor cultura vial.

Para reforzar estas medidas, el gobierno incrementará la instalación de cámaras de vigilancia y fotopapeletas en carreteras principales, con énfasis en zonas críticas de alta siniestralidad. Estas herramientas buscan sancionar con mayor precisión a los conductores que exceden los límites de velocidad, contribuyendo a un tránsito más seguro en el país.

Números de emergencia

  • Defensa civil: 115.
  • PNP: 105
  • Bomberos: 116.
  • Cruz Roja: 2660481.

Más Noticias

Marcha contra la inseguridad hoy EN VIVO: artistas y otros gremios se suman a la movilización en el Cercado de Lima

Entre los grupos que han confirmado su presencia está la Asociación de Trabajadoras Sexuales Miluska Vida y Dignidad, que se sumará a esta jornada nacional contra la delincuencia

Marcha contra la inseguridad hoy

El pasado del nuevo amor de Pamela López: tenía una sólida relación y estaba a punto de casarse

Antes de ser captado con Pamela López, el cantante de salsa tenía una sólida relación con la mamá de su hija, incluso llegó a decir que tenía planeado casarse con ella

El pasado del nuevo amor

ProInversión firmará contrato de concesión del “Tren Macho” en abril: será modernizado con 565 millones de dólares

Entre los proyectos que se destacan para los próximos años están el Tren Marcona-Andahuaylas y las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, que mejorarán el transporte en el sur y la capital del país

ProInversión firmará contrato de concesión

Día Mundial de la Poesía: por qué escribir o leer poemas ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión

Escribir o leer poemas permite que las personas expresen emociones complejas, procesen pensamientos difíciles y encuentren un camino hacia la calma y el bienestar emocional

Día Mundial de la Poesía:

INEI abre convocatoria laboral con 80 vacantes para estudiantes universitarios y técnicos: requisitos y fecha límite

El Instituto Nacional de Estadística e Informática abrió vacantes de trabajo temporal en Lima Metropolitana para quienes estudian las siguientes carreras. Conoce cómo postular y hasta cuándo puedes enviar tu CV

INEI abre convocatoria laboral con
MÁS NOTICIAS