
A pocos días del iniciar el año, el dólar se ha estabilizado alrededor del S/3,76, y si bien presenta algunas muy ligeras alzas y bajas, no parece confirmar una tendencia. El pasado viernes 3 de enero, la moneda estadounidense cerró a S/3,7690 en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), con un valor mayor en 0,9 % al de hace un año (S/3,7350).
A pesar de esto, la divisa se encuentra en un valor estable, lejos de los picos altos (donde llego a S/3,88) y bajos (S/3,67) del 2024. Y para el 2025 se prevé que su valor se mantenga estable en los primeros meses del año. “No vemos un proceso de volatilidad mayor a nivel local. En el ámbito externo, se podría pensar que con la llegada de la nueva administración de Donald Trump y sus probables políticas comerciales un poco agresivas, con mayores aranceles, se encarecerían los productos que llegan a ese mercado norteamericano”, expresó Javier Pienda, gerente general de Billex, a Andina.
Sin embargo, otros expertos consideran que se debe estar atento a la política monetaria del país, con la entrada en funciones de Trump el próximo 20 de enero, como además el comportamiento de la economía peruana y un posible impacto de China.
Así se movió el dólar en 2024
El precio del dólar abrió el 2024 en S/3,7350 y cerró el año en S/3,7610. Si bien este 2025 empieza con un valor mayor de esta moneda con respecto al año pasado, no se acerca al 2023 y 2022 en donde la moneda iniciaba por encima de S/3,8200. Así, durante el 2024, la moneda tuvo una gran alza llegando hasta S/3,88 en febrero, para luego bajar fuertemente hasta S/3,67, su valor más bajo en los últimos años.
En general, el valor del dólar se mantuvo balanceado en 2024, con alguna alzas menores. Según el BCR explicó en su último Reporte de Inflación del 2024, “durante el cuarto trimestre, el tipo de cambio fluctuó entre 3,711 soles y 3,811 soles por dólar, y presentó depreciaciones diarias en el 49 % de los días (máximo diario de 0,64 % el 9 de octubre). En términos trimestrales, la volatilidad del cuarto trimestre asciende a 4,7 %, por debajo del promedio regional (9,8 %)”.
Actualmente, el dólar está alrededor de S/3,76, y la moneda aún no tendría una clara tendencia en 2025, pero hay ciertos factores, tanto nacionales como internacionales, que podrían presionar ligeramente al alza su valor.

Los factores sobre el dólar
El 20 de enero de 2025 Donald Trump asumirá su mandato como presidente de Estados Unidos de América. Andrés Velasco, decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics comentó el año pasado en la APEC, que se celebró en Perú, que habían dos Trumps, refiriéndose a las posibilidades de que este sea más proteccionista y cumpla lo que ha prometido en campaña (entre algunas cosas, Trump sugirió más control desde el presidente en las tasas de interés, pero luego de desdijo), como de que no tanto. Pero esto no es el único factor internacional a prestar atención en 2025.
Como se sabe, y ha comentado el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, la economía china podría crecer menos en los próximos años. “China sí está mostrando problemas un poco más serios que va haciendo que cada año se estime un crecimiento algo más bajo. Para el próximo año estimamos un crecimiento de 4,4%. Para el mundo en general sí mantenemos la tasa de crecimiento, tanto este año como para el próximo”, resaltó en su momento el líder del BCRP.

Por el lado local, si bien Pérez del Solar señaala que hay que tener en cuenta cómo se de el desarrollo de la política monetaria del Banco Central de Reserva, el inicio de las campañas electorales para el 2026 y el crecimiento económico, Carlos González Taranco, docente de la carrera de Economía de USIL, señala que las revervas internacionales peruanas han ido periódicamente en un aumento, hasta tener el año pasado alrededor de US$ 83.750 millones, lo que aseguraría que el dólar no subiría y si lo hiciera sería muy ligeramente.
Más Noticias
Esta es la primera orquesta de cumbia del Perú en interpretar ‘Chica rap’: su coreografía no se parece a la de ‘Son del Duke’
En 1992, lanzaron un álbum que contenía éxitos de oro como “Tomaré para olvidarte” y “Amor incomparable”. Estos temas fueron medulares para posicionar al grupo internacionalmente

Muerte en cárcel de máxima seguridad: líder de banda de extorsionadores asesinó a interno en el penal Challapalca
La Policía identificó rápidamente a Segundo Abel Castillo Abanto, jefe de la organización “El Único”, como el responsable del homicidio. El sujeto fue puesto en aislamiento mientras duren las investigaciones

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Alexandra Díaz abordará el presunto romance y explicará las razones detrás de su retractación en la denuncia contra Roberto Guizasola
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Giacomo Bocchio revela detalles de su despido de Latina: “Fue por Zoom”
El chef peruano contó cómo se dio su retiro del canal de San Felipe, en donde formaba parte del programa ‘El Gran Chef Famosos’

No es Perú ni Ecuador: este es el país con peor calidad de vida en América Latina, según el ranking de Numbeo
El poder adquisitivo, la contaminación y la seguridad son solo algunos de los elementos que definen la calidad de vida en un país. Estos aspectos afectan directamente el bienestar de la población, influyendo en su acceso a servicios y condiciones de vida diarias
