El Ministerio de Salud (Minsa) hace un llamado a la ciudadanía para participar en la campaña “Donatón Navideña”, una iniciativa destinada a abastecer los bancos de sangre del país y contribuir con la salud de miles de pacientes que requieren transfusiones.
Durante todo diciembre, la entidad gubernamental invita a las personas a donar sangre de manera voluntaria en diversos puntos habilitados en Lima Metropolitana, así como en otras regiones como Piura y Cajamarca.
¿Cuáles son los puntos donde se puede donar sangre?
Los centros comerciales juegan un papel importante en esta campaña, ya que funcionan como puntos de colecta en Lima Metropolitana:
- Mall Aventura Santa Anita: Lunes a sábado, de 10 a. m. a 6 p. m.
- Centro Comercial La Rambla de San Borja: Lunes a domingo, de 9 a. m. a 5 p. m.
- Real Plaza Puruchuco: Lunes a sábado, de 1 p. m. a 6 p. m.
- Centro Comercial Plaza Vitarte: Jueves a sábado, de 9 a. m. a 1 p. m.
- Open Plaza Atocongo: Última semana del mes, jueves a sábado, de 9 a. m. a 4 p. m.
- Real Plaza Villa María: Martes y viernes de la primera semana de cada mes, de 10 a. m. a 3 p. m.
- Centro Comercial Real Plaza de Piura: lunes a viernes, de 9 a. m. a 3 p. m.
- Centro Comercial Open Plaza de Piura: todos los sábados de 9 a. m. a 6 p. m.
- Centro Comercial Real Plaza Cajamarca: los viernes de cada mes de 7 a. m. a 1:30 p. m.
Se busca enfrentar la disminución histórica en las donaciones durante este mes, a pesar del aumento en las atenciones por emergencias, como accidentes y quemaduras asociadas a eventos navideños.
El Ministerio de Salud recuerda que cualquier persona entre 18 y 60 años, que pese más de 50 kilos y goce de buen estado de salud, puede donar sangre. Las mujeres tienen la posibilidad de donar cada 4 meses, mientras que los hombres pueden hacerlo cada 3 meses.
¿Cómo es el proceso de donación de sangre en Perú?
- Informar los datos personales en admisión. Se brindará un código que identificará al donante en todo el proceso.
- Registrar los datos personales y otros en la hoja de selección que el personal de salud brindará.
- Examen de hemoglobina para verificar si el donante cuenta con un nivel dentro de los parámetros normales. Si está por debajo o por encima del rango normal, se recomendará buscar atención médica. Las personas con anemia no pueden donar.
- Se verifican los signos vitales del donante: latidos del corazón, presión arterial, peso y temperatura.
- Se debe responder a una entrevista privada con el fin de evaluar si la donación puede traer riesgos al donante o receptor. Se debe responder a las preguntas de forma correcta y honesta.
- Si se califica como postulante apto, antes de realizar la donación, se debe responder de manera confidencial a la autoexclusión.
- Se realizará la limpieza (asepsia) del lugar donde se punzará, y se recogerá alrededor de 450 ml de sangre, además de una muestra para la realización de exámenes obligatorios.
- Después del proceso, el donante deberá reposar unos 10 minutos.
- A la muestra de la sangre donada, se le hacen las pruebas de tamizaje: para la hepatitis B y C, el VIH, HTLV I y II, enfermedad de Chagas y la sífilis.
- Las bolsas de sangre donadas pasan por un proceso de fraccionamiento en el que se separan los hemocomponentes: paquete globular, plasma, plaquetas y, en algunos casos, crioprecipitado. Todo es almacenado en cadena de frío en cuarentena, y no se usará hasta obtener los resultados del tamizaje.