Un nuevo caso de feminicidio conmociona al país. En el penal de Huancayo, una mujer de 32 años fue asesinada por su pareja, un interno condenado a 15 años de prisión por tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas.
La víctima, Rosario Sánchez Domínguez, residente de Ica, había viajado a la región Junín para visitar a Jean Pier Figueroa Bendezú, padre de su hijo menor.
Según Diario Correo, los presos del pabellón 3 escucharon gritos en el ambiente 7 y, junto con el personal del INPE, acudieron al lugar, donde encontraron a Sánchez Domínguez sin vida en un charco de sangre. El fiscal de Chupaca, policías de la Divincri y personal de la Defensoría del Pueblo se hicieron presentes en el lugar.
Figueroa Bendezú confesó el crimen sin mostrar remordimientos, tratando de excusarse que lo había cometido porque la víctima le había sido infiel. “Yo la maté”, declaró. La investigación sigue en curso para esclarecer los detalles del caso.
Comunicado del INPE sobre feminicidio
Según un comunicado de la Oficina Regional Centro de Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), tras confirmar el asesinato de la visita femenina, las autoridades penitenciarias tomaron medidas inmediatas. El interno involucrado en el crimen fue aislado y se notificó a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a la Fiscalía para que se inicien las diligencias legales correspondientes.
La institución manifestó que “las autoridades penitenciarias dispusieron el aislamiento del interno y comunicaron el hecho a la Policía Nacional del Perú y al Ministerio Público para las diligencias de ley”. De esta manera, el INPE afirmó que brindará las facilidades necesarias a las autoridades competentes para el esclarecimiento del caso.
Hacinamiento vulnera la seguridad de las visitas
El representante de la Defensoría del Pueblo en Junín, Mario de la Cruz Díaz, expresó que el hacinamiento impide garantizar la protección de las visitas. “No garantiza toda la seguridad, prácticamente hacen algunas disposiciones administrativas que a su entender de ellos es lo más seguro, pero vayamos a ser sinceros, los penales siempre son hacinados, no está en su capacidad para poder tenerlos a todos en buen recaudo”, sostuvo.
De la Cruz Díaz también reveló que Jean Pier, el interno involucrado en el crimen, había sido trasladado desde el penal de Ica al de Ayacucho y posteriormente al de Huancayo debido a su conducta inapropiada.
En cuanto al futuro del menor hijo de la víctima, Rosario Sánchez, y Figueroa, el representante de la Defensoría del Pueblo indicó que se está realizando un seguimiento para asegurar su bienestar y que se tomarán medidas para que las instituciones cumplan con su rol de proteger al menor.
Los familiares de Rosario Sánchez ya se han movilizado a Huancayo y se espera su llegada en las próximas horas para enfrentar esta situación dolorosa. La comunidad sigue conmocionada por este acto de violencia y procesa la noticia de este crimen horrendo.
Más del 50% de feminicidios son cometidos por parejas
Según un informe del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), más de la mitad de los feminicidios cometidos en Perú entre enero y octubre de 2024 fueron perpetrados por la pareja de la víctima. El 52,3% de los casos corresponden a este perfil de agresor.
Además, el informe destaca que el 31,8% de los feminicidios tuvo lugar en la vivienda de las mujeres asesinadas, lo que confirma que el hogar es el espacio donde se cometen más actos de violencia fatal.
En total, el MIMP registró 132 feminicidios durante el período mencionado, de los cuales 69 fueron cometidos por parejas, 26 por exparejas, y el resto por familiares, conocidos o personas desconocidas. En cuanto a la modalidad de agresión, el acuchillamiento fue la principal causa en el 22,7% de los casos.
Números de emergencia
En Perú, las personas pueden denunciar casos de violencia contra la mujer a través de los siguientes números de emergencia:
- Línea 100: Un servicio gratuito y confidencial que brinda información, orientación y soporte emocional las 24 horas del día.
- 911: Número de emergencia general para situaciones urgentes que requieran intervención de la policía.
- Central de Emergencias de la Policía Nacional del Perú - 105: Atiende emergencias policiales.
- Centro de Emergencia Mujer (CEM): Ofrecen asesoría legal y apoyo psicológico. Se puede acudir de manera presencial a sus oficinas distribuidas a nivel nacional.