![Cada año, en el sur](https://www.infobae.com/resizer/v2/BZ5KMAXZWRGSDE3DX7YZ7XEIC4.jpg?auth=d14ae64d9e70b25b6f9d754653c2eddf46dfcf1d14af8d50c339b829a515712a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el sur del Perú, las festividades de fin de año adquieren una dimensión única gracias a la celebración de la Navidad Negra, una tradición profundamente arraigada en las regiones de Cañete, Chincha, Ica y Pisco.
Este festejo, que mezcla elementos de la cultura afroperuana y la herencia religiosa, se extiende desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero, abarcando el día de la Bajada de Reyes.
La Navidad Negra no solo es una muestra del sincretismo cultural del país, sino también una de las expresiones más vibrantes de la identidad afroperuana.
Patrimonio Cultural
![El sur del Perú celebra](https://www.infobae.com/resizer/v2/ORGOHQAC2ZEIHJRSYRSVQ736OE.jpg?auth=d5b05e382f4519e9272ce56db0ba1105c7f391448fdba5bb01a0f81d6515f1ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el corazón de esta festividad se encuentran las danzas del Hatajo de Negritos y las Pallas, ambas inscritas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2019.
Estas representaciones no solo resaltan la riqueza cultural de la región, sino que también son una manifestación de la lucha, la historia y la integración de las diversas comunidades que habitan el sur peruano.
La mezcla de ritmos africanos, versos de villancicos españoles y melodías de raíz andina se fusionan en un espectáculo que conmueve a quienes lo presencian.
Reservado para hombres
![El Hatajo de Negritos es](https://www.infobae.com/resizer/v2/WT36NALZZNAUFHFLCSEHCUD7B4.jpg?auth=5a242fe335188ff55313c7bbe2191c6f3b74fff6b25f2546ca13e192a20d500e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Hatajo de Negritos es un baile de hombres, que se caracteriza por el zapateo y los cánticos acompañados de violines, armónicas y campanillas. Los danzantes, vestidos con trajes tradicionales que incluyen pantalones blancos y camisas de colores brillantes, marcan el ritmo con sus pies, mientras son acompañados por el sonido de cascabeles y sonajas.
Las cuadrillas de Negritos se organizan desde noviembre, y cada grupo es liderado por un “caporal”, quien guía los ensayos y organiza a los danzantes para la gran festividad.
A lo largo del desfile, la algarabía es palpable, con los espectadores que se unen al festejo mientras los participantes recorren las calles de los pueblos en un desfile lleno de emoción.
Ella baila sola
![Las Pallas, danzadas por mujeres,](https://www.infobae.com/resizer/v2/4CGZIBTZEVBBFMAFQLMT3IN5BU.jpg?auth=1e4fd8b8beab9ed99be6ca7b34c6151839c087f18964d0d1da330836ccddd127&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por su parte, las Pallas son danzas protagonizadas principalmente por mujeres, quienes se visten con vestidos de colores suaves y velos, emulando la imagen de las pastoras.
Estas danzas, que también tienen un fuerte simbolismo cultural, acompañan la celebración con movimientos fluidos y elegantes, mientras interpretan villancicos al son de la guitarra.
Aunque las Pallas tienen sus raíces en la misma tradición, su estilo se distingue por su gracia y delicadeza, convirtiéndolas en una de las partes más esperadas de la Navidad Negra.
Defensor de la tradición
![Nicomedes Santa Cruz, con su](https://www.infobae.com/resizer/v2/NGKYSLDHV5GORMRLKAFGSVCWT4.jpg?auth=5adad644480d9a35c54262cfde678024c431b0697e107015cb0a3ae76352f9df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nicomedes Santa Cruz, destacado decimista y embajador de la música afroperuana, fue uno de los principales promotores de la Navidad Negra en el ámbito nacional e internacional.
En 1968, grabó la famosa canción Navidad Negra, basada en los villancicos de las regiones de Cañete y Chincha. Esta pieza no solo inmortalizó la celebración, sino que también ayudó a que la tradición fuera reconocida fuera de las fronteras del Perú.
Santa Cruz, conocido por su capacidad para plasmar la esencia de la cultura afroperuana en sus composiciones, se convirtió en un referente de la música negra del país. Su influencia sigue vigente, pues no solo captó la atención con sus composiciones, sino también con sus investigaciones sobre la historia y la música de los afrodescendientes peruanos.
En Ica
![La región de Ica mantiene](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBC6X7NGIRHNVOISEMHIEZ6GSU.jpg?auth=c1bca1ad009150cdb08b4247222d2303a2aa59a13f0f5ccbd554c4dfb317c13f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Navidad Negra en Ica también tiene una gran relevancia, pues la región ha sido una de las principales en mantener vivas estas costumbres. A lo largo de los años, la festividad se ha convertido en un símbolo de la resistencia y la celebración de la identidad afroperuana, que sigue vigente con el paso del tiempo.
Además de las danzas tradicionales, en Ica se realizan misas, representaciones de nacimientos y homenajes a figuras religiosas como la Virgen del Carmen, a quien se le dedica una especial veneración en este contexto.
En definitiva, la Navidad Negra es un testimonio de la diversidad cultural del Perú, que sigue cautivando tanto a locales como a turistas. Sus danzas, cantos y trajes siguen siendo un homenaje a las raíces afroperuanas y un recordatorio de la fusión de culturas que han dado forma a la identidad del país.
Más Noticias
Esta es la vitamina que tus ojos necesitan porque previene las cataratas y el glaucoma
En la prevención de ambas condiciones, la nutrición juega un papel crucial, ya que ciertos nutrientes tienen la capacidad de proteger la salud ocular y prevenir el daño a los ojos
![Esta es la vitamina que](https://www.infobae.com/resizer/v2/KJJKAUP6PVCJPL27BDM5LIHD2Q.jpg?auth=8c162c376876f7cc9ff5e118bce2e6d248f2b20caa34dfbe021ec8d4c6eae98b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ATU organiza ferias para regularizar el transporte en Lima y Callao: “Formalízate y ponte en ruta”
Según la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao operar dentro del marco legal permitirá a los transportistas disfrutar de estabilidad, modernización de unidades y herramientas para mejorar su competitividad en el sector
![ATU organiza ferias para regularizar](https://www.infobae.com/resizer/v2/NAGDASG5ZFD35ELJMVTZ2BPHTA.png?auth=8b8ce865d07697dda9b3955dd9b0a9ff450071ebda2c8ccd9c3d4325318fd18c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica
![Qué significa soñar con personas](https://www.infobae.com/resizer/v2/PW6OWNE2BJAGHID4AS7IRC2I5I.jpg?auth=e1bb705eeab5d0c0ef0a87ae91a2a69a3879bb6c009e251ce2bacfc20b9b25a8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los feriados y días de descanso en Perú para febrero 2025
Conoce cuáles festejos y días de descanso que están contemplados para el segundo mes del año
![Cuáles son los feriados y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3LHROAV5LRHDJCRPUWRAXKF3NU.jpg?auth=6b1350e7449aa53e3b0ebca19ca8a6017b9e2d1d31aeacf109690892b8d80809&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hugo García se pronunció ante los rumores de una reconciliación con Alessia Rovegno: “El cariño sigue”
El chico reality se refirió al romántico comentario que dejó en el post de cumpleaños de Alessia Rovegno. Ellos hace unas semanas dieron a conocer el fin de su relación, por lo que causó gran revuelo la publicación
![Hugo García se pronunció ante](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y5YCP6OFJZEF3JX4EYDENDR6MU.png?auth=be82108a4ee547fc32b07ab6dc4be3dc01ac6e9274a84bf1537f2b912209d571&smart=true&width=350&height=197&quality=85)