Uno de los alimentos más populares en el Perú, y en buena parte del continente americano, se destaca no solo por su versatilidad sino también por los múltiples beneficios que le brinda a nuestra salud. Se trata del maní, también conocido como cacahuate.
Este alimento, ampliamente consumido en diferentes partes del mundo, contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir la inflamación, combatir la anemia y promover el bienestar emocional.
Rico en nutrientes como antioxidantes, vitaminas del grupo B, grasas saludables y aminoácidos, el maní se ha consolidado como un aliado en la dieta diaria.
Prevención de enfermedades cardíacas
El maní contiene resveratrol, un antioxidante que protege las células del daño oxidativo. Este compuesto, combinado con las grasas monoinsaturadas presentes en este fruto, ayuda a reducir el colesterol LDL, favorece la relajación de los vasos sanguíneos y disminuye el riesgo de formación de coágulos.
Estos efectos contribuyen a la prevención de afecciones cardiovasculares, convirtiéndolo en un alimento cardioprotector.
Combate contra la aterosclerosis
La grasa monoinsaturada presente en el maní también desempeña un papel crucial en la prevención de la aterosclerosis.
Este tipo de grasa promueve un incremento en los niveles de colesterol HDL, conocido como “colesterol bueno”, que facilita la eliminación del colesterol acumulado en los tejidos. Esto ayuda a mantener las arterias despejadas y en óptimas condiciones.
Aliado contra la anemia
El maní es rico en ácido fólico y hierro, nutrientes esenciales para la producción de glóbulos rojos y hemoglobina.
Su consumo regular puede ser clave para prevenir y tratar la anemia, especialmente en personas con deficiencias de hierro. Estos nutrientes fortalecen el transporte de oxígeno en la sangre, mejorando la vitalidad y la salud general.
Regulación del azúcar en sangre
Las grasas saludables del maní contribuyen a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta fundamental en la prevención de la diabetes tipo 2.
Además, su alto contenido de fibras ralentiza la absorción de azúcar, promoviendo un control eficiente de los niveles glucémicos.
Ayuda en la pérdida de peso
A pesar de su densidad calórica, el maní puede ser un aliado en el control del peso. Sus fibras favorecen la sensación de saciedad, ayudando a reducir la ingesta calórica a lo largo del día.
Asimismo, su capacidad termogénica estimula el metabolismo, aumentando el gasto energético y facilitando la pérdida de peso cuando se consume en cantidades moderadas.
Protección contra el envejecimiento precoz
Gracias a su contenido de vitamina E y omega-3, el maní actúa como antioxidante natural. Estos componentes protegen las células del daño causado por los radicales libres, retrasando los signos del envejecimiento y promoviendo la regeneración celular.
Salud muscular
El maní es una fuente valiosa de magnesio y potasio, minerales esenciales para el mantenimiento de la masa muscular y la contracción eficiente de los músculos.
Además, la vitamina E presente en este alimento mejora la resistencia muscular, optimizando el rendimiento físico y acelerando la recuperación tras el ejercicio.
Beneficios durante el embarazo
Para las mujeres embarazadas, el maní ofrece múltiples ventajas. Su contenido de ácido fólico es fundamental para el desarrollo del sistema nervioso del feto, mientras que el hierro contribuye a prevenir infecciones comunes durante la gestación.
Estos nutrientes también reducen el riesgo de malformaciones en el bebé, especialmente en el cerebro y la columna vertebral.
Mejora del estado de ánimo
El triptófano (un aminoácido esencial) presente en este fruto estimula la producción de serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”.
Esto, sumado a su contenido de magnesio y vitaminas del grupo B, ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover una sensación de bienestar general.
Propiedades nutricionales
El maní contiene una amplia gama de nutrientes esenciales. Entre ellos se encuentran el resveratrol, la vitamina E, el hierro, el magnesio y el potasio, que le confieren propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y energéticas.
Una porción de aproximadamente 28 gramos aporta 161 kcal, 7,31 gramos de proteína, 2,41 gramos de fibra y cantidades significativas de vitaminas y minerales.
Cómo consumirlo
Para maximizar sus beneficios, el maní debe consumirse preferiblemente fresco o tostado de manera casera. Al tostarlo en casa, se preservan mejor sus nutrientes.
Una ingesta diaria recomendada es de 28 gramos, equivalente a unos 20 a 25 cacahuates. Sin embargo, es importante ajustar las cantidades según la edad, el sexo y las necesidades individuales, consultando con un nutricionista o médico.