Perú aprueba requisitos para importar jirafas desde México: Senasa replica protocolo implementado con EE.UU.

El organismo aprobó medidas sanitarias, que incluyen aislamiento y tratamiento antiparasitario previo al embarque, además de supervisión y cuarentena tras su llegada a Perú. En mayo, se estableció un protocolo similar para traer jirafas desde EE. UU

Guardar
Fotografía de archivo de una
Fotografía de archivo de una jirafa en Perú. Foto: Andina

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) aprobó los requisitos sanitarios para la importación de jirafas desde México, según una resolución directorial publicada este jueves en el diario oficial El Peruano. La medida busca garantizar que las importaciones cumplan con los estándares estipulados por la Comunidad Andina y el marco normativo nacional, con el fin de evitar riesgos sanitarios.

La Subdirección de Cuarentena Animal recomendó estas medidas en respuesta a una solicitud del Patronato del Parque de las Leyendas y tras coordinaciones con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México. El documento señala que ese país está reconocido como libre de fiebre aftosa, peste de los pequeños rumiantes y perineumonía contagiosa bovina.

Además, se indica que varias enfermedades, como la dermatosis nodular contagiosa y la fiebre del Valle del Rift, son consideradas exóticas y no han sido reportadas en su territorio. Los animales deben haber nacido, sido criados o residido en México al menos tres meses antes de la exportación, en un establecimiento supervisado que, junto con los colindantes, no presente restricciones sanitarias en los tres meses previos al embarque. Asimismo, no se deben haber registrado casos de enfermedades específicas, como tricomonosis y maedi visna, en los tres años previos.

Cada jirafa deberá contar con una identificación individual. Durante al menos 60 días previos al embarque, los animales deben estar aislados en instalaciones aprobadas y bajo supervisión veterinaria para verificar la ausencia de enfermedades. En los 30 días anteriores al viaje, deben recibir tratamientos antiparasitarios y contra la leptospirosis, documentados en el certificado sanitario.

Fotografía de archivo de una
Fotografía de archivo de una jirafa en Perú. Foto: Andina

Antes de ser embarcados, los animales serán inspeccionados para asegurar su identidad y salud, y se verificará la ausencia de signos de enfermedades. El transporte debe realizarse en vehículos desinfectados y sin contacto con otros animales. A su llegada a Perú, las jirafas estarán en cuarentena durante 30 días en un lugar autorizado por SENASA.

Protocolo para EE.UU.

En mayo pasado, la agencia gubernamental había aprobado los requisitos para la importación de jirafas desde Estados Unidos, elaborados en coordinación con el Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (APHIS). Para dicho país, las jirafas importadas deben contar con un certificado sanitario emitido por las autoridades, con lo cual se asegura que estén libres de enfermedades como la fiebre aftosa y otras afecciones preocupantes.

Los animales deben haber residido en EE. UU. al menos 60 días antes de la exportación y provenir de establecimientos registrados sin cuarentenas activas. Antes de la exportación, las jirafas deben ser identificadas individualmente, mantenidas en aislamiento por 60 días y sometidas a tratamientos antiparasitarios. Las inspecciones veterinarias certifican la ausencia de enfermedades, garantizando la integridad física y sanitaria de los animales.
Fotografía de archivo de una
Fotografía de archivo de una jirafa en Perú. Foto: Andina

El transporte debe ser realizado en vehículos desinfectados, sin contacto con otros animales, y las jaulas deben estar selladas y libres de contaminación. Al llegar a Perú, se establece un periodo de cuarentena de 30 días en instalaciones autorizadas por SENASA. En caso de incumplimiento de alguno de los requisitos, el organismo tomará medidas estrictas que podrían incluir el reembarque o comiso de las jirafas, oriundas del continente africano y consideradas la más alta del reino animal.

En octubre pasado, el Parque de las Leyendas presentó a Melman, un ejemplar macho de algo más de dos años que nació en el Bioparque Buin Zoo de Chile. Arribó a Lima por vía terrestre y cumplió un período de cuarentena en las instalaciones de San Miguel. Ahora, con un peso de aproximadamente 736 kg y una altura de 4 metros, comparte espacio en la zona internacional con Domingo, una jirafa de 13 años. Con este nuevo mamífero, el parque cuenta con un total de tres jirafas, distribuidas entre las sedes de San Miguel y Huachipa.

Guardar