San Martín, la única región selvática que rinde homenaje a un héroe nacional y se beneficia con tres tipos de canon

Este departamento, que abarca los territorios amazónicos de las porciones media y baja de la cuenca del río Huallaga, fue creada el 4 de septiembre de 1906 mediante la Ley 201 del Congreso

Guardar
El topónimo San Martín fue
El topónimo San Martín fue escogido en honor a un libertador del Perú. (Composición Infobae: Andina / cooperaccion.org.pe)

Con la llegada de septiembre, la región de San Martín adquiere un brillo particular, no solo por el sol que ilumina sus paisajes, sino por la celebración que inunda sus calles en honor a su aniversario. Este mes, el departamento se viste de fiesta, y su alegría resplandece en cada rincón.

Alegría es lo que embargará a la población sanmartinense durante el 118.º aniversario de San Martín. Esto debido a una serie de actividades cívicas, culturales y recreativas programadas para la ocasión. Entre los eventos se incluyen presentaciones musicales en las plazas de armas de las capitales provinciales del departamento, así como exposiciones y conversatorios sobre la historia regional. Estos actos celebratorios promueven el orgullo y la identidad local.

El departamento, que abarca los territorios amazónicos de las porciones media y baja de la cuenca del río Huallaga, fue creado el 4 de septiembre de 1906 mediante la Ley 201 del Congreso de la República. En ese momento, José Pardo y Barreda era presidente de la República, y su firma en el documento marcó el inicio oficial del territorio.

Así luce uno de los
Así luce uno de los paisajes de la región San Martín. (PromPerú)
La ley también estableció a Moyobamba como la capital de San Martín y definió las coordenadas geográficas del departamento: al este limita con Loreto; al oeste, con Amazonas y La Libertad; y al sur, con Huánuco.

Es importante señalar que antes de su creación, las prefecturas de Loreto y Lima habían propuesto incorporar las provincias de Moyobamba, San Martín y Huallaga al departamento de Amazonas. Sin embargo, esta propuesta no se materializó, y actualmente estos destinos turísticos pertenecen a San Martín.

Las locaciones mencionadas comparten características geográficas similares, lo que contribuye a su identidad regional.

San Martín rinde homenaje al héroe de la independencia del Perú

A primera vista, podría parecer que en el Perú existe un departamento dedicado a honrar a una persona en particular, dado el nombre distintivo que lleva. El rótulo de la región de San Martín podría llevar a pensar en un homenaje a una figura histórica.

Esta suposición resulta ser cierta, ya que el topónimo San Martín fue escogido en honor al libertador del Perú, don José de San Martín. Esta información fue confirmada por el Gobierno Regional de San Martín a través de su página web.

Don José de San Martín
Don José de San Martín declaró la independencia del Perú en 1821.
“En 1906 por Ley Nº 201 del 04 de setiembre se crea el nuevo departamento de San Martín, nombrado así en honor al libertador del Perú, general José de San Martín”, reza el portal web.

El reconocimiento del personaje histórico trasciende el papel, ya que en la plazuela San Martín, ubicada en el barrio de Lluyllucucha, en la ciudad de Moyobamba, hay un monumento en su honor. Esta escultura es la única que se encuentra en la selva peruana, destacándose como un símbolo de homenaje.

Es menester recordar que don José de San Martín, el libertador del Perú, desempeñó un papel medular en la liberación de los pueblos de América del dominio español. Con su valentía y habilidades estratégicas, luchó incansablemente por la independencia del Perú.

San Martín tiene los siguientes
San Martín tiene los siguientes tipos de canon: minero, hidroenergético y forestal. (Ricardo Ramos)

San Martín, la región que se beneficia con tres tipos de canon

Las regiones del Perú se benefician considerablemente del canon, un mecanismo que redistribuye los ingresos provenientes de las actividades mineras y de hidrocarburos a nivel local. Este sistema permite que las zonas productoras reciban una parte de los recursos generados por la extracción de minerales y petróleo, lo cual se traduce en inversiones para proyectos de infraestructura, educación y salud.

El departamento San Martín sobresale por una variedad de actividades económicas que contribuyen a su desarrollo. Entre los recursos más valiosos que se extraen de esta región se encuentran los metales no metálicos, como la sal, la arcilla y el yeso. La sal es importante para la industria alimentaria y otros procesos. La arcilla, por su parte, se utiliza en la producción de cerámica y materiales de construcción. Finalmente, el yeso se utiliza en la fabricación de productos de construcción y acabados.

En cuanto al canon que tiene la región de la selva peruana, es pertinente citar a Ojo Público. “San Martín recibe al menos tres de ellos: minero, hidroenergético y forestal”, se lee en su portal web. El medio de comunicación llegó a esta conclusión luego de analizar los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Esta información desmiente una declaración de Cheryl Trigozo, congresista de Alianza para el Progreso, quien señaló que “en San Martín nosotros no tenemos canon, no tenemos regalías”. Es preciso señalar que esta afirmación se hizo durante una sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, la cual se realizó en octubre de 2023.

Guardar

Más Noticias

Fiscal deja en libertad a presunto miembro de ‘Los Pulpos’ por falta de pruebas, a pesar de su extenso historial delictivo

Alias ‘Chino Verde’ fue capturado hace menos de una semana en Trujillo, y su prontuario incluye cargos por robo agravado, asociación ilícita para delinquir y homicidio calificado

Fiscal deja en libertad a

Christian Cueva habría pagado por reglaje a Pamela López: “Hace cosas para perjudicarme”

La influencer relata su sorpresa tras enterarse de que su expareja estaría pagando por seguir sus pasos a través de un método conocido como ‘reglaje’

Christian Cueva habría pagado por

Se posterga apertura del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: abrirá a fines de marzo 2025

El MTC, junto a Lima Airport Partners (LAP) y diversas asociaciones de aerolíneas, decidieron posponer la inauguración del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez hasta el 30 de marzo

Se posterga apertura del Nuevo

Luciana Fuster se muestra cariñosa con Juan Morelli tras oficializar su relación: “Gracias a ti”

La modelo peruana hizo oficial su nueva relación sentimental, por lo que ahora no teme mostrarse cariñosa con el compositor colombiano, con quien tendría un romance desde noviembre del 2024

Luciana Fuster se muestra cariñosa

Estos 6 distritos de Lima se convertirán en un infierno para vivir o alquilar antes del 2028, según la Universidad Autónoma

Casi medio millón de familias de la capital peruana enfrentarán condiciones adversas para su habitabilidad en los próximos tres años, de acuerdo a un nuevo revelador informe preparado con información oficial del Gobierno peruano

Estos 6 distritos de Lima
MÁS NOTICIAS