Infarto agudo de miocardio: ¿cuáles son los síntomas de este infarto que es la principal causa de muerte súbita en el mundo?

El infarto agudo de miocardio, más conocido como infarto, ataque cardíaco o ataque al corazón, es un evento médico crítico que indica la muerte de células del corazón

Guardar
El infarto agudo de miocardio
El infarto agudo de miocardio es más conocido como infarto, ataque cardíaco o ataque al corazón (IntraMed)

El pasado 13 de mayo una noticia conmocionó al Perú entero: Yola Polastri, una de las animadoras infantiles más emblemáticas del Perú, se encontraba en estado crítico debido a un infarto cerebral.

A sus 74 años, Polastri, reconocida y querida en la televisión peruana, enfrentaba una enfermedad con alta tasa de mortalidad y discapacidad. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un infarto cerebral ocurre cada cinco segundos en el mundo, situándose como la segunda causa principal de fallecimiento a nivel global.

Sin embargo, tras casi dos meses de hospitalización, el último 7 de julio la famosa animadora infantil falleció luego de sufrir un infarto agudo de miocardio, que es la principal causa de muerte súbita en el mundo.

Infarto agudo de miocardio

El infarto agudo de miocardio, más conocido como infarto, ataque cardíaco o ataque al corazón, es un evento médico crítico que indica la muerte de células del corazón debido a la isquemia. Esta condición surge por un desbalance entre la demanda de oxígeno del músculo cardíaco y el suministro de sangre a través de las arterias coronarias.

El dolor intenso en el
El dolor intenso en el pecho es uno de los principales síntomas del infarto agudo de miocardio (Hospital Ruber Internacional)

El infarto agudo de miocardio es mayormente causado por la enfermedad de las arterias coronarias, donde el flujo sanguíneo insuficiente causa daño en una parte del corazón debido a la obstrucción de una arteria coronaria, ocurrida a menudo por la ruptura de una placa de ateroma vulnerable. Cabe señalar que el ateroma es una masa de grasa, colesterol y otras sustancias (placa) dentro y sobre las paredes de las arterias.

La isquemia resultante, que es el suministro deficiente de oxígeno, provoca angina de pecho. Si la obstrucción se resuelve rápidamente, no se produce la muerte del tejido cardíaco. Sin embargo, si persiste la anoxia o hipoxia, se produce la lesión del miocardio y, finalmente, la necrosis, es decir, el infarto.

La anoxia se refiere a la falta total de suministro de oxígeno al cerebro y la hipoxia cerebral ocurre cuando no llega suficiente oxígeno al cerebro. Hay que tener en cuenta que las células del cerebro son extremadamente sensibles a la falta de oxígeno.

Síntomas de infarto agudo de miocardio

El infarto se identifica por la aparición repentina de síntomas distintivos, aunque en la mayoría de casos no se presentan todos los síntomas sino una combinación variable de algunos de ellos:

  • Dolor intenso en el pecho, en la zona precordial, es decir, la que corresponde al corazón. Este dolor opresivo no se modifica con el movimiento ni con la respiración
  • Malestar general
  • Mareos
  • Náuseas
  • Sudor frío
  • El dolor puede irradiar al brazo izquierdo y, en algunos casos, el brazo derecho; mandíbula, hombro, espalda o cuello
Para prevenir el infarto agudo
Para prevenir el infarto agudo de miocardio se recomienda realizar un chequeo médico preventivo al menos una vez al año ( Imagen Ilustrativa Infobae)

En otras ocasiones, el infarto se manifiesta con dolor en la parte alta del abdomen, dificultad para respirar, náuseas y pérdida de conocimiento.

Es importante señalar que aproximadamente la mitad de los infartos ocurren sin síntomas previos, siendo el infarto en sí mismo la primera manifestación de la cardiopatía isquémica.

En otras ocasiones, meses antes del infarto, el paciente experimenta molestias precordiales, malestar, cansancio, mayor irritabilidad o incluso molestias estomacales, lo que puede llevar a confundir los síntomas del infarto con los de otras condiciones.

Factores de riesgo del infarto agudo de miocardio

Muchos infartos agudos de miocardio surgen en individuos con factores de riesgo conocidos.

El tabaquismo es un factor
El tabaquismo es un factor de riesgo para el infarto agudo de miocardio (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos factores incluyen, además de una predisposición genética y la edad, el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el sedentarismo y las alteraciones en los niveles de colesterol en sangre.

Cómo prevenir el infarto agudo de miocardio

La adopción de hábitos de vida saludables es fundamental para prevenir el infarto: no fumar, evitar el consumo excesivo de alcohol, mantener un peso adecuado, consumir suficientes frutas y verduras, cuidar la salud mental y realizar ejercicio físico regular.

Aunque el infarto agudo de miocardio es más común a partir de los 40 años en hombres y los 50 en mujeres, puede afectar a cualquier persona sin importar su edad.

Por eso se recomienda un chequeo médico preventivo al menos una vez al año. Pero, si se tiene algún factor de riesgo, es aconsejable realizar el chequeo médico dos veces al año para la detección temprana de factores que podrían desencadenar un infarto agudo de miocardio.

Últimas Noticias

Apagón en Miraflores: Bomberos tratan de rescatar a personas atrapadas en ascensores de diversos edificios de la zona

Según Luz del Sur, empresa encargada de la distribución de energía eléctrica en dicha parte de la ciudad, “no hay corte programado ni interrupción imprevista en la zona afectada”

Apagón en Miraflores: Bomberos tratan

Indecopi multó a KFC por negarse a entregar piezas de pollo específicas a cliente que pidió oferta ‘Mega Familiar’

De acuerdo con la resolución, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor

Indecopi multó a KFC por

La firme reacción de Ely Yutronic tras ser consultada por un presunto embarazo en plena calle

La comunicadora enfrentó con serenidad y determinación la pregunta de un reportero, dejando en evidencia la importancia de respetar los tiempos y espacios de las figuras públicas

La firme reacción de Ely

¿Habrá clases escolares este lunes 14 de julio? Una región del país ya confirmó suspensión de actividades para el día siguiente

Huánuco sí suspenderá clases el martes 15. La medida aplica para colegios públicos desde inicial hasta secundaria, ¿qué pasará en el resto del país?

¿Habrá clases escolares este lunes

¿Cómo saber si tengo deudas solo con mi DNI? Así puedes consultar online y gratis tu historial financiero

La SBS pone a tu disposición su portal web y app móvil, para que, estés donde estés, puedas acceder rápidamente a tu situación crediticia y gestionar cualquier trámite financiero que necesites realizar

¿Cómo saber si tengo deudas