El debate sobre el aumento del sueldo mínimo vital podría ingresar a la agenda del Ejecutivo más pronto de lo esperado. Así lo anunció el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate.
Maurate se retiraba de la plaza Manco Cápac, ubicada en el distrito de La Victoria, en donde se desarrollaban actividades por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se conmemora el 12 de junio, cuando fue abordado por la prensa.
Ante la consulta, el ministro argumentó que el país ahora atraviesa un momento idóneo para pensar que ya se puede discutir el incremento del salario mínimo que, a la fecha, se sitúa en 1.025 soles, monto fijado en mayo de 2022 durante la administración del expresidente Pedro Castillo.

Cabe recordar que a inicios del 2024, Maurate Romero aseguró que el aumento del salario mínimo se llevaría a cabo a lo largo del presente año. En ese entonces, precisó que “la economía del país tiene un panorama muy favorable” tras haber caído en recesión debido a una serie de problemas, incluidos las protestas sociales y el Fenómeno El Niño.

Inclusive, hace unas semanas, a finales del mes de abril, el titular de Trabajo aseguró que el alza es imprescindible, ya que el salario no cumple con cubrir las necesidades básicas. “Ningún peruano sensato puede estar en contra del incremento del sueldo mínimo o pueda decir que es suficiente. Es insuficiente y se necesita incrementar”, dijo para la Agencia Andina.
Maurate advirtió, sin embargo, que cualquier ajuste debe realizarse responsablemente para evitar repercusiones negativas en las microempresas. “Este incremento no debe responder a motivaciones políticas o populistas, sino que debe ser una decisión responsable que evite el aumento del desempleo o la informalidad. Antes de discutir el incremento de la remuneración mínima vital, es primordial superar la recesión y fortalecer la economía del país”, especificó.
Aumento de sueldo mínimo del 2003 al 2022
Del 2003 al 2022, el sueldo mínimo vital aumentó en 565 soles. Fue en el gobierno de Ollanta Humala que experimentó un alza significativa. Entre los años 2011 y 2016 pasó de S/600 a S/850, lo cual significó un incremento de S/ 250.
- Mayo 2022: S/1.025
- Abril 2018: S/930
- Mayo 2016: S/850
- Junio 2012: S/750
- Septiembre 2011: S/675
- Febrero 2011: S/600
- Enero 2008: S/550
- Enero 2006: S/500
- Octubre 2003: S/460
Más Noticias
Christian Cueva es acusado de abandonar a sus hijos en centro comercial para irse con Pamela Franco
Rosario Sasieta, abogada de Pamela López, reveló que el futbolista coordinó una reunión con sus hijos, pero se habría retirado minutos después para viajar con su nueva pareja

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Dayanita deja el JB y Jackson Mora rompe su silencio sobre divorcio con Tilsa Lozano
El boxeador rompió su silencio ante las cámaras de Magaly Medina y sorprendió al dar algunos detalles de su separación, la misma que fue confirmada por la propia modelo en su programa ‘La Noche Habla’

6 enfermedades causadas por el ruido del tráfico vehicular en Lima
El ruido constante no solo molesta, también desgasta emocionalmente. El cerebro interpreta el sonido excesivo como una amenaza, lo que activa mecanismos de defensa que generan estrés

Adiós al inglés: este es el país donde el español será el idioma principal en unos años
Un análisis reciente predice que Estados Unidos podría superar a México como el país con más hablantes de español para 2050, gracias al crecimiento demográfico de las comunidades hispanas y su impacto cultural en el país

Joven peruano se graduó en tres ingenierías en la UNI en solo 24 años
Con una dedicación imparable, Jorge Osorio Chumpitaz logró obtener tres títulos en ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería. Su historia es un ejemplo de esfuerzo y pasión por aprender y crecer profesionalmente en diferentes campos
