Mercado de Frutas rebaja los precios de algunos productos debido a que maduran más rápido por intenso calor

Los vendedores se encuentran muy preocupados por la situación climatológica que azota las diferentes regiones del Perú

Guardar
Comerciantes del Mercado de Frutas rebajan precios de sus productos (Créditos: Exitosa)

Lima sufre una ola de calor que no solo afecta a sus residentes, sino también a la economía local. Por este motivo, los comerciantes del Mercado de Frutas de La Victoria se han visto forzados a ajustar sus estrategias de venta ante el impacto climático que daña directamente sus productos.

Según revelaciones de los vendedores a un equipo de Exitosa, las altas temperaturas están provocando que frutas, especialmente las manzanas de menor tamaño, maduren de manera acelerada, por lo que lleva a tomar medidas drásticas.

El comerciante Óscar, en conversación con el mencionado medio, compartió cómo las altas temperaturas están repercutiendo específicamente en uno de los productos más solicitados por sus clientes: las manzanas pequeñas. La maduración prematura obliga a los vendedores a reducir sus precios significativamente.

El señor comentó que una caja de esta fruta, que regularmente tendría un costo de entre 15 y 18 soles, ahora se está ofreciendo entre 2 a 3 soles, lo que refleja el duro golpe económico que el cambio climático está infligiendo en su negocio y en el mercado de manera más amplia.

La caja de papaya se
La caja de papaya se remata a un precio accesible - Créditos: Captura de pantalla de Exitosa.

Del mismo modo, otra vendedora expresó su preocupación, debido a esta situación que impacta en la economía local ante el cambio climático. Por esa razón, otras de las frutas como la papaya también se ofrece a un menor precio en comparación a otros días.

“El precio de la caja de la papaya es de 38 a 40 soles y la estamos rematando entre 30 a 25 soles. El precio se rebaja porque el clima no ayuda. De esta forma, los productos no se pierden y salen para el público”, mencionó.

La situación actual llama la atención sobre la necesidad de implementar medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, no solo a nivel gubernamental, sino también en el sector privado. Mientras tanto, los comerciantes afrontan el desafío de mantener sus negocios a flote para adaptarse al calor extremo buscando maneras de minimizar las pérdidas. Esta problemática subraya la importancia de apoyar a los productores y comerciantes locales, cuya labor es esencial para el abastecimiento de alimentos frescos y de calidad en la ciudad.

Los comerciantes también rematan las
Los comerciantes también rematan las fresas para las personas en el Mercado de Frutas - Créditos: Captura de pantalla de Exitosa.

Lima es un infierno

Según lo informado por el especialista en fenómenos naturales, Patricio Valderrama, en RPP, se prevé que la ciudad de Lima enfrente temperaturas excepcionalmente altas, superando incluso a las usualmente registradas en Iquitos, una localidad reconocida por su alta calidez, sobre todo en época de verano.

El geólogo señaló que estamos ante un cambio en el patrón meteorológico, ocasionado por el ingreso de una corriente de aire frío en la selva peruana, fenómeno que llevará a una disminución de las temperaturas en dicha zona, alcanzando los 26° C.

En contraposición, se anticipa que Lima experimentará temperaturas que oscilarán entre los 28 y 29 grados durante estos días, acompañadas de una elevada sensación térmica. Este escenario climático no se limita únicamente a la capital peruana, ya que se espera que el litoral norte del Perú, abarcando ciudades como Trujillo, Chiclayo, Piura, Sullana, y Tumbes, sufra temperaturas que excederán los 30 grados.

Ante este panorama climático, es crucial que la población adopte medidas adicionales para prevenir los peligros relacionados con el exceso de calor. La recomendación es precisa: mantenerse bien hidratado, preferir lugares frescos y con sombra, además de restringir la exposición directa al sol en sus momentos de mayor intensidad, constituyen acciones fundamentales para resguardarse del calor excesivo y asegurar el bienestar general.

Guardar

Más Noticias

Sueldo docente 2025: Conoce el monto mínimo y la nueva escala salarial anunciada por el Minedu

Según el Ministerio de Educación, a partir de este año los docentes recibirán un incremento salarial de S/200, en cumplimiento de lo establecido por la Ley N.º 32148 y de acuerdo con la escala magisterial vigente

Sueldo docente 2025: Conoce el

Convocatoria laboral con más de 500 vacantes para este martes 28 de enero: conoce la fecha y el lugar

Los asistentes recibirán ayuda para elaborar su currículum vitae. Además, se les entregará de forma gratuita el certificado único laboral (CUL)

Convocatoria laboral con más de

Fujicerronismo pretende acabar con la ley de extinción de dominio y beneficiar a organizaciones criminales

En febrero, la Comisión Permanente analizará una reforma que pone en peligro la ley de extinción de dominio, favoreciendo directamente a la excandidata presidencial Keiko Fujimori y al prófugo Vladimir Cerrón. Esta propuesta, impulsada por Jorge Morante, cuenta con el respaldo de diversas bancadas

Fujicerronismo pretende acabar con la

Bono de S/1.560 para trabajadores del Minedu: ¿Qué falta para aprobarse y quiénes se benefician?

Sector público. El año pasado se aprobó la entrega de una bonificación extraordinaria para el personal administrativo del Sector Educación, pero no se ha visto un nuevo avance sobre su estado

Bono de S/1.560 para trabajadores

Bono S/200 no se pagó dentro del cronograma del Banco de la Nación: ¿Cuál es la fecha límite?

Atento, servidor público. El cronograma de pago de sueldos de enero en el BN no contempla el bono extraordinario prometido. El sector público solo está recibiendo su sueldos y el bono por escolaridad

Bono S/200 no se pagó
MÁS NOTICIAS