
Nuestra bebida nacional continúa expandiéndose por todo el mundo, siendo su fragancia intensa y su presentación elegante los elementos distintivos de nuestro pisco sour. A través del tiempo, este cóctel se ha convertido en un símbolo inconfundible de la identidad peruana, ganando renombre a nivel internacional gracias a su exquisito sabor y frescura.
La trascendencia de este preparado, a base de destilado de uva, no ha pasado desapercibida, tanto para los peruanos como para la comunidad extranjera, siendo reconocida en 2007 por el Instituto Nacional de Cultura con el prestigioso título de Patrimonio Cultural de la Nación.
En un anuncio en 2004, el Gobierno del Perú reveló a la población la instauración del Día del Pisco Sour, a celebrarse cada primer sábado de febrero. Esta bebida es objeto de admiración por razones que van más allá de su exquisito sabor, destacando su incuestionable valor histórico. Este 2024, esta celebración nacional se llevará a cabo el 3 de febrero.
¿Cuáles son principales regiones que producen pisco?

Según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), las regiones pisqueras peruanas productoras de este preciado destilado son Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Esto, gracias a la diversidad de uvas que cultivan, generando así una variedad de sabores y aromas que elevan al pisco a la cúspide de la excelencia, trascendiendo las fronteras del país.
En cuanto al consumo de pisco por parte de los peruanos, se estima que en los últimos años cada persona mayor de 18 años habría consumido aproximadamente 0,20 litros de este destilado. Además, que el 90,4% del pisco consumido en el país se concentra principalmente en los estratos socioeconómicos C (20.3%), D (52.9%) y E (17.2%), revelando así la diversidad de su aprecio entre diferentes segmentos de la sociedad peruana.
La uva pisquera solo crece en Perú

La investigación, que comenzó en 2017, reveló que hace 2,6 millones de años, un proceso geológico tectónico moldeó el distintivo relieve del valle de Ica. Este fenómeno es crucial en la formación del clima, al influir en el flujo de masas de aire y definir las condiciones para el crecimiento de las uvas. Además, la alta radiación solar y la escasa precipitación en la zona son esenciales para la singularidad de los sabores y aromas de las uvas.
El trabajo de campo se llevó a cabo en dos destacados viñedos de la región iqueña, incluyendo Tacama, considerado el viñedo más antiguo de Sudamérica, y el centro de la investigación conocida como “Geología del Pisco”. Este estudio geomorfológico, plasmado en un libro homónimo, se focaliza en el principal productor de uva pisquera en Perú, explorando los factores naturales y climáticos que influyen en el cultivo.
La controversia sobre la denominación de origen entre Perú y Chile ha llevado a acuerdos comerciales, restringiendo el uso del término “pisco” a solo uno de los dos países. En la Unión Europea, mediante un pacto, solo Perú tiene el derecho de utilizar la denominación “pisco” para su aguardiente de uva, mientras que Chile debe referirse a este como “aguardiente” o “destilado de vino”.
¿Cómo preparar pisco sour?

La receta más popular fusiona el pisco y el cítrico, que al juntarse, generan una textura y sabor más que delicioso. Reúne los ingredientes y prepáralo en casa.
Ingredientes
4 onzas medidas de pisco puro quebranta.
1 onza de jugo de limón recién exprimido.
1 onza de jarabe de goma.
1/4 onza de clara de huevo.
4 cubos de hielo.
Preparación
1. Batir en una coctelera todos los ingredientes.
2. Servir la mezcla en una copa. (Haciendo tres pausas para que no se acumule espuma).
3. Decorar con gotas de amargo de angostura.
Últimas Noticias
Angie Arizaga deja en shock con su reacción al ‘cachetear’ a Jota Benz tras descubrir ‘likes’ a mujeres: “Yo sabía”
La pareja de exchicos reality protagonizan una escena viral en redes sociales, donde ella le da una ‘cachetada’ a su pareja tras descubrir sus interacciones en Instagram. ¿Broma o celos? Los seguidores tienen opiniones divididas

Macarena Gastaldo ganó los 50 mil soles en “El Valor de la Verdad” tras responder sobre escándalos, romances y violencia
La modelo argentina sorprendió al responder todas las preguntas del programa, revelando detalles desconocidos de su vida personal y profesional, y generando polémica por sus confesiones sobre figuras del deporte y la farándula

Qué se celebra el 14 de julio en el Perú: memoria histórica, identidad y desafíos contemporáneos
La conmemoración de hechos diversos en esta jornada revela la complejidad del devenir peruano, donde pasado, patrimonio y retos actuales se entretejen en la construcción de una nación plural y reflexiva

Ganadores de La Tinka del 13 de julio
Como cada domingo, se dan a conocer los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1211

Estos son los ganadores del Gana Diario del 13 de julio
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4276
