¿Cuándo pagan la gratificación de diciembre? Calcula cuánto debes recibir este año

Son miles los trabajadores que están a la espera de la ‘grati’, ya sea para comprar los regalos por Navidad o saldar ciertas deudas. Conoce cómo calcular lo que tu empleador debe depositarte

Compartir
Compartir articulo
Son miles los trabajadores que están a la espera de recibir la gratificación de diciembre. | Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina
Son miles los trabajadores que están a la espera de recibir la gratificación de diciembre. | Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina

A días de terminar el mes de noviembre, ya son miles las personas que andan pensando en las fiestas de fin de año y los gastos que vienen con ellas, por lo que el pago de la gratificación es muy esperada; sobre todo porque es un beneficio que se da solo dos veces al año: en julio y diciembre, según lo establecido en la Ley N° 27735.

Este monto extra debe ser depositado de manera obligatoria por parte de las empresas del sector privado a todos los trabajadores que se encuentren en planilla y hayan laborado al menos un mes entre julio y diciembre de 2023.

El monto a recibir dependerá de diversos factores como si trabajaste todo el semestre, el tamaño de la compañía en la que laboras y si perteneces a una de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) o utilizas la cobertura de tu seguro social de salud (EsSalud).

La gratificación se deposita dos veces al año. | Andina
La gratificación se deposita dos veces al año. | Andina

¿Cuándo pagan la gratificación de diciembre 2023?

Este beneficio económico debe ser efectuado por los empleadores antes de celebrarse la Navidad en el Perú. Según el artículo 5 de la Ley de Gratificaciones, debe hacerse efectiva como máximo el próximo 15 de diciembre.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) indica que el incumplimiento del pago de este beneficio laboral está tipificado como una infracción grave, por lo que las empresas que no lo hagan podrán ser denunciadas y multadas.

En el caso de una pequeña empresa la multa puede llegar a ser de hasta S/ 20.700, mientras que en las medianas y grandes empresas la sanción es de hasta S/ 120.152.

Ente fiscalizador establecerá multas para las empresas que no cumplan con hacer el depósito hasta el 15 de diciembre. | Infobae Perú / Sunafil
Ente fiscalizador establecerá multas para las empresas que no cumplan con hacer el depósito hasta el 15 de diciembre. | Infobae Perú / Sunafil

Si llega la fecha y el lugar en el que laboras no cumplió con hacer el depósito, puedes ingresar tu denuncia por el aplicativo web: denunciassunafil, vía telefónica al 390-2800 (opción 1)y de forma presencial en cualquiera de sus sedes. Recuerda que estas denuncias son de carácter reservado por parte de Sunafil, es decir, el empleador no va a saber quién lo denunció a fin de evitar futuras represalias o despidos arbitrarios.

¿Cómo calcular cuánto recibiré?

La gratificación de un trabajador del sector privado que laboró todo el semestre es de un sueldo bruto. Es decir, no estará sujeto a ningún descuento de las AFP, Impuesto a la Renta, etc. A ello se le suma una bonificación extra del 9 % o 6.75 %, de acuerdo a la cobertura médica.

Si cuentas con EPS

La gratificación será el sueldo bruto más el 6.75% adicional del salario por concepto de EPS. Por ejemplo, si tu es de S/2.000, le debes agregar la S/130 (6.5% de S/2000) de la bonificación, lo que hace un total S/2,130.

Si cuentas con Essalud

La gratificación será el sueldo bruto más el 9% adicional del salario por concepto de Essalud. Por ejemplo, si tu sueldo bruto es S/2.000, le debes agregar la S/180 (9% de S/2000) de la bonificación, lo que hace un total S/2.180.

El pleno del Congreso aprobó la Ley 26790  que permitirá una cobertura mayor a los hijos de los trabajadores  - crédito Andina
El pleno del Congreso aprobó la Ley 26790 que permitirá una cobertura mayor a los hijos de los trabajadores - crédito Andina

En caso no hayas trabajado todo el periodo de julio a diciembre, el monto será proporcional a los meses laborados. Es decir, si la persona trabajó solo 1 mes durante ese semestre, no recibirá la gratificación completa, sino el 1/6 de la remuneración computable por el mes laborado.

¿Todos los trabajadores recibirán la totalidad del sueldo?

No. Tal como advertimos, hay distintos factores que influirán en el monto a recibir. Uno de ellos es el tamaño de la compañía. Los trabajadores de la pequeña empresa, recibirán la mitad de este beneficio. Sin embargo, el personal de la microempresa, independientes e informales, no recibirán gratificación.

Despido y gratificación trunca

Si el trabajador fue despedido, pero trabajó durante parte del semestre, igual tendrá derecho a percibir las gratificaciones que se generen al momento del cese. El monto será proporcional a los meses completos laborados.

Más Noticias

Alianza Lima vs San Martín 2-0 EN VIVO AHORA: juegan tercer set por Liga Nacional de Vóley

Las ‘blanquiazules’ ganaron el primer parcial, pero las ‘albas’ buscarán igualar en la siguiente manga. Sigue el minuto a minuto del encuentro disputado en el Polideportivo de Villa El Salvador.
Alianza Lima vs San Martín 2-0 EN VIVO AHORA: juegan tercer set por Liga Nacional de Vóley

Leche ENCI: el recuerdo de la crisis de la inflación, que quedó en la memoria de miles de peruanos que hacían largas colas para conseguirla

La crisis económica que marcó el Perú en el siglo pasado dejó una huella imborrable en la memoria colectiva, pero también productos emblemáticos que son sinónimo del fantasma de la inflación que aterrorizó al país
Leche ENCI: el recuerdo de la crisis de la inflación, que quedó en la memoria de miles de peruanos que hacían largas colas para conseguirla

Sismos en Perú: Google te avisa cuándo ocurrirá un temblor, ¿cómo puedes activar la opción en tu celular?

En caso de registrarse un sismo de magnitud igual o superior a 4.5 en la escala de Richter, el sistema emite una notificación inmediata a los usuarios cercanos al epicentro, ofreciéndole un margen de tiempo para reducir riesgos
Sismos en Perú: Google te avisa cuándo ocurrirá un temblor, ¿cómo puedes activar la opción en tu celular?

INEI: menos del 5 % de la población confía en el Congreso de la República

El Instituto Nacional de Estadística e Informática publicó un informe sobre las instituciones que mayor confianza le generan a la ciudadanía: solo RENIEC superó el 50 %.
INEI: menos del 5 % de la población confía en el Congreso de la República

LDU Quito vs Independiente del Valle 0-0: resumen y mejores jugadas del empate, con Paolo Guerrero, por final ida de LigaPro de Ecuador

Con el ‘Depredador’ como titular, el ‘rey de copas’ igualó sin goles contra el ‘matagigantes’ y definirá el título el próximo domingo 17 de diciembre en condición de local.
LDU Quito vs Independiente del Valle 0-0: resumen y mejores jugadas del empate, con Paolo Guerrero, por final ida de LigaPro de Ecuador
MÁS NOTICIAS