Las efemérides más importantes en Perú que se recuerdan hoy, 2 de octubre

Todos los peruanos deben conocer los acontecimientos que han ocurrido en nuestro país en una fecha como esta debido a su importancia.

Compartir
Compartir articulo
Jauja espera celebrar a lo grande su día especial. (Andina)
Jauja espera celebrar a lo grande su día especial. (Andina)

¿Qué sucedió en una fecha similar a la de hoy? A lo largo de nuestra historia como un país independiente, el Perú ha sido testigo de numerosos eventos importantes que han dejado un impacto duradero en nuestra sociedad.

Por lo tanto, es fundamental recordar y recordar cada uno de estos acontecimientos que han moldeado nuestra sociedad y cultura.

Desde los eventos significativos que han causado alegría en nosotros y han tenido un impacto en la nación, hasta los triunfos y partidas de figuras emblemáticas en múltiples campos.

2 de octubre - Día de la Creación Política de Jauja

El 2 de octubre, Jauja celebra su Creación Política con Fiestas y Desfile Cívico. Ubicada en el Valle del Mantaro, su historia abarca desde culturas preincas hasta el incanato, incluyendo la masacre de Pachacútec a los huancas que osaron con rebelarse contra el imperio incaico.

La ciudad abarca 749.19 km2 y destaca por la Parroquia Santa Fe de Jauja y la Capilla de Cristo Pobre. Su economía gira en torno al comercio de productos agrícolas, y su clima es templado con lluvias de noviembre a abril y temporadas secas de mayo a octubre.

2 de octubre de 1882 - Muere Gregorio Albarracín Lanchipa, héroe peruano que luchó en la Guerra del Pacífico

Gregorio Albarracín Lanchipa muere en el combate en Saucini, en 1882 mueren 15 chilenos y 9 peruanos entre ellos Rufino Albarracín y Gregorio Albarracín. (Arandar)
Gregorio Albarracín Lanchipa muere en el combate en Saucini, en 1882 mueren 15 chilenos y 9 peruanos entre ellos Rufino Albarracín y Gregorio Albarracín. (Arandar)

Gregorio Albarracín Lanchipa (1817-1882), destacado militar peruano, se involucró en diversas guerras, incluyendo la Guerra con Bolivia (1842), conflictos civiles peruanos y la Guerra del Pacífico (1880).

Apodado “El centauro de las vilcas”, debido a su conexión con el árbol vilca de Tacna utilizado como asta de la bandera peruana bajo la ocupación chilena.

Desde su juventud, trabajó como arriero con sus hermanos en rutas entre Arica, Tacna y La Paz. Durante la guerra civil, obtuvo victorias en batallas clave. Más tarde, se desempeñó como “Comandante de Policía” y fue subprefecto de Arica. Participó en importantes batallas durante la Guerra del Pacífico.

2 de octubre de 1857 – nace el pintor peruano Teófilo Castillo Guas

Autorretrato de Teófilo Castillo Guas (Peisa)
Autorretrato de Teófilo Castillo Guas (Peisa)

Teófilo Castillo Guas (1857-1922), destacado pintor peruano influenciado por el impresionismo, viajó a Europa en 1883 para perfeccionar su arte, visitando Francia, Italia y Bélgica. Sus obras evocaban la época prehispánica y colonial, recordando el estilo de Jean-Antoine Watteau.

En 1888, en Buenos Aires, conoció a María Gaubeka y decidió quedarse en Argentina como fotógrafo y pintor. Regresó a Perú en 1906 y en 1908 viajó a España.

Promovió la fundación de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima pero no fue convocado como profesor, lo que lo llevó a abandonar el país en 1920 y llegar hasta la Argentina. Establecido en Tucumán, se dedicó a dar clases de dibujo y pintura en una universidad. En ese periodo produjo el famoso cuadro “Evocación histórica”, que luego sería comprada por el gobierno argentino.

2 de octubre – dos accidentes aéreos sacuden la aeronáutica peruana

Este es la imagen del avión involucrado en el accidente, en enero de 1995, un año antes del accidente. (Aero Icarus)
Este es la imagen del avión involucrado en el accidente, en enero de 1995, un año antes del accidente. (Aero Icarus)

En 1996, un avión de AeroPerú sufrió un accidente fatal debido a la omisión del personal de mantenimiento de retirar las cintas adhesivas de las entradas de presión estática en el fuselaje.

Esto generó mensajes contradictorios en el sistema de computadoras de vuelo y una falsa emergencia, resultando en el impacto del avión en el Océano Pacífico y la trágica muerte de sus 70 ocupantes.

Este incidente marcó el cierre de la aerolínea al declararse en banca rota, trasladándole toda la responsabilidad de pagar las millonarias indemnizaciones a la empresa fabricante del avión, Boeing.

Este mismo día, pero en 1965, otro accidente aéreo de un avión de Faucett en ruta de Lima a Cusco causó la muerte de la tripulación y 19 de los 32 pasajeros a bordo.

2 de octubre de Festividad de Nuestra Señora de los Ángeles

El catolicismo celebra con mucho fervor la fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles. (DePerú)
El catolicismo celebra con mucho fervor la fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles. (DePerú)

La festividad en honor a Nuestra Señora de los Ángeles se celebra el 02 de octubre y comprende diversas actividades, incluyendo una fiesta en vísperas y una misa de fiesta en el día central.

El evento incluye un kacharpari, verbena popular, conjuntos musicales, danzas típicas, festivales gastronómicos y más.