Inseguridad alimentaria en Perú se agrava: 6 de cada 10 hogares se quedaron alguna vez sin alimentos

De acuerdo al estudio del Instituto de Estudios Peruanos, en los últimos tres meses, los peruanos enfrentaron la falta de alimentos. Esta problemática se incrementó 10 puntos porcentuales más que en marzo de este año y tres veces más que en 2012

Compartir
Compartir articulo
57% de peruanos se quedó sin alimentos alguna vez en los últimos tres meses revela IEP. Foto: Andina
57% de peruanos se quedó sin alimentos alguna vez en los últimos tres meses revela IEP. Foto: Andina

El impacto de una inflación elevada y una economía desacelerada ya se siente en los hogares del Perú. De acuerdo con la última encuesta de representación nacional realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el 57% de ciudadanos afirma que en los últimos tres meses se quedó sin alimentos por falta de dinero o recursos. Esta problemática se incrementó en 10 puntos porcentuales comparado a marzo de este año y tres veces más que en 2012 cuando se realizó la misma pregunta.

Según desagrega el estudio, los hogares que se quedaron sin alimentos se concentran principalmente en el ámbito rural, en las macrozonas norte, oriente y fuera de Lima Metropolitana. También se registra una mayor falta de alimentos en el nivel socioeconómico D y E, y entre las personas que tienen intenciones de vivir fuera del país.

6 de cada 10 peruanos afirma haberse quedado sin alimentos en el último trimestre. Foto: IEP
6 de cada 10 peruanos afirma haberse quedado sin alimentos en el último trimestre. Foto: IEP

Ámbito rural el más afectado

De acuerdo con Carolina Trivelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la situación es grave, y lo es más para la población de los estratos socioeconómicos D y E, donde solo un 4% ha podido mantener su consumo alimentario sin problemas y el 75% se ha quedado alguna vez sin alimentos.

Este problema también se agrava en aquellos peruanos que viven en el ámbito rural, donde tres de cada cuatro ciudadanos responden que han tenido que reducir su consumo alimentario y se han quedado alguna vez sin alimentos en los últimos tres meses. De acuerdo a la encuesta, solo el 5% de mujeres ha podido mantener su consumo alimentario sin problemas.

Según el más reciente sondeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el 75 % de los encuestados residentes en el entorno rural respondieron que sí les había faltado alimentos por falta de dinero o recursos, mientras que esta cifra se sitúa en el 56 % en zonas urbanas y en el 48 % en Lima Metropolitana. En la imagen un registro de archivo de tres miembros de la comunidad de Chuquis, a 600 Km al este de Lima, en la sierra central y considerada una de las zonas de mayor pobreza en el Perú. EFE/Paolo Aguilar
Según el más reciente sondeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el 75 % de los encuestados residentes en el entorno rural respondieron que sí les había faltado alimentos por falta de dinero o recursos, mientras que esta cifra se sitúa en el 56 % en zonas urbanas y en el 48 % en Lima Metropolitana. En la imagen un registro de archivo de tres miembros de la comunidad de Chuquis, a 600 Km al este de Lima, en la sierra central y considerada una de las zonas de mayor pobreza en el Perú. EFE/Paolo Aguilar

Consumo de alimentos del 40% de hogares se redujo en gran manera

Las cifras también revelan que para el 70% de peruanos hubo una reducción del consumo de alimentos, similar al 66% que opinaba lo mismo hace seis meses.

En los últimos tres meses, el 40% afirma que el consumo de alimentos en su hogar “se ha reducido mucho”, mientras que el 30% considera que la reducción “fue poca”. Por otro lado, el 19% afirma que el consumo de alimentos en su hogar se ha mantenido, sin embargo, refieren que ha tenido que sacrificar otros gastos.

Desde la orilla contraria, solo un 7% señala que su consumo de alimentos se ha mantenido sin problemas, donde la mayoría pertenece al nivel socioeconómico A y B.

4 de cada 10 hogares afirma que el consumo de alimentos se ha reducido mucho. Foto: IEP
4 de cada 10 hogares afirma que el consumo de alimentos se ha reducido mucho. Foto: IEP

Quienes señalan que el consumo de alimentos en su hogar se redujo en gran manera se encuentran principalmente en el ámbito rural, macrozonas norte, centro y oriente, así como en nivel socioeconómico D y E. Además, las mujeres sufren la reducción en mayor medida comparado a los hombres, así como las personas mayores frente a los jóvenes.

La también investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) sostiene que la crisis alimentaria está a la base del incremento en los problemas de malnutrición que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) viene registrando: más anemia infantil, desnutrición y problemas de sobrepeso por consumo de productos baratos y poco nutritivos.

“La mayor factura de las peores condiciones alimentarias la están pagando los niños. Por ello es inadmisible que veamos esta situación— que ya era grave—, empeorar y no se tomen acciones de emergencia. La prioridad central del sector público debería ser asegurar una ingesta alimentaria mínima, nutritiva, a cada niño peruano”, indicó.

Agregó que atender este problema que afecta a la gran mayoría de compatriotas es cruel y refleja la tremenda falta de compromiso con el bienestar mínimo de los ciudadanos de quienes tienen en sus manos el poder para mitigar esta situación.

Más Noticias

Jaime Villanueva confirmó veracidad de chats que involucran a Patricia Benavides en coordinaciones con congresistas

Asesor de confianza de la fiscal de la Nación reconoció durante el interrogatorio en el Ministerio Público que había coordinado con congresistas “por orden de Patricia Benavides Várgas”
Jaime Villanueva confirmó veracidad de chats que involucran a Patricia Benavides en coordinaciones con congresistas

Patricia Benavides presenta al expremier aprista Jorge del Castillo como su abogado ante el Congreso

Fiscal de la Nación llegó acompañada del dirigente del APRA a la Comisión de Fiscalización para dar su versión sobre la acusación de liderar una organización criminal
Patricia Benavides presenta al expremier aprista Jorge del Castillo como su abogado ante el Congreso

Canastas navideñas 2023 desde S/23,9: ¿cuál es la oferta de precios en los principales supermercados?

Si esta Navidad 2023 piensas en comprar estos regalos, ya sea para tu negocio o para empleados en tu empresa, los supermercados peruanos como Plaza Vea, Makro, Metro, Tottus y Wong ofrecen estos arreglos de todos los precios.
Canastas navideñas 2023 desde S/23,9: ¿cuál es la oferta de precios en los principales supermercados?

Resultados de la prueba PISA 2022: ¿Cómo le fue al Perú?

Solo el 34 % de estudiantes peruanos alcanza al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas. Esta cifra es considerablemente inferior al 69 % promedio que se registra en otros países, y dista aún más de la marca que supera el 85 % en países asiáticos
Resultados de la prueba PISA 2022: ¿Cómo le fue al Perú?

Patricia Benavides EN VIVO: Fiscal de la Nación declara ante Comisión de Fiscalización del Congreso

La fiscal de la Nación responde por la grave acusación de liderar una presunta organización criminal que involucra a sus asesores de confianza y congresistas de la república.
Patricia Benavides EN VIVO: Fiscal de la Nación declara ante Comisión de Fiscalización del Congreso
MÁS NOTICIAS