Bono servicio militar de S/1.025: Mindef alista demanda para frenar pago a soldados

En junio, el Congreso de la República aprobó la norma por insistencia, aunque ahora el titular del sector Defensa, Jorge Chávez Cresta, impulsaría una demanda de inconstitucionalidad en contra de Ley n.º 31796

Compartir
Compartir articulo
El servicio militar es una actividad de carácter personal y voluntaria que todo peruano puede ejercer su derecho y deber de participar en la Defensa Nacional. - Crédito: Andina
El servicio militar es una actividad de carácter personal y voluntaria que todo peruano puede ejercer su derecho y deber de participar en la Defensa Nacional. - Crédito: Andina

La entrega mensual de una remuneración económica o bono de 1.025 soles mensuales para el personal militar acuartelado del Ejército del Perú podría verse cancelado por una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley n.º 31796, que estaría avalando y promoviendo el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, informó Expreso. El pago iba a empezar a hacerse efectivo a partir de enero de 2024.

En un documento difundido por el medio se señala: “Disponer que el Procurador Público especializado en Materia Constitucional ejerza la representación procesal del Poder Ejecutivo en el proceso de inconstitucionalidad contra la Ley N° 31796, que establece la asignación económica mensual para el personal del servicio militar acuartelado por los fundamentos expresados en la parte considerativa de la presente resolución ministerial”.

De acuerdo a la Resolución Ministerial N°00934-2023-DE, de fecha 18 de septiembre del 2023, que lleva la firma de Chávez Cresta, se argumenta que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostiene que “solicitar presupuesto para otorgar pensiones a los soldados ocasionaría más gasto del dinero de todos los peruanos”.

El Ejecutivo señala que la aprobación por insistencia de la Ley n.º 31796 vulnera el artículo 79 de la Constitución Política del Perú. (Andina)
El Ejecutivo señala que la aprobación por insistencia de la Ley n.º 31796 vulnera el artículo 79 de la Constitución Política del Perú. (Andina)

“Que, mediante el Oficio N°1814-2023-EF/13.01 de la Secretaría General del Ministerio de Economía y Finanzas, se remitió el Informe n.° 0562-2023-EF/50.06 de la Dirección de Presupuesto Temático de la Dirección General de Presupuesto Público del MEF, el cual se señala, entre otros que la Ley n.° 31796 contraviene el Principio de Equilibrio Presupuestario a que se refiere el artículo 78 de la Constitución Política del Perú, y que corresponde a una iniciativa congresal que incrementa el gasto público, con lo cual se vulnera lo establecido en el artículo 79 de la Carta Magna”, se lee en otro extracto del documento.

El citado artículo 79 dice textualmente: “Los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos, salvo en lo que se refiere a su presupuesto. El Congreso no puede aprobar tributos con fines predeterminados, salvo por solicitud del Poder Ejecutivo. En cualquier otro caso, las leyes de índole tributaria referidas a beneficios o exoneraciones requieren previo informe del Ministerio de Economía y Finanzas. Sólo por ley expresa, aprobada por dos tercios de los congresistas, puede establecerse selectiva y temporalmente un tratamiento tributario especial para una determinada zona del país”.

Expertos y altos mandos militares en situación de retiro advirtieron que los soldados acuartelados pasan por situaciones precarias. (Andina)
Expertos y altos mandos militares en situación de retiro advirtieron que los soldados acuartelados pasan por situaciones precarias. (Andina)

Critican al ministro por estar en contra de la ley

José Williams, entonces presidente del Congreso cuando se aprobó dicha norma, se mostró en contra de que el sector Defensa impulse una demanda para dejar sin efecto un beneficio que se merecen los soldados.

“El ministro de Defensa ha preferido promover una demanda ante el Tribunal Constitucional para dejar sin efecto la ley aprobada por este Congreso que reconoce, en razón a la valiosa y diversa labor de nuestros soldados del servicio militar, el incremento de su baja propina”, dijo.

Agregó: “El Sr. Chávez no comprende ni se identifica con nuestra tropa que atiende desastres naturales, pandemia, lucha contra el terrorismo, tráfico ilícito de drogas, entre otras. Ha debido buscar alternativas como: aumento por tramos u otras. Nuestros soldados no deben ser abandonados y como ciudadanos tienen derecho a una propina digna y justa”.

En junio de este año, el Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen que establece la asignación económica mensual de 1025 soles. (Andina)
En junio de este año, el Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen que establece la asignación económica mensual de 1025 soles. (Andina)

En tanto, Rodolfo García Esquerre, comandante general (r) FAP, afirmó que el Ejecutivo debe tener voluntad política para darle prioridad los miembros de las Fuerzas Armadas y aceptar asignarles un beneficio económico para que mejoren su calidad de vida dentro y fuera de la institución. Advirtió que los soldados acuartelados atraviesan por situaciones precarias.

Demanda de inconstitucionalidad contra la Ley n.º 31796

En la Resolución Ministerial N°00934-2023-DE, se informó que fue la Oficina General de Asesoría Jurídica la que concluyó que “resulta necesario iniciar las acciones que conlleven a la interposición de una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 31796″.

Según el documento, la mencionada ley iría en contra de los artículos 78, 79 y los numerales 8 y 17 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú.

¿Cuánto le pagan a un soldado peruano?

Según establece la Ley 31796, la remuneración mínima vital (RMV) será de S/1.025 y va dirigida a un soldado, grumete o avianero que se encuentre ejerciendo las funciones del servicio militar de forma acuartelada. Este sueldo será percibido desde el 2024. Se sabe que actualmente los que realizan servicio en el Ejército del Perú recibe un monto entre S/256 y S/365 que se cobra a través del Banco de la Nación.

Cabe señalar que este no es el sueldo universal para todo integrante del Ejército, pues dependiendo de su grado y avance en la institución castrense el monto de su remuneración va siendo mayor y podrías oscilar entre 2500 y 3900 soles (personal técnico), pero si se trata de altos cargos en las FF.AA. podrían llegar a ganar desde S/4.608 hasta S/12.973.

Además, la persona que decida realizar el servicio militar voluntario podrá acceder a otros beneficios como: alimentación tres veces al día, vestimenta, viáticos por comisión de servicio y seguro de vida, acceso a prestaciones de salud, instrucción militar y educación técnica, acceso fácil a las Fuerzas Armadas, 50% de descuento en museos, eventos deportivos y culturales, y acceso fácil a universidades o institutos del programa Beca 18.

Requisitos para realizar servicio militar

  • Tener entre 18 y 30 años de edad.
  • DNI (original y copia).
  • Constancia de Inscripción Militar o Libreta Militar (clases anteriores).
  • Tener como mínimo primaria completa, presentando copia simple del certificado.
  • Presentar una declaración jurada simple de soltería y mantener esa situación hasta finalizar el Servicio Militar (Anexo 10).
  • Declaración jurada simple de no registrar antecedentes policiales, penales ni judiciales (Anexo 7).
  • Declaración jurada manifestando tu voluntad de prestar Servicio Militar Acuartelado, acatando la Ley, el Reglamento y disposiciones de la Institución Armada a la cual prestarás el Servicio Militar (Anexo 8).
  • Ser seleccionado y aprobar el examen de aptitud psicosomática en la Institución Armada que selecciones.

Más Noticias

Corte Suprema anula proceso judicial de esterilizaciones forzadas cometidas en el régimen de Alberto Fujimori

El Poder Judicial declaró fundada una demanda de acción de amparo presentada por el exministro Alejandro Aguinaga, uno de los procesados en este caso emblemático, con lo cual envió la causa a foja cero
Corte Suprema anula proceso judicial de esterilizaciones forzadas cometidas en el régimen de Alberto Fujimori

Samahara Lobatón internada en clínica: Rodrigo González reporta que influencer pasa una situación delicada

El conductor de ‘Amor y Fuego’ reveló que la hija de Melissa Klug fue llevada a una clínica local la mañana de este 7 de diciembre. Bryan Torres la acompañó al nosocomio.
Samahara Lobatón internada en clínica: Rodrigo González reporta que influencer pasa una situación delicada

Marcha nacional EN VIVO: convocatorias y rutas sobre movilización contra indulto a Fujimori, Dina Boluarte y Congreso

Las organizaciones sociales han fijado el 7 de diciembre como el inicio de una serie de protestas que se prolongarán durante tres días. Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la revisión del indulto de Alberto Fujimori
Marcha nacional EN VIVO: convocatorias y rutas sobre movilización contra indulto a Fujimori, Dina Boluarte y Congreso

Extradición o expulsión de Wanda del Valle desde Colombia a Perú: ¿cuál es el trámite más rápido que se debe seguir?

El futuro de la venezolana, pareja del abatido ‘Maldito Cris’, recae exclusivamente en las autoridades colombianas. Pueden liberarla o retenerla, según las voluntades políticas, mencionan especialistas a Infobae Perú y recuerdan que las relaciones diplomáticas entre los dos países no están en los mejores términos.
Extradición o expulsión de Wanda del Valle desde Colombia a Perú: ¿cuál es el trámite más rápido que se debe seguir?

Tragedia en Cusco: turista muere tras ser alcanzado por un rayo durante su visita a la Montaña Siete Colores

El hombre de nacionalidad guatamalteca falleció a los 68 años de edad. Retornaba de visitar el atractivo turística del Cusco cuando una tormenta eléctrica lo sorprendió.
Tragedia en Cusco: turista muere tras ser alcanzado por un rayo durante su visita a la Montaña Siete Colores
MÁS NOTICIAS