Ministra de Vivienda anuncia entrega de bonos especiales para familias: ¿de qué se trata?

Hania Pérez de Cuéllar, titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, señaló que subsidio serviría como prevención ante la posibilidad de un fenómeno de El Niño global. ¿Qué se sabe de este apoyo económico?

Compartir
Compartir articulo
Hania Pérez de Cuellar indicó que se entregará bonos como prevención ante peores efectos de El Niño. Video: RPP Noticias

En los últimos años, el Estado peruano ha implementado diferentes bonos para ayudar a la población y mitigar efectos de eventos sociales, haya sido la pandemia por COVID-19, o con desastres como los huaicos de inicios del año por el ciclón Yaku. Ahora, la titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, ha anunciado la entrega de uno nuevo.

Así, varios peruanos que aún seguían buscando ayudas económicas que ya vencieron, como el bono alimentario, podrán conocer si acceden a este subsidio que el sector Vivienda planea. ¿Qué es lo que se sabe sobre este?

Bono para familias en zonas de riesgo no mitigable

Este 23 de septiembre la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, anunció en RPP que el Gobierno entregará nuevos bonos, esta vez para familias que viven en zonas de riesgo. La finalidad de estos será para que puedan trasladarse a vivir en proyectos inmobiliarios del Fondo Mivivienda, como medida de prevención ante peores efectos del fenómeno de El Niño.

En el caso de mi sector estamos trabajando dos líneas. Una específica que tiene que ver con vivienda. Lo que buscamos es poder identificar las zonas de riesgo no mitigable, otorgar un bono más potente para que las familias que viven en estas zonas puedan trasladarse a proyectos de Fondo Mivivienda que ya estén vigentes.
Hania Pérez de Cuéllar se encuentra como titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento desde el 6 de septiembre. | composición Infobae
Hania Pérez de Cuéllar se encuentra como titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento desde el 6 de septiembre. | composición Infobae

De momento, este anuncio de la titular de Vivienda no ha sido acompañado con más información, ni sobre la fecha de entrega, ni el monto destinado, aunque sí recalcó la ministra Pérez de Cuéllar que será más elevado, y dirigido para incentivar que las familias puedan dejar estas zonas.

Se identificaron zonas de riesgo no mitigable en Piura

Lo que sí se conoce es que, estos meses se han estado identificado estas zonas de riesgo no mitigable ante el fenómeno de El Niño. En agosto, en Piura, el alcalde informó junto a representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que se estaba realizando un mapeo de estas zonas en los distritos de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos.

Asimismo, ya había adelantado que se buscaba declarar estas zonas en riesgo no mitigables con el fin de proteger a los ciudadanos y trasladarlos a lugares seguros, dado que algunos se habían instalado en fajas marginales de ríos y en quebradas. Así declaró el funcionario para el medio Noticias Piura:

Una vez que se apruebe la Ordenanza se buscarán a las familias que podrían sufrir un posible impacto de un fenómeno El Niño global, a fin de trasladarlas en zonas libres de peligro y así puedan recibir los beneficios del Ministerio de Vivienda
El estado de alerta por El Niño costero se mantendrá en el Perú hasta el verano 2024, que alcanzará una magnitud entre débil y moderada. | El Búho
El estado de alerta por El Niño costero se mantendrá en el Perú hasta el verano 2024, que alcanzará una magnitud entre débil y moderada. | El Búho

Entre las zonas que se planeaban declarar como zonas de riesgo no mitigable estaban la quebrada del Gallo, Laguna Azul, Laguna de Santa Julia y el río Piura. Para esto, la Municipalidad Provincial de Piura elaboraría una ordenanza municipal.

Una vez que se apruebe la Ordenanza se buscarán a las familias que podrían sufrir un posible impacto de un fenómeno El Niño global, a fin de trasladarlas en zonas libres de peligro y así puedan recibir los beneficios del Ministerio de Vivienda

La situación del reglamento de Vivienda

La ministra Hania Pérez de Cuéllar, además, se pronunció la controversia la nueva norma de Vivienda de Interés Social y señaló se sigue manteniendo la competencia de las zonificaciones a cargo de las municipalidades, en sus jurisdicciones.

“Hay una confusión, porque se acusa de injerencia al Ministerio de Vivienda, pero el nuevo reglamento deroga el anterior, que es lo que pide el Tribunal Constitucional. La competencia de las zonificaciones sigue siendo exclusivamente de los municipios”, afirmó en RPP.

Más Noticias

Jaime Villanueva confirmó veracidad de chats que involucran a Patricia Benavides en coordinaciones con congresistas

Asesor de confianza de la fiscal de la Nación reconoció durante el interrogatorio en el Ministerio Público que había coordinado con congresistas “por orden de Patricia Benavides Várgas”
Jaime Villanueva confirmó veracidad de chats que involucran a Patricia Benavides en coordinaciones con congresistas

Patricia Benavides presenta al expremier aprista Jorge del Castillo como su abogado ante el Congreso

Fiscal de la Nación llegó acompañada del dirigente del APRA a la Comisión de Fiscalización para dar su versión sobre la acusación de liderar una organización criminal
Patricia Benavides presenta al expremier aprista Jorge del Castillo como su abogado ante el Congreso

Canastas navideñas 2023 desde S/23,9: ¿cuál es la oferta de precios en los principales supermercados?

Si esta Navidad 2023 piensas en comprar estos regalos, ya sea para tu negocio o para empleados en tu empresa, los supermercados peruanos como Plaza Vea, Makro, Metro, Tottus y Wong ofrecen estos arreglos de todos los precios.
Canastas navideñas 2023 desde S/23,9: ¿cuál es la oferta de precios en los principales supermercados?

Resultados de la prueba PISA 2022: ¿Cómo le fue al Perú?

Solo el 34 % de estudiantes peruanos alcanza al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas. Esta cifra es considerablemente inferior al 69 % promedio que se registra en otros países, y dista aún más de la marca que supera el 85 % en países asiáticos
Resultados de la prueba PISA 2022: ¿Cómo le fue al Perú?

Patricia Benavides EN VIVO: Fiscal de la Nación declara ante Comisión de Fiscalización del Congreso

La fiscal de la Nación responde por la grave acusación de liderar una presunta organización criminal que involucra a sus asesores de confianza y congresistas de la república.
Patricia Benavides EN VIVO: Fiscal de la Nación declara ante Comisión de Fiscalización del Congreso
MÁS NOTICIAS