MEF contestó a las declaraciones del presidente del Poder Judicial: “Aumentos en presupuesto que se piden son inviables”

El Ministerio de Economía y Finanzas se ha pronunciado sobre las declaraciones de Javier Arévalo, presidente del PJ, quien criticó el presupuesto que recibe su entidad y sugirió censurar al titular del MEF, Alex Contreras.

Compartir
Compartir articulo
El Presidente del Poder Judicial calificó de "migajas" el presupuesto que le otorga el MEF a su institución. | Composición Infobae/Andina/MEF/Poder Judicial
El Presidente del Poder Judicial calificó de "migajas" el presupuesto que le otorga el MEF a su institución. | Composición Infobae/Andina/MEF/Poder Judicial

Luego de que el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, calificará de “migajas” el presupuesto que les otorga el Ministerio de Economía y Finanzas, la entidad dirigida por Alex Contreras se ha pronunciado sobre estas declaraciones. “El Poder Judicial ha pedido para el año 2024 que se dupliquen los recursos asignados, solicitando un monto de S/7.200 millones. Para el Estado este aumento es inviable porque comprometería las reglas fiscales”, sentenció la entidad.

En su participación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, el 22 de septiembre, Arévalo también vaciló la posibilidad de censura a Contreras con duras palabras.

Si un ministro de Economía no es capaz de atender las necesidades de su país, pues habrá que censurarlo.

MEF se pronuncia sobre el presupuesto del Poder Judicial

El Ministerio del Economía y Finanzas emitió un comunicado este 23 de septiembre que responde a las declaraciones del presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, quien calificó de “migajas” el presupuesto que recibe su institución del MEF, en un discurso que acabó con él pidiendo la censura de Alex Contreras.

Ministro de Economía fue criticado por el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo. | Andina
Ministro de Economía fue criticado por el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo. | Andina

La entidad que vela por la economía del país, informó que el presupuesto del Poder Judicial, desde hace 8 años, se ha incrementado en un promedio de S/213 millones anuales. Y que, inclusive, para el 2024, el nuevo aumento supera en 14% este promedio, siendo finalmente S/3.646 millones. Así se pronuncia el MEF:

El Poder Judicial ha pedido para el año 2024 que se dupliquen los recursos asignados, solicitando un monto de S/7.200 millones, donde casi el 40% se orienta a bonificaciones y mayores salarios. Para el Estado este aumento es inviable porque comprometería las reglas fiscales.

Asímismo, la entidad presidida por Alex Contreras, señalo que “los esfuerzos del Ejecutivo están concentrados en impulsar la recuperación de la economía, atender las principales brechas sociales, reducir la inseguridad ciudadana y preparar al país para enfrentar el fenómeno El Niño”. El MEF no hizo mención sobre el pedido de censura al titular de la institución.

Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial, dijo que se debería censurar al titular del MEF en la comisión de Presupuesto del Congreso | Composición Infobae
Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial, dijo que se debería censurar al titular del MEF en la comisión de Presupuesto del Congreso | Composición Infobae

¿Qué pide el Poder Judicial en su aumento de presupuesto?

“Nosotros tenemos un presupuesto que nos da (el Ministerio de) Economía, que no lo aceptamos”, sostuvo Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial, el 22 de septiembre ante la comisión de Presupuesto del Congreso de la República. Así, una de las razones por las cuales los empleados de esta entidad del Estado no firmaron esta acta se relaciona con el incumplimiento de la Ley N° 28821 por parte del Ministerio de Economía y Finanzas. “No podemos aceptar firmar actas para que nos den migajas”, agregó Arévalo.

El presupuesto solicitado por el Poder Judicial que estaría solicitando al MEF sería el doble del que se le ha otorgado para 2024. ¿A qué se debe este pedido? Según resalta el ministerio de Economía y Finanzas estos montos se mandan principalmente para estas materias:

  • Una bonificación de S/10 mil a magistrados del Poder Judicial
  • Incremento de escala del personal administrativo del decreto Legislativo 728
El MEF desestimó el pedido de más presupuesto del Poder Judicial. | Andina
El MEF desestimó el pedido de más presupuesto del Poder Judicial. | Andina

Con respecto al primer punto, el MEF señaló que lo magistrados, en promedio, tiene los mayores ingresos de todo el sector público entre todas las carreras especiales. El promedio de este estaría en los S/13.656 al mes, monto que puede llegar, inclusive, en algunos casos, hasta los S/43.117 mensuales

con respecto al segundo punto, se desestimó también este pedido dado que durante el 2023 la remuneración de 17.699 servidores de este régimen (Decreto Legislativo 728) del Poder Judicial se incrementó en un rango que fue desde el 8% hasta un 19%. Asimismo, la entidad resaltó que este personal tiene un salario por encima de la media de las remuneraciones del sector público en 17%. “A pesar de eso, el Poder Judicial solicita aumentos”, agregan.

Más Noticias

Corte Interamericana de Derechos Humanos pide a Estado peruano que demuestre que acataron orden de no liberar a Alberto Fujimori

Corte IDH requirió que el Estado del Perú responda si cumplieron con no implementar sentencia del Tribunal Constitucional, de marzo de 2022, que ordenaba la liberación del dictador.
Corte Interamericana de Derechos Humanos pide a Estado peruano que demuestre que acataron orden de no liberar a Alberto Fujimori

Deysi Araujo considera vender su departamento en San Isidro al sentir discriminación: “Desde que llegado me tienen alergia”

La modelo dio a conocer que había invitado a sus amigos para celebrar la inauguración de su casa, sin embargo, fueron detenidos en la recepción debido a la falta de permiso por parte de la presidenta de la junta de propietarios.
Deysi Araujo considera vender su departamento en San Isidro al sentir discriminación: “Desde que llegado me tienen alergia”

Asesores de Patricia Benavides tenían DVD sobre ‘Porky’, dinero en sobres, cuaderno de “ataques del Ejecutivo” y apuntes sobre denuncias de congresistas

El acta del allanamiento da cuenta de lo encontrado en el piso nueve del Ministerio Público como parte del operativo ‘Valkiria V’, efectuado por el Equipo Especial contra la corrupción del poder y la Diviac
Asesores de Patricia Benavides tenían DVD sobre ‘Porky’, dinero en sobres, cuaderno de “ataques del Ejecutivo” y apuntes sobre denuncias de congresistas

Patricia Benavides contra la JNJ: fiscal de la Nación pidió suspender proceso disciplinario inmediato

Infobae Perú conoció que la solicitud ingresó esta tarde como parte de un pedido de ampliación de la medida cautelar dictada por el Sexto Juzgado Constitucional de Lima.
Patricia Benavides contra la JNJ: fiscal de la Nación pidió suspender proceso disciplinario inmediato

TC admitió a trámite demanda contra ley que permite a Dina Boluarte gobernar remotamente

El Tribunal Constitucional corrió traslado de su resolución al Congreso “para que se apersone al proceso y la conteste en los 30 días útiles siguientes” a la notificación.
TC admitió a trámite demanda contra ley que permite a Dina Boluarte gobernar remotamente
MÁS NOTICIAS